Secciones

Federación advierte despidos "encubiertos" en sector minero

Economía. Dirigentes aseguran que planes de egreso no se justifican y que la industria sigue sólida pese a baja en el precio del cobre.
E-mail Compartir

Una escalada de conflictos en la industria minera podrían provocar los procesos de ajustes y contención de costos anunciados durante los últimos días.

Así lo aseguró el presidente de la Federación Minera de Chile (FMC), Gustavo Tapia, quien se quejó por la forma y el fondo de los argumentos entregados por Escondida para su Plan Especial de Egresos anunciado la semana pasada.

"Nuestro análisis es bien lapidario, no compartimos en absoluto estas medidas. Primero, por un aspecto de forma, estos temas, por ejemplo en Codelco, son socializados con la dirigencia sindical y en conjunto se toman las decisiones, cosa que no ha ocurrido en la minería privada. Segundo, los argumentos entregados por las compañías no tienen fundamento", dijo Tapia.

El dirigente refutó las comparaciones que se hacen respecto de la productividad de los mineros chilenos con trabajadores de la minería en países como Estados Unidos y Canadá.

"La productividad está sujeta a las condiciones laborales y socioeconómicas de cada trabajador, entonces primero igualémonos a ellos en esos aspectos y después comparamos", argumentó.

Precio

Respecto de la baja del precio del cobre, fue tajante. "Nosotros sabemos que los costos de producción en la minería privada no superan los US$ 1,7 la libra, y el precio promedio del cobre está muy lejos de ese valor. Y eso sin considerar los otros minerales que se llevan, ni de la baja de los insumos, por ejemplo el petróleo".

Según el dirigente, el tema de los despidos en BHP Billiton no es nuevo. "Ya el año pasado finiquitaron a más de 200 personas en Cerro Colorado y ahora lo replica Escondida. Es seguramente lo que hará el resto, como Anglo American y las otras transnacionales con operaciones en Chile".

Tapia advirtió que en los próximos días plantearán una postura común ante esta situación y un plan de acción de los sindicatos base.

"Estamos en permanente contacto con el Sindicato de Minera Escondida y con los otros que componen nuestra organización, además de la Coordinadora de Contratistas y otras organizaciones. Temo que si persisten estas acciones podría producirse una escalada de conflictos en la industria", advirtió.

Reunión

La semana pasada Minera Escondida anunció un plan especial de egresos para contener costos en el marco de una completa reestructuración de la compañía, denominada "Escondida 3.0".

Éste busca rebajar la dotación propia de la compañía en unos 600 trabajadores.

En el plan se ofrecen una serie de beneficios a los trabajadores que deseen acogerse voluntariamente. Sin embargo, el Sindicato N° 1 de Trabajadores de la compañía, acusó "despidos encubiertos" en este programa y presiones de las jefaturas a sus socios para acogerse a ese plan.

De hecho, ayer la organización sindical sostuvo una reunión con el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, y el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo, a quienes plantearon sus reparos respecto de la acción de la compañía.

En la cita, la directiva sindical pidió un pronunciamiento público de la autoridad gubernamental en torno a este plan de egresos y las irregularidades que ellos denuncian, lo cual no ocurrió.

"No nos corresponde como gobierno referirnos a las políticas internas de las empresas. Si existen irregularidades en la relación laboral, éstas deben canalizarse a través de los medios formales destinados para esos efectos, tras lo cual se debe iniciar una investigación", explicó Rojas.

Altura

En el Sindicato aducen que este plan de la compañía está especialmente dirigido a sacar de la empresa a aquellos trabajadores que presentan problemas relacionados con las patologías descritas en el DS 28 y su Guía Técnica sobre trabajo en altura geográfica.

Roberto Arriagada, director del Sindicato N° 1 de Trabajadores de Minera Escondida aseguró que "nosotros sabemos que la intención de la compañía es ir renovando personal enfermo y que presenta problemas relacionados con la nueva norma de trabajo en altura".