Secciones

Antofagasta vivirá su fiesta con la mejor música y fuegos artificiales

panorama. Los festejos comenzarán mañana a partir de las 19.30 horas.
E-mail Compartir

Todo está preparado para que mañana, en el Balneario Municipal, grupos locales nos ofrezcan la mejor música y varias sorpresas para que esto sea un gran espectáculo, en el aniversario número 136 de Antofagasta.

La fiesta comenzará a partir de las 19.30 horas, en un espacio dedicado a los artistas y animadores locales, quienes darán vida en casi siete horas de música, un espectáculo imperdible, a orillas del mar y con diversas propuestas musicales.

Entre los grupos locales que estarán mañana destacan el dúo "Dorian & Latino Z Records", una propuesta local que mezcla la música urbana, electro latino y otros estilos musicales. Los acompañará en el show DJ Dayco.

Otro que subirá a escena es el dúo "Rapfink & Labbé", quienes interpretarán seis canciones con un estilo musical electro latino, electro pop y funk. Subirán a escena junto a 2 djs, como son Chris Dj y Dj Brooklyn, que mezclarán música en vivo.

La definición del género trova es poesía con música y, precisamente, eso será lo que propondrá el cantante no vidente "Claudio Mendoza".

Por su parte, la cuota chilena y pachanguera la entregarán los siete integrantes que forman "Del Recoveco".

El rock también tendrá cabida en este show con "Los Pepperutis". Una banda que nace de la unión de varios músicos del norte y que ya suenan en radios locales.

nueva ola

El romanticismo estará a cargo del "Dúo Aura". Nace hace 16 años en Antofagasta y sus integrantes son Claudia Tapia y Pablo Rodríguez.

Mientras que los invitados especiales, una de las bandas más famosas de la Nueva Ola chilena acompañarán a los músicos locales: la histórica agrupación "Los Blue Splendor". El emblemático grupo llega a la ciudad para hacernos disfrutar de sus conocidos éxitos.

También tendremos entre nosotros a un joven iquiqueño radicado en Antofagasta desde hace 10 años. Su nombre es "Patricio Moya" y comenzó su carrera artística a los 16 años formando parte de diferentes agrupaciones de góspel.

Y para cerrar esta fiesta musical, con un reportorio de salsa estilo cubano y ritmos caribeños, los próximos en deleitarnos serán los diez músicos que componen la "Orquesta Rumbará".

Alegoría

El broche de oro para culminar la velada será con un espectacular cierre con fuegos artificiales y su tradicional cascada, junto con la participación de la I División del Ejército que realizará un homenaje al desembarco del mítico 14 de febrero de 1879, junto con el lanzamiento de salvas, como una forma de distinguir esta fecha tan histórica e importante para los antofagastinos y el país.

Primeros años del puerto

E-mail Compartir

Antofagasta empezó a vivir, tanteándole puertas al porvenir. No demoró en hallarlas. Delante de ellas, no vaciló. Las cruzó, deseoso de ser puerto de verdad, seguro de mar y de gentes. Cuando el 14 de Febrero de 1879, los "rotos", vestidos de guerrera, izaron el tricolor en la pequeña plaza naciente, Antofagasta sintió que un soplo de fuerza se fundía a sus entrañas.

Los primeros años del puerto no fueron lánguidos, sino que pujantes. Se vivía en espíritu de gesta, porque se entendió, desde que hubo, aquí, más de una casa, que, un día, la calle se multiplicaría en calles y los veleros llenarían la bahía. Era preciso vivir de manera heroica. Nadie le esquivó el hombro a sus deberes. Antofagasta creció. Llegaron los emigrantes y encontraron que, acá, la fortuna se debía conquistar, a punta de esfuerzo y austeridad. La siembra bravía de entonces, es la cosecha que hoy llamamos, con honra: Antofagasta.

Las fiestas nacionales eran celebradas, con singular algarabía. Cada ¡Viva Chile! resultaba una afirmación más del poderío de la Patria. Las "ramadas" batían cuecas, durante las veinticuatro horas del día. Los "salones" parpadeaban en sus lámparas suntuosas, las "niñas" besaban en todos los idiomas.

En los muelles, "el palo ensebado" exigía destreza en los muchachos. Se debía alcanzar el tope, donde ondeaba una banderita chilena. Los ciclistas precursores daban y daban vueltas en la joven Avenida del Brasil. Pero, lo más notable eran los "paseos a la playa" que organizaban las familias, deseosas de reunirse con el viento y el mar lindísimos que les recibían, con sus olas. Los 14 de febrero y los 19 de septiembre, Antofagasta viajaba, en "victorias". Caballeros, de tongo y bastón, y señoras, compuestas como para asistir al teatro, "pasaban un día de playa". Los "victorias" partían de alba, para regresar, con las primeras brisas de la tarde.

A los niños de 1920, se nos extravió la infancia en las rocas, durante cualquier paseo de los años venturosos.

Los fanáticos de los vinilos tendrán su feria itinerante

coleccionistas. Este fin de semana en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Atención melómanos de la capital regional. Nuevamente la Corporación Cultural los invita a retroceder en la historia de la música, esta vez con el evento "Fin de semana de vinilos en Antofagasta", a realizarse este sábado 14 y domingo 15 de febrero, en el Teatro Municipal.

Serán 17 horas de música y charlas de diversas tendencias, en un encuentro organizado por dos grandes disquerías, Kali Yuga Distro y Johnny Records. Ambas pertenecientes a la Sociedad Vinilo Persa Bío Bío, un conjunto de disquerías asociadas al mítico persa de calle Placerde Santiago, que pretende acercar la cultura del vinilo a públicos más amplios.

La apertura de puertas será desde las 11 a las 19 horas el sábado 14 y de 11 hasta las 20 horas el domingo 15; la entrada es liberada.

Pero no sólo podremos revisar miles de vinilos; los amantes de los sonidos análogos y de la vieja escuela tendrán también la oportunidad de visitar expositores y charlar con especialistas para responder a todas las curiosidades.

El músico Claudio Parra realizará una exposición denominada "¿Por qué nos gustan los vinilos? Una visión metafísica" mientras que la profesional Castora de la Barra estará presente con "El cuidado y la limpieza del vinilo".