Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Recuerdan fundación

En la edición del diario se recordaba la fundación en 1812 del primer órgano de la prensa chilena, el periódico "La Aurora de Chile", fundado por Camilo Henríquez. La región llamada hoy Norte Grande ya aparecía mencionada en aquel primer periódico, en una nota que describía las labores en el mar.

de "La Aurora de Chile"

El Presidente de Estados Unidos, Lyndon Johnson, lanzó una enérgica advertencia al mundo comunista y explicó las razones de las represalias a Vietnam.

Presidente de EE.UU. lanza advertencia a comunistas

En las declaraciones efectuadas en la Casa Blanca, el Mandatario dijo que los últimos ataques a Vietnam son una respuesta clara al régimen de Hanoi.

Alerta por paso de

La Seremi de Transportes está en la alerta roja en algunos conductores de camiones que no respetan los horarios establecidos para el tránsito de sustancias peligrosas por la ciudad, pese al peligro que reviste para la comunidad. El seremi Enrique Viveros señaló que el tema representa un serio riesgo para la población.

cargas peligrosas

Concierto de la Orquesta Sinfónica Juvenil

E-mail Compartir

El amplio y luminoso hall de acceso de la Biblioteca Regional de Antofagasta, rodeado de libros y computadores, fue el sorpresivo punto de partida a un mágico viaje musical por imaginarios paisajes, que emprendimos de la mano de los jóvenes músicos de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Antofagasta.

Poder apreciar a jóvenes de nuestra tierra, disciplinados, impecablemente vestidos y enfocados en brindarnos lo mejor de su aprendizaje, fue un remanso que nos hizo olvidar, por largo rato, las preocupaciones cotidianas que nos impone el devenir de la existencia diaria.

La segura batuta y el repertorio hábilmente escogido por Ximena García, su directora, imprimió buena dinámica a la presentación de la Orquesta Juvenil.

El concierto abrió con toda la fuerza que impone la "Obertura Egmont" de Beethoven (osada apuesta), la que fue seguida por una selección de Edvar Grieg, que incluyó, entre otros, "La danza de Anitra", "La muerte de Aase" y culminó con la emblemática "En la gruta del rey de la montaña", pieza que incluso tuvo que ser repetida al final del concierto a pedido del "respetable" que repletó la improvisada sala.

Después, desfilaron Coates, Rossini y Linke con el cual el público abandonó su pasivo rol de espectador-auditor para participar con palmas y silbidos en la célebre "Marcha Berliner", lo que distendió el ambiente y demostró que la música clásica no tiene porque ser asociada con un ambiente flemático y recatado. Pero eso no es todo… un tremendo acierto en la propuesta de Ximena García fue incluir en el repertorio piezas con ritmos de nuestra tierra, como también lo fue el aporte de orquestadores nortinos, tal es el caso de Celso Torres y Marko Santelices, lo que configuró un trabajo redondo y con raíces propias.

Estos jóvenes músicos están llamados a perseverar y seguir perfeccionando sus habilidades ya que existen evidentes talentos que nuestra tierra no puede darse el lujo de perder, como Darío Tapia en violín, Camila Huenumán en chelo, Alejandro Lazcano en viola o Camila y Karina Toro en violín. ¡Qué sigan en esta senda!

El futuro del Muelle Histórico

E-mail Compartir

El Muelle Histórico inicia una nueva etapa. La próxima entrega de las obras de remodelación marcará un antes y después en la centenaria historia de este gigante de acero y madera enclavado en pleno corazón de Antofagasta.

Tras permanecer por décadas en el más absoluto abandono y ser una permanente guarida de delincuentes, el exembarcadero (cuya inauguración está fijada para marzo por el Gobierno Regional) formará ahora un circuito patrimonial de primera línea en la Costanera Central.

Las obras de restauración tuvieron una inversión de $6.200 millones y representan una cirugía a fondo del recinto, tanto en su estructura como en el mobiliario que será potenciado por una iluminación que resaltará toda su grandeza.

Así, este muelle se incorpora a la ciudad como un nuevo polo de atracción para el turismo gracias a sus 198 metros de largo por 15.6 de ancho, dando valor agregado a todo un sector que respira la historia del salitre en sus antiguos edificios.

Terminado de construir en 1880 y declarado monumento nacional en 1978, el Muelle Histórico renace para mostrar su pasado. Además será la oportunidad para poner en valor toda su belleza y así convertirlo en un punto de encuentro para los visitantes, sobre todo por estar ubicado en una zona estratégica de la ciudad.

Sin embargo, tan importante como la próxima entrega será el cuidado que tendrá esta emblemática obra en el futuro, tarea en la cual las autoridades ya deberían tener una carta de navegación clara para resguardar esta potente inversión.

Este punto resulta clave para protegerlo de las siempre peligrosas manos de la delincuencia y de personas que se amparan en la noche para dar rienda suelta a sus desvíos neuronales. Esto implica adelantar una solución a un problema que afecta a varias obras de la ciudad.

Con la entrega de este gigante dormido, Antofagasta no sólo incorpora un nuevo atractivo turístico, sino también recupera parte de su rica historia ligada a la bonanza del "oro blanco". Eso también es hacer ciudad.