Secciones

Ucrania: logran acuerdo de paz pero hay dudas sobre aplicación

E-mail Compartir

Los mandatarios de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania, reunidos en la capital bielorrusa de Minsk, lograron ayer un acuerdo para un cese del fuego en Ucrania que entrará en vigor este domingo.

Después de más de 17 horas de negociaciones, el resultado del diálogo entre el ruso Vladimir Putin, el ucraniano Petro Poroshenko, el francés François Hollande y la alemana Angela Merkel aporta algo de esperanza de que pronto callen las armas.

El acuerdo, de 13 puntos, establece un alto el fuego que entrará en vigor a las 00.00 horas del domingo (22.00 GMT del sábado) y estipula que en un plazo de dos semanas ambas partes retirarán su armamento pesado a 140 kilómetros de la línea del frente.

En el encuentro se elaboraron dos documentos. En el primero se aborda la puesta en práctica de los acuerdos logrados en septiembre pasado en Minsk y fue firmado también por los separatistas, a pesar de que en un primer momento se informó de un rechazo por parte de éstos. En el segundo, Alemania, Francia, Rusia y Ucrania declaran su apoyo al proceso de paz.

El líder separatista de la autoproclamada "república de Donetsk", Alexander Zajarchenko, advirtió que ésta podría ser la última vez que llega a un acuerdo con Ucrania. "Si hay cualquier violación, no habrá más reuniones ni memorándums", afirmó.

El acuerdo prevé que Ucrania recupere el control de sus fronteras con Rusia, parte de las cuales están ahora controladas por los separatistas. Pero eso sólo ocurrirá una vez que Kiev aborde una reforma constitucional que ofrezca una "descentralización" a los territorios separatistas y celebre elecciones locales.

Poroshenko anunció que en un plazo de 19 días serán liberados todos los prisioneros. Putin indicó a su vez que uno de los principales motivos de que las negociaciones se alargaran fue que Poroshenko se negaba a hablar de manera directa con los separatistas.

"Tenemos esperanza. No hemos alcanzado todo, pero tenemos una esperanza bien concreta para Ucrania y para toda Europa", dijo Merkel al término de las conversaciones.

Ambos se trasladaron de inmediato a Bruselas, donde ayer se celebró una cumbre de la Unión Europea (UE) en la que también se habló de Ucrania.

"Es un alivio para Europa, una esperanza para Ucrania y un excelente ejemplo de lo que Francia y Alemania pueden hacer por la paz", indicó por su parte Hollande sobre la tregua.

"Llamamos a ambas partes a la moderación y a evitar el innecesario derrame de sangre", subrayó por su parte Putin.

Poco después quedaba sin embargo claro que la situación sigue pendiendo de un hilo, pues el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Andrei Lysenko, aseguró que en la noche del miércoles al jueves cruzaron desde Rusia hacia Ucrania "unos 50 tanques y 40 obuses".

EE.UU. celebró el acuerdo de alto el fuego, pero advirtió que la "escalada" de tensión registrada en las últimas horas en Ucrania amenaza con violar los términos del pacto. "El acuerdo representa un paso potencialmente significativo hacia una solución pacífica del conflicto y la restauración de la soberanía de Ucrania, de forma coherente con los acuerdos de Minsk del pasado septiembre", dijo la Casa Blanca, que agregó sin embargo que "EE.UU. está particularmente preocupado por la escalada de los combates hoy (ayer), lo que es incoherente con el espíritu del acuerdo".