Secciones

Antofagasta comienza a festejar su 136° aniversario

panorama. La fiesta "Esperando el 14" dará el puntapié inicial a la celebración.
E-mail Compartir

Un entretenido panorama musical donde se espera que asistan más de 30 mil personas en seis horas de fiesta será la nueva versión del "Esperando el 14", que nuevamente se toma el Balneario Municipal para celebrar el aniversario número 136 de Antofagasta.

Este encuentro para toda la familia antofagastina se realizará hoy desde las 20.00, en el principal centro de veraneo de la capital regional, al igual que en los festivales de la comuna décadas atrás.

Los artistas antofagastinos que participarán del encuentro son Rumbará (salsa), Rapfink y Labbé (reggaetón), Los Peperuttis (rock chileno), el guitarrista Claudio Mendoza, Dúo Aura (baladas) y Del Recoveco (cueca-pachanga).

Y de forma especial y acompañando a los músicos locales estará la histórica banda los Blue Splendor, quienes traerán el recuerdo a esta gran cita artística.

Los animadores de esta versión son Danitza Segovia, Carla Anziani, Nancy Parra, César Araya, José Donoso y Cristian Ly. El evento será transmitido por Antofagasta TV.

CIERRE

Un evento que contará además con un espectacular cierre con fuegos artificiales y su tradicional cascada, junto con la participación de la I División de Ejército que realizará un homenaje al desembarco del mítico 14 de febrero de 1879 al mando del coronel Emilio Sotomayor, junto con el lanzamiento de salvas, como una forma de distinguir esta fecha tan histórica e importante para los antofagastinos y el país.

La fiesta del norte

Mañana la fiesta continúa en grande cuando arranque una nueva versión del Festival de Antofagasta bajo la animación de los rostros del matinal de Canal 13 Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.

La parrilla de artistas que participarán en las dos jornadas del certamen estival, que se realizará en las Ruinas de Huanchaca contará con la participación en la primera jornada, en el marco del día del amor, con el cantante venezolano Franco de Vita, el humorista Juan Carlos "Palta" Meléndez y cerrando la noche el dúo Alexis y Fido.

El domingo, en tanto, el aporte musical lo harán Wisin y Villa Cariño, mientras que en el humor estarán "Los Atletas de la Risa".

El backstage del Festival, con todos los entretelones0 y "copuchas" detrás de cámara, estará a cargo de Francisco Saavedra.

Kanye West se retracta de las críticas a Beck y ataca los Grammy

E-mail Compartir

El rapero Kanye West provocó revuelo cuando casi arruina el discurso de Beck mientras recibía su premio por Mejor disco del año en los Grammy. Tras la ceremonia de entrega, el músico dijo que Beck debería "respetar el arte" y entregar el premio a la también nominada Beyoncé. Sin embargo, West se mostró arrepentido y se fue en contra la organización del certamen. El rapero aseguró que sólo siente respeto por Beck, pero que los Grammy se equivocan. Durante el programa radial "On Air", de Ryan Seacrest, el rapero afirmó que su acto del domingo "fue una broma, como lo son los Grammy". West explicó que estaba molesto porque Beck no mencionó a otros nominados en su discurso. "Beck es uno de los mejores tipos y uno de los músicos más respetados de la industria, así que no es algo que yo quisiera hacer como músico, faltarle al respeto en algún sentido", comento. "Eso fue una mala selección de palabras de mi parte".

Uma Thurman reaparece con su rostro habitual y su maquillador niega cirugía

E-mail Compartir

Esta semana causaron revuelo las imágenes de la actriz Uma Thurman durante la premiere de la miniserie "The slap", en las que aparecía con un rostro completamente distinto. De inmediato los medios comenzaron a especular sobre una posible cirugía plástica. Sin embargo, la actriz quiso desmentir los rumores y apareció sin maquillaje en el programa "Today" de la cadena NBC. "Creo que a nadie le gustó mi maquillaje. He estado haciendo eso por años y las personas han dicho cosas buenas y malas", comentó. Mientras, el maquillador personal de la protagonista de "Kill Bill", Troy Surrat, salió al paso de los comentarios y aseguró que todo se trató de un cambio de look a base de maquillaje. "Honestamente, estoy sorprendido por esta conversación. Creía que actualmente todos estábamos abiertos y consientes del rol que juega el maquillaje en el mundo de la moda, y en especial de las celebridades, como medio para crear expresiones faciales", dijo Surrat a la revista People. "Estuvimos conversando para crear un look más de autor con pestañas más suaves y naturales. Como maquillador crecí cansado de las pestañas, looks con pestañas falsas que llevamos viendo por un buen tiempo en las alfombras rojas", agregó.

Wim Wenders en Berlín: "Mi sueño es hacer una comedia"

E-mail Compartir

El director alemán Win Wenders fue homenajeado ayer con el Oso de Oro honorífico en el marco del Festival de Cine de Berlín. Y a pesar de que cuenta con una carrera de más de 50 títulos bajo su firma, el cineasta asegura que aún tiene algo pendiente: una comedia.

"Cuando pienso en sueños pienso en cosas que aún no he hecho", contó el realizador, que en agosto cumplirá 70 años. "Y una de ellas, porque no tuve el valor y porque creo que no soy capaz, es la comedia", confesó.

"Para mí es un sueño, porque no sé si llegaré jamás a lograrlo. Aunque cuando pienso que los directores de comedias eran tipos serios, me digo que quizá tengo alguna posibilidad", añadió.

Wenders por estos días se preparara para viajar a Hollywood por la nominación que recibió en la categoría de mejor documental por la cinta "The Salt of the Earth".

El director de la Berlinale, Dieter Kosslick, afirmó que el Oso de Oro honorífico celebrara la polifacética figura de un cineasta, fotógrafo y autor que, además de "dar forma a nuestra memoria viva del cine", continúa "inspirando a otros cineastas".

"Con este homenaje rendimos tributo a uno de los autores contemporáneos más notables", agregó.

El director, que debutó en 1970 con "Summer in the City" y que luego se hizo a notar con "El miedo del portero ante el penalti", dice que el salto decisivo en su carrera fue con "Alicia en las ciudades".

"Tras mi tercera película me dije: si lo que piensas es seguir el modelo de otro, mejor no hagas nada más hasta que no descubras algo por ti mismo", explicó.

"Así que aposté todo a una carta e hice mi cuarta película sin seguir ningún modelo. 'Alicia en las ciudades' me convirtió en cineasta", añadió.

Pero el cineasta no sólo llegó a recibir un premio por su trayectoria en esta Berlinale. Su cinta "Everything Will Be Fine", se estrenó como parte de la selección oficial del certamen.

La película es la segunda incursión de Wenders en el 3D, con el que experimentó en 2012 con "Pina" un homenaje a la coreógrafa Pina Bausch que le valió una nominación al Oscar.

Protagonizado por James Franco y Charlotte Gainsbourg, su más reciente filme se centra en la superación de la culpa tras un trágico accidente.

"Con el 3D intentamos acercarnos en lo posible a cómo ven nuestros ojos, imitándolo con dos cámaras", comentó el director.