Secciones

La ciudad de los sueños y el futuro

E-mail Compartir

Antofagasta es especial desde su génesis. Hoy se celebra el 136° aniversario de la ciudad, aunque en términos históricos esta fecha recuerda el desembarco de las tropas chilenas a cargo del coronel Emilio Sotomayor y el inicio de la Guerra del Pacífico.

Hecha esta aclaración, la capital regional es una urbe joven que presenta un notable crecimiento y admirables indicadores económicos durante los últimos años, alentada por la pujante industria del cobre en la región.

Hoy es un día lleno de simbolismos y como tal hay una serie de actividades que dan un especial significado a esta ciudad arrinconada entre el mar y la Cordillera de la Costa, pero donde se forja en gran parte el futuro del país.

Por eso es el momento preciso para proyectar a nuestra Antofagasta a una esfera de gran escala que dé luz al sueño de miles de chilenos y extranjeros que llegan al desierto en busca de una mejor vida.

Esta ciudad es generosa, quizás no tan cariñosa como quisieran algunos, pero muchas veces recibe muy poco en retribución. Es por ello que surge la necesidad de transformar a esta urbe con casi 400 mil habitantes en una mejor y gran casa para todos.

Hay que pasar de los eternos discursos a la acción decidida, desterrando protagonismos mal entendidos y siempre teniendo presente el sentido de la antofagastinidad, aquella que tanto pregonó la pluma mágica del poeta Andrés Sabella.

Para eso se necesita del apoyo de todos. Autoridades, empresarios, trabajadores, mineras, inmigrantes, universidades y soñadores tienen mucho que decir en el devenir de la capital regional. Aquí nadie sobra ni está demás, salvo los delincuentes.

Y cuidado que no basta con tener magníficos resultados económicos, hay que sentir a la ciudad como propia, reforzando el sentido de pertenencia que muchas veces es devorado por el centralismo.

Ya es hora de dar el gran salto. Hay mucho por hacer para que Antofagasta sea la capital del futuro, aquella que todos queremos.

Muchas gracias, Antofagasta

E-mail Compartir

Luego de un año de reflexiones y aprendizajes, vuelvo a compartir mis columnas regionales del norte. Lo primero, muchas gracias a cada persona que vive en Antofagasta, sus organizaciones, instituciones y juntas de vecinos. Celebremos el 136° aniversario con alegría, entusiasmo y positivismo.

Es necesario que adoptemos una posición regional constructiva y positiva frente a las genuinas demandas que necesitamos: salud de excelencia, educación de alto nivel, bienestar, calidad de vida, una ciudad más amigable, instituciones al servicio de la gente, autoridades probas y éticas, empresarios regionales con mística y dirigentes conscientes de la necesaria equidad y solidaridad.

La violencia, insultos y descalificaciones no conducen a la sostenibilidad de los acuerdos públicos y privados y de la sociedad civil al largo plazo. Las confianzas y credibilidades se construyen con el cumplimiento de la palabra y la coherencia de las acciones. ¡Ser y parecer! ¡Que la palabra camine!

Una propuesta renovada se debe basar en la constitución de un referente regional y comunal que reúna los actores clave de la sociedad civil de Antofagasta. Estimados antofagastinos, no más de lo mismo. Avancemos.

Celebramos con júbilo y emoción el 14 de Febrero, día de Antofagasta y su alma. Feliz coincidencia con el Día de los Enamorados en San Valentín. Eso necesitamos: reenamorarnos de nuestra ciudad y su gente, de sus bondades, paisajes, de la riqueza de su tierra su minería, astronomía, su comercio y universidades.

Sumemos y no restemos. ¿Dónde está el corazón?, ¿dónde está el espiritualidad de Antofagasta? ¿Dónde está el sello y herencia de tantos hombres y mujeres que nacieron en esta tierra y dieron sus vidas por sembrar cultura, minería, comercio y arte? Muchas gracias, Valeriano, Emilio, Chango López, José, Antonio, Andrés, Lenka, Rubén, Mario, Edmundo, Héctor y tantos más. Muchas gracias.

Autoridades, parlamentarios, directivos de empresas, dirigentes, no más peleas, no más luchas de poder partidistas. Subamos la estatura de una región y ciudad para que sea un referente mundial. No esperemos más.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

6 mil durmientes para líneas férreas de Chuqui

Un total de 6 mil durmientes, para las vías férreas del Mineral de Chuquicamata, fueron desembarcados del vapor "Baja California".

Ministro encabeza los

Mientras que en el barco "Limarí" llegó del sur el abogado Alfredo Balmaceda, quien venía a ocupar el cargo de juez suplente del Primer Juzgado de Letras de Antofagasta.

festejos de aniversario

Con la presencia del ministro de Defensa, Juan de Dios Carmona, y los comandantes en jefe de la Armada y la Fuerza Aérea de Chile, será celebrado el Día de Antofagasta.

Parlamentarios en

El principal acto será un homenaje que la Municipalidad rendirá al alcalde modelo Maximiliano Poblete, frente al monumento que lo recuerda.

alerta por Barrio Rojo

Los parlamentarios de oposición también entraron de lleno por los graves problemas delictuales en el sector denominado Barrio Rojo.