Secciones

Caminar

E-mail Compartir

De los placeres simples de la vida, caminar es quizá uno de los más gratificantes y uno de los que proporcionan los mayores beneficios, no sólo físicos, sino también psíquicos y espirituales. Todos somos caminantes en esta vida, sólo que a veces nos olvidamos de representar más literalmente ese rol. En mi caso, confieso que camino bien poco. Reconozco que me he vuelto muy cómoda y la tecnología ha conspirado en mi contra, poniéndome el mundo en la punta de los dedos. En verdad, ya casi no necesitamos levantarnos del sillón para conseguir lo que queremos y con un solo click estamos virtualmente donde queremos estar.

En esencia, lo anterior no tiene nada de malo, al contrario. Me declaro una entusiasta de la tecnología, pero al mismo tiempo hay que admitir que con la tecnología corremos el riesgo de desconectarnos excesivamente del mundo real. Lo complejo, es que al desconectarnos del mundo real, nos desconectamos de nosotros mismos porque todo tiende a ser fácil, instantáneo y automático.

Durante este verano he redescubierto el placer de caminar. De ir al ritmo que mi cuerpo permite, respetando el tiempo que me demoro en trasladarme de un lugar a otro y aprovechando el espacio que se abre para bajar las revoluciones y para reencontrarme con aspectos de mi interior que ya casi había olvidado. Porque al caminar, poco a poco se va silenciando el mundo y empiezas a escuchar mucho más nítidamente lo que piensas, lo que sientes y lo que quieres. Cuando uno camina se acuerda que adentro suyo hay alguien que es mucho más que el que se deja ver por fuera y entiende que hay una dimensión mucho más real que el sueño que sueñas a diario.

Caminar, en cierta forma, nos vuelve a vincular con la tierra firme, con la noción de que para avanzar hay que dar un paso a la vez y que ese paso nos regala una brecha de suspenso y reflexión. Un paso que sumado a otros te permite recorrer largas distancias, pero al mismo tiempo te invita a visitar un paraje interno que sin tu presencia se vuelve yermo y desolado. Al caminar, percibes, reflexionas, te inspiras, haces conexiones, generas ideas. En fin, no sólo oxigenas tu sangre, sino también tu alma y tu entusiasmo.

La vida se vuelve a vivir desde la vereda y no desde esa supercarretera donde todo sucede más rápido y menos amablemente. Creo que cuando la vida deja de vivirse apurada, se restaura su color, su nitidez y su brillo. Es lo mismo de siempre pero distinto, más sabroso, más ameno, más consciente y más verdadero. Caminar es una buena forma de recordar que en esencia somos viajeros, quienes más que tratar de llegar a algún lugar… debemos empeñarnos por disfrutar del viaje.

Minvu elabora diseño de 785 departamentos en La Chimba

E-mail Compartir

Dos jornadas informativas relacionadas con la presentación de anteproyectos habitacionales para comités de viviendas realizaron las autoridades del Gobierno Regional. A las charlas asistieron el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, y el director regional (s) del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Gabriel Aldana.

Las jornadas fueron realizadas en la explanada del edificio Serviu y contaron con una gran convocatoria en ambas oportunidades, según destacaron los directivos del sector vivienda.

Las dos empresas constructoras seleccionadas en el concurso de anteproyectos organizado por Serviu dieron a conocer sus propuestas a los representantes de comités, quienes de esta manera podrán resolver libremente entre las ofertas presentada.

espacios

Además del diseño arquitectónico, las propuestas incluyen el emplazamiento de equipamientos comunitarios y espacios públicos.

El seremi Minvu, Mauricio Zamorano, destacó que los conjuntos habitacionales serán construidos en terrenos de propiedad del Serviu, ubicados en cuatro manzanas del ex sector agrícola e industrial La Chimba Alto, de la capital regional.

En este sector construirán un total de 785 departamentos, con superficies construidas de entre 55 y 58 metros cuadrados y con tres dormitorios por departamento.

"Es muy satisfactorio para nosotros llegar a esta instancia porque uno de los mandatos que tenemos como ministerio es generar equidad urbana y territorial, principios que se aplicarán en este conjunto habitacional, donde las familias podrán vivir en un espacio adecuado, donde los niños puedan crecer seguros", remarcó la autoridad.

El director (s) del Serviu, Gabriel Aldana, explicó que las empresas contarán con un plazo de 120 días para la presentación de su proyecto técnico, donde no sólo se le dará prioridad a la vivienda, sino también al sentido de barrio.

Agregó que "estamos sacrificando alrededor del 40% de cabida de departamentos, a cambio de mejorar la calidad de vida de los futuros propietarios, para que este conjunto tenga espacios para áreas verdes, sala multiuso e incluso jardín infantil y sala cuna, porque queremos que las familias tengan un barrio integral e inclusivo", señaló el personero.

Angélica Avilés, representante del comité Balmaceda II, destacó que "para nosotros es importante esta reunión, porque hemos luchado mucho por este avance, para todas las familias es una felicidad enorme, tras años de lucha, estamos felices que vayamos a tener nuestros departamentos".

Además, Valeska Gallo, del comité Lo Adaro, indicó que "la presentación de este proyecto nos servirá para tener referencias de cómo serán nuestros hogares. Esto mejorará la calidad de vida de nuestros hijos y vemos un muy buen futuro para las familias, estamos felices".