Secciones

Antofagasta

E-mail Compartir

Antofagasta cumple oficialmente 136 años, tomando como fecha de aniversario su anexión al territorio chileno un 14 de febrero de 1879, fecha de inicio de la Guerra del Pacífico. Digo "oficialmente" porque el poblamiento había comenzado antes. Eso es por mayoría sabido; lo que no muchos saben es el origen del nombre de nuestra ciudad, aunque sobre ello no hay consenso.

Cierto, no existe claridad sobre el origen y significado del término "Antofagasta". Una teoría postula que viene del Cacán, que era la lengua diaguita del noroeste argentino y, según Ricardo Latcham (arqueólogo y antropólogo inglés-chileno) también del norte chico de Chile. De este dialecto vendría la conjunción de "anto" (o "hattun") que significa "grande", "faya" (o "haya") que significa "salar", y "gasta" (o "kasta") que significa "pueblo"; "Antofayagasta", "Pueblo del salar grande".

Otra teoría postula que viene de la deformación lingüística de "Antapakay", palabra del dialecto quechua. De este dialecto tenemos "anta" que significa "cobre" y "pakay" que corresponde a "esconder"; por consiguiente, ese término quechua significaría "Escondrijo de cobre".

Otra postura teórica le asigna al nombre al término "Antofagasti" ("Puerta del sol") con que los changos denominaban a nuestro hermoso monumento natural La Portada.

Por último, se cree que la ciudad fue denominada así por el presidente boliviano Mariano Melgarejo quien en 1870 la renombró con el actual nombre en honor a una estancia que él poseía en Antofagasta de la Sierra, pueblo del noroeste argentino.

Sea cual sea el origen del nombre de nuestra ciudad, ojalá todos la quisiéramos, tanto los que nacimos aquí como los que han llegado de otras latitudes y la han hecho su casa. Digo ojalá porque al parecer, algunos, por sus acciones como el botar basura a diestra y siniestra en cualquier parte, y otros de cuello y corbata que no siempre toman las mejores decisiones político-administrativas para ella, lo único que demuestran es no quererla como se merece.

Estreno de "50 Sombras de Grey" dejó contentas a las antofagastinas

fenómeno. La película que hizo ayer su debut mundial en las salas de cine cumplió con las expectativas a la espera de una nueva entrega.
E-mail Compartir

No se trataba de una liquidación de zapatos ni un ofertón de perfumes. Sin embargo, antes del mediodía la fila de mujeres, y uno que otro hombre entremedio, parecía no terminar en el Cine Hoyts de Antofagasta a la espera del estreno mundial de la película "Cincuenta Sombras de Grey", la adaptación a la pantalla grande del libro, éxito de ventas, que se ha vuelto un fenómeno en todo el orbe.

La cinta protagonizada por la actriz estadounidense Dakota Johnson (24) y el modelo y actor irlandés Jamie Dornan (31), los encargados de llevar a la pantalla gigante la sórdida historia de amor de Christian Grey y Anastasia Steele, sembró gran expectación entre las seguidoras de la trilogía escrita por E. L. James, ente la incertidumbre si el film dirigido por Sam Taylor-Johnson sería fiel copia de la historia original.

opiniones

Tras dos horas llenas de escenas de amor, erotismo y romanticismo, las opiniones de las asistentes fueron dispares. Mientras que algunas féminas quedaron satisfechas con la adaptación a la pantalla grande, también hubo algunas que criticaron la cinta quejándose de que ésta no era ni la sombra del libro.

"Me quedo con el libro. Hay muchas partes que faltaron en la película. Me parece que la cinta no cumplió con las expectativas", comentó Yuli Amas, quien asistió a la primera función de la cinta en Antofagasta.

Carolina Pérez y Fernanda Santos (tía y sobrina) compraron sus entradas con un mes de anticipación. Ambas leyeron completa la trilogía y pese a que también se quejaron porque faltaron puntos clave del libro, igual quedaron conformes con la adaptación.

"Fuera de que le faltó algunos pasajes claves del libro creo que estuvo bastante buena. Sin embargo, la gente no que leyó el libro no va a entender mucho la película", acotó Fernanda Santos.

Por su parte Carolina manifestó que "me encantó la película. Cumplió con todas las expectativas. Lo mejor fue la cuota de romanticismo. Creo que eso fue esencial".

Durante las 9 funciones continuadas que programa la cadena de cines en sus dos recintos en Antofagasta, las salas practicante estuvieron repletas. Una tendencia que se espera continúe durante este fin de semana en los cines nacionales perfilándose a ser una de las cintas más vistas del año.