Secciones

Paraderos que nadie respeta

E-mail Compartir

Están ahí, dan sombra y la gente puede verlos fácilmente a 20 metros de cada esquina. Son los nuevos paraderos en el centro de la ciudad, muchos de los cuales están sólo como elementos decorativos.

La razón es que varios de estos espacios son obstaculizados por decenas de vehículos de conductores que claramente vulneran la ley del tránsito, quienes hacen caso omiso a la señalética instalada y al derecho que tienen cientos de personas de tener un espacio seguro para abordar la locomoción colectiva.

La situación es crítica en algunos puntos y se repite a lo largo y ancho de la ciudad, donde estos paraderos sólo están en el manual de las buenas intenciones, ya que en la práctica no prestan la utilidad para el fin que fueron instalados.

Uno de los ejemplos es calle Copiapó, entre Matta y José Santos Ossa, donde el lugar está todo el día obstaculizado por vehículos, razón por la cual los ocupantes del sistema deben bajar a la calzada para esperar su medio de transporte, exponiéndose al riesgo de sufrir un eventual atropello o accidente.

El tema adquiere mayor relevancia cuando en este sector desemboca gran cantidad de gente que viene desde la zona de clínicas, es decir, embarazadas, mujeres con niños y personas de la tercera edad.

¿Qué hacer ante esta situación? A estas alturas está claro que apelar a la buena voluntad y sensibilidad de los conductores ya no es suficiente, sino es urgente una mayor fiscalización por parte de las autoridades para que estos lugares estén disponibles para los usuarios de taxibuses y colectivos, tal como sucede en todas las ciudades del resto del país.

Hay que ordenar nuestra Antofagasta y eso comienza porque cada ciudadano respete sus derechos y obligaciones, para que no prime la ley de la selva en las calles, algo que puede ser muy peligroso.

De nada sirve tener bonitos paraderos si son sólo estructuras decorativas que quedan en tierra de nadie. Ya es hora de abordar el problema en forma seria y responsable, por la seguridad y respeto de todos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Aniversario de Compañía de Seguro La Chilena

En esta fecha se recordaba el aniversario de la Compañía de Seguros La Chilena (1853). Era la más antigua del país y llevó más tarde el nombre de Chilena Consolidada.

Se agrava crisis en la

En 1915, gran parte del comercio y la industria antofagastina contaba con seguros de esa compañía, incluyendo costosas propiedades.

locomoción colectiva

Una total anarquía en los servicios de la locomoción colectiva particular comprobó la Intendencia. Los microbuses transitan sin un horario determinado y lo hacen por los recorridos que más le conviene a los empresarios y choferes.

"Avalancha" de denuncias por nueva jornada laboral

El intendente Joaquín Vial ordenó una sorpresiva fiscalización.

Venta ilegal de medicamentos

E-mail Compartir

El comercio de medicamentos en ferias libres o a través de internet se ha masificado. Esta situación nos tiene en alerta, debido a los riesgos que genera la automedicación y, principalmente, el acceder a estos productos sin la debida asesoría de un profesional.

Al adquirir fármacos fuera de los lugares establecidos por ley, como farmacias y almacenes farmacéuticos, la población se expone a diversos riesgos, relacionados a su uso sin la información de un profesional, desde la aparición de efectos adversos leves hasta incluso comprometer la vida.

Es posible que al adquirir un medicamento en algún lugar no reconocido para la venta de éstos, pueda que no generen el efecto deseado y, en cambio, provocar problemas que deriven del proceso de almacenamiento que es inadecuado en las ferias libres. Efectivamente, algunos medicamentos deben estar refrigerados y protegidos de la luz solar y del calor, condiciones que no se respetan en los puestos callejeros, afectando la calidad del fármaco.

Existe un verdadero tráfico de sustancias, sin una ley explícita que los regule. Tal es el caso de medicamentos anorexígenos con registro caducado por el Instituto de Salud Pública porque aumentan el riesgo de infartos al corazón. También se pueden encontrar antiulcerosos, que entre sus efectos adversos es provocar abortos, por lo que está contraindicado en mujeres embarazadas.

Los medicamentos que con mayor frecuencia se encuentran en las ferias libres son ácido acetilsalicílico (aspirina), paracetamol, que a dosis alta puede generar problemas hepáticos fulminantes; antiácidos, que podrían alterar la absorción y efecto de otros fármacos. Pero la oferta se ha ampliado a antibióticos y ansiolíticos, los cuales necesitan receta médica para dispensarlos por todas las precauciones que deben considerarse al momento de administrarlos.

Se recomienda evitar comprar medicamentos fuera de lugares establecidos por ley (farmacias), donde la población se asegura que los medicamentos están correctamente almacenados y donde puede solicitar consejos profesionales del químico farmacéutico, quién le ayudará a utilizar correctamente los medicamentos para que estos sean más seguros.