Secciones

Vigencia de Luis Imerio Guardia

E-mail Compartir

Todo pasado fue mejor en cuanto al teatro que se muestra en la Antofagasta de hoy, con esos grandes edificios que contrastan con las aguas de ese mar que lucha por vislumbrarse entre el concreto y que 'ojalá esas construcciones nos dejen verlo', como lo señaló Manuel García el año 2011 en el Centro Cultural Balmaceda.

Desde principios de los 70 predominaba la acción teatral de la Universidad del Norte con ese gran gestor que fue Luis Imerio Guardia, oportuno con sus estrenos, meses después que las obras fueran estrenas en la capital de una nación bullente de arte esperanzador y destinos democráticos.

Incansable Luis Imerio después de su academia en la Escuela de Castellano y realización de programas en Canal 3, para asumir los ensayos en la Sala Ercilla de calle Prat, creada por Andrés Sabella (ahora sus columnas sostienen a una entidad bancaria)

Fundamentales fueron sus direcciones para 'Nos tomamos la Universidad', de Sergio Vodánovic, en la urgencia de la reforma universitaria que haría variar los destinos de la educación superior. En plena vigencia de las ocupaciones de la Escuela de Periodismo, Canal 3 y de las instalaciones de la UN.

En el Teatro Circular se montó 'Peligro a 50 metros', de Alejandro Sieveking, fundamental ensayo teatral donde la coreografía del subdesarrollo dejaba en evidencia la dinámica del país emergente.

Más. Lo medular del teatro etéreo-terrenal de Luis A. Heiremans y su obra póstuma 'El Tony Chico', con las actuaciones de Marco Antonio Pinto y Lionel Godoy, entre otros. Lo contingente del surrealismo vivencial de Jorge Díaz en 'Réquiem para un girasol' y 'El lugar donde mueren los mamíferos'.

En la incomprensión del medio universitario, Guardia se refugió en la independencia del Teatro del Ancla, post golpe militar, donde alcanzamos a ver una aproximación a 'El cepillo de dientes', de Jorge Díaz, con Ruth Varas y Manuel Lattus en una estrecha sala de calle Prat, arriba. Era el ocaso de L.I. Guardia.

Linterna

Disponen de 28 mil entradas para las dos noches del Festival de Antofagasta

Elección. Los asistentes sólo podrán acudir a uno de los shows, eligiendo entre las jornadas del 14 o 15.

E-mail Compartir

Mañana, desde las 9 hasta las 20 horas arranca la entrega de tickets para la edición 2015 del Festival de Antofagasta, la multitudinaria fiesta que reunirá en dos noches todo el talento musical y el humor para la celebración del 136 aniversario de la capital regional.

Los boletos serán repartidos gratuitamente por la Corporación Cultural en horario de corrido en el Teatro Municipal, (entre las calles Sucre y San Martín) para que nadie quede sin poder presenciar el espectáculo de Franco de Vita, Wisin, Villa Cariño, Alexis y Fido y a los humoristas, Los Atletas de la Risa y 'Palta' Meléndez.

Mauro Robles, secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, hizo un llamado a la comunidad a ser conscientes a la hora de retirar los tickets.

'Ha ocurrido en muchas ocasiones que la producción envía a hacer un número determinado de boletos, y las personas que asisten a buscar el suyo por lo general toman más de uno, dejando a los demás sin su ticket, y al final quienes lo hacen ni si quieran van y las entradas finalmente se pierden', enfatizó Robles.

Es por esto que al momento de retirar la entrada, se le exigirá la cédula de identidad a la persona que vaya por ellas, y se le entregará el pase para un solo día del evento, por ello se le preguntará: ¿a qué noche desea asistir? Por lo cual se deberá elegir entre el sábado 14, que contará con la presencia de Alexis y Fido, el humorista 'Palta' Meléndez y tendrá como final al romántico Franco de Vita, mientras que el show del 15 lo protagonizará el grupo Villa Cariño, Los Atletas de la Risa y Wisin.

Asimismo, la organización del show informó que se dispondrá de un espacio al costado sur de las Ruinas de Huanchaca para que pueda ser utilizado como estacionamiento por los asistentes, el cual tiene una capacidad para unos 4 mil vehículos. Este lugar contará con la vigilancia permanente de Carabineros.

Otro aspecto relevante es el llamado a los asistentes a respetar los restos de la antigua fundición de plata, que será uno de los puntos más atractivos y relevantes durante las transmisiones del show.

Se recomienda también respetar las zonas de seguridad y los espacios preferenciales, para evitar situaciones como las que ocurrieron hace más de dos años atrás en el show de 'Gigantes2', que traía a los cantantes Marc Anthony y Chayanne (también en las Ruinas de Huanchaca) y se vieron opacadas por disturbios y la falta de organización de la producción.

La explanada cuenta con una capacidad para 17 mil personas. Estas serán divididas en dos secciones, una general, la cual albergará a 14 mil asistentes, y una especial con capacidad para 3 mil.

Este espacio priorizará a los mayores de edad, gente con capacidades diferentes y mujeres embarazadas. Por ello el municipio dispuso puntos de entregas alternativos.

Historiadores explican las verdades del '14 de febrero'

Imprecisión. Charla gratuita expone eventos históricos.

E-mail Compartir

¿Sabía usted qué el 14 de febrero no se conmemora la fundación de Antofagasta? ¿O que antes de 1947 la fecha celebrada era el 12 de junio? ¿Y que las tropas que desembarcaron para tomar el puerto de Antofagasta en 1879 probablemente no habrían ocupado el muelle histórico Melbourne Clark?

Ésta y más aristas desconocidas de la historia de Antofagasta serán explicadas por los historiadores Floreal Recabarren y Héctor Ardiles, y el ex coronel de Ejército, Cristián Miranda, en una conferencia gratuita que se realizará en el auditorio del Museo Regional.

¿Qué celebramos el 14 de febrero los antofagastinos? Es el nombre de la conferencia que, entre otras cosas, abordará fechas importantes en el calendario de la ciudad, aspectos fundamentales, hechos históricos relevantes, personas destacadas y mucho más.

'La gente cree que en estas fechas celebramos la fundación de la ciudad. Pero eso es producto de un desconocimiento y es necesario que sea explicado', dijo el exalcalde y expositor invitado, Floreal Recabarren.

La charla se realizará hoy a las 18.30 horas en el Museo Regional, ubicado en de avenida Balmaceda 2786. La entrada es liberada.