Secciones

En marzo inauguran remodelación del Muelle Histórico

recepción. MOP sólo realizó observaciones menores a la obra.
E-mail Compartir

Durante los primeros días de marzo serán inauguradas las obras de remodelación del tradicional Muelle Histórico de Antofagasta, Melbourne & Clark.

Este emblemático proyecto -que requirió una inversión cercana a los $6 mil 200 millones fue entregado por la empresa contratista a cargo de las obras el 20 de enero, resultando sólo con observaciones menores por parte del MOP las cuales serán subsanadas en los próximos días.

De hecho, está previsto que durante la mañana de hoy el intendente, Valentín Volta, visite el histórico terminal junto a otras autoridades y la prensa para oficializar la noticia.

El muelle fue declarado el 12 de julio de 1978 como monumento histórico nacional, sin embargo, en 2002 un estudio reveló que el 95% de los rieles de acero de la base presentaban algún grado de corrosión y que la cubierta de pino oregón y roble americano presentaba un 50% de deterioro.

Además, sus cimientos se encontraban seriamente desgastados por la erosión marina y era inminente el derrumbe de su estructura por efecto del viento, una marejada o algún sismo.

Las obras consideraron la rehabilitación del muelle como paseo público considerando una Plaza del Mar, que se extiende en el tramo central, permitiendo actividades recreativas y una Plaza Mirador, en el tramo final, que incluye las cuatros grandes grúas, mobiliario urbano y una chaza para deportes náuticos.

Además del mobiliario urbano e iluminación, el proyecto consideró barandas, bancas, bebederos, basureros y señalética.

Primera donación de órganos en 2015 salvó a dos enfermos

Caso. Mujer con muerte cerebral entregó riñones a pacientes terminales.

E-mail Compartir

El primer procuramiento de órganos del 2015 fue realizado en Antofagasta en un trabajo conjunto entre la Clínica La Portada y el Hospital Regional.

Una paciente -que había manifestado su voluntad de ser donante a sus familiares- ingresó el lunes al centro médico privado después de sufrir una hemorragia subaracnoidea, decretándose luego su muerte cerebral. Su deceso activó de inmediato el sistema de procuramiento de órganos entre el sistema público y privado.

Por ello, ese mismo día a las 10 horas, llegó un completo equipo desde Santiago liderados por un cirujano de la Clínica Las Condes y otro del Hospital El Salvador, además de una enfermera y un paramédico.

trasplantes

Luego de dos horas pudieron llevar a cabo la última voluntad de la paciente, convirtiéndose en la donante de órganos número siete del año a nivel nacional.

El martes dos pacientes fueron trasplantados de riñón, resultando completamente exitoso el procedimiento.

Stephany Escudero e Irene Stavros, enfermeras coordinadoras regionales de la Unidad de Procuramiento y Trasplante del Hospital Regional, agradecieron a la familia de la paciente, por este acto tan generoso, que ayudó a salvar dos vidas.

"Sabemos que es una decisión muy difícil de tomar, por ello es tan importante comunicar en vida el deseo de donar, conversar en familia y hacerlo saber a quienes nos rodean para facilitar esta decisión a nuestra familia. Ya sea si se desea ser donante o no, todas las voluntades se respetan", agregaron.

La coordinación entre los centros privados de salud, como fue en este caso, Clínica Portada y el Hospital Regional es inédita desde la creación de la Unidad de Procuramiento y Trasplante "siendo un hecho histórico que marca un antes y después de la medicina regional".

Sin autorización está el acopio de contenedores en La Portada

FISCALIZACIÓN. Empresa fue citada a la Dirección de Obras Municipales por uso irregular del suelo cerca del monumento natural.

E-mail Compartir

Con una citación a la Dirección de Obras Municipales (DOM) quedó la empresa que acopia contenedores en el sector La Portada, cuyo uso de suelo está permitido sólo para proyectos turísticos e inmobiliarios

Es que durante la mañana de ayer inspectores del organismo llegaron hasta la zona de acopio, donde solicitaron los documentos a la empresa sobre quién autorizó su instalación en La Portada de acuerdo al plano regulador comunal.

Tras la respuesta negativa por parte del representante del sitio, la DOM cursó una citación para los próximos días donde deberán acreditar que su funcionamiento está en norma.

Víctor González, inspector de Obras Municipales, informó que "concurrimos a las dependencias de la empresa para fiscalizar que los contenedores tuvieran permiso. Solicité la documentación al responsable del lugar que no fue acreditada y por ende lo citamos a nuestras oficinas (DOM)".

El funcionario municipal agregó que si la empresa no demuestra que sus permisos están en regla quedarán citados al Juzgado de Policía Local, puesto que deben contar con una autorización municipal.

González enfatizó que "cualquier permiso para un proyecto de edificación deben estar autorizados por la DOM. En este caso hay contenedores que son usados como oficinas".

PLANO REGULADOR

El asesor urbanista de la casa consistorial, Jorge Luis Honores, reiteró que el uso de suelo en el sector, de acuerdo al plan regulador "Seccional La Portada" no permite actividades de tipo productivas o industriales.

Aclaró que "si esos suelos son de pertenencia minera, no da autorización para instalar faenas. En este caso el terreno sigue siendo de Bienes Nacionales".

SUBSUELO

El artículo 21 del plano regulador vigente prohíbe cualquier actividad de tipo minera dentro del área urbana, ya sea extracción de áridos o de otro tipo.

Por lo tanto, Honores precisó que "ellos (la empresa) no están autorizados de acuerdo a lo que establecen los usos de suelos en el plano regulado municipal".

La semana pasada Conaf y la Seremi de Agricultura enviaron un oficio a Bienes Nacionales para aclarar la instalación de los contenedores, ya que pone en peligro tanto la estética como el hábitat del Monumento La Portada.