Secciones

Nuevos paraderos bloqueados por vehículos mal estacionados

tránsito. Conductores no respetan espacios reservados para la locomoción.
E-mail Compartir

Es un panorama recurrente. Decenas de autos estacionados a ambos lados de la calzada bloquean los nuevos paraderos de locomoción colectiva instalados en el sector centro de la ciudad.

Los espacios, que son diez en total, se encuentran entre las calles Uribe y Salvador Reyes y desde Avenida Argentina a la Costanera, y son parte de las mejoras realizadas en la V etapa del proyecto "Reposición de aceras del centro", desarrollado por la Municipalidad de Antofagasta, con cerca de $4.000 millones aportados por el Gobierno Regional.

Los paraderos, explicó Claudio Quiquincha, encargado de Estudios y Diseños de la Secretaría Comunal de Planificación, son de estructura metálica y asientos de acero inoxidable, iguales a los instalados en Avenida Angamos y Pedro Aguirre Cerda.

"Quisimos lograr una imagen de ciudad más integral. Además que ese tipo de paradero ha respondido bien a los ataques vandálicos", dijo.

ESQUINAS

La escena de autos bloqueándolos se repite en varias calles. Una de las más afectadas es la esquina de Copiapó con Manuel Antonio Matta.

Por ahí transita gran cantidad de personas, incluso con coches de bebé, que acuden a centros médicos y a la clínica del sector. Ellos se ven obligados a descender de la locomoción colectiva en plena calle y alcanzar la vereda a través de los estrechos espacios que dejan los automovilistas imprudentes.

Igual de complicados se ven los usuarios de los taxibuses y colectivos, que acceden a las máquinas en medio de la calle de forma apresurada para evitar ser atropellados.

Según la impresión de los transeúntes, los paraderos no estarían cumpliendo con su función ya que estarían mal ubicados. A eso agregan la imprudencia de los conductores y la poca sombra que ofrecen tales espacios a quienes deben esperar largos periodos por micros y colectivos.

Ubicación

En cuanto a su ubicación, Claudio Quiquincha aclaró que los paraderos fueron instalados estratégicamente por una decisión conjunta con la Dirección de Tránsito.

"Analizamos los lugares donde hay más recorridos, ya que los paraderos deben estar a veinte metros de las esquinas. Por eso las personas sienten que están mal ubicados, porque debemos dejar un espacio para que la micro logre una continuidad al detenerse por los pasajeros", precisó.

Por otra parte, el profesional señaló con la nueva ubicación de los paraderos se evitarán los virajes en doble fila, aunque aclaró que el tema es otro y pasa por el mal uso que le dan los usuarios a las calles.

"Los conductores se estacionan en ambos lados y no respetan las cuadras que son destinadas a paradero de locomoción colectiva", aseguró.

Baldosas

El proyecto que incluye la instalación de los nuevos paraderos, además de basureros monolíticos, también considera el remplazo de las antiguas veredas de adoquines en el sector centro por otras de hormigón y baldosas táctiles.

Las mejoras cumplen con los estándares de seguridad dispuestos para las personas con capacidades diferentes, según los manuales y recomendaciones que emite el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Con la entrega de la V etapa del proyecto se termina de cubrir toda la superficie definida por el Plan Regulador, con lo cual el centro de la ciudad quedará con todas sus aceras modificadas y con mobiliario urbano renovado.

"Ahora nos enfocaremos en los trabajos para mejorar el acceso de los vecinos de los sectores altos de la ciudad y así ofrecer más seguridad al tránsito de las personas", concluyó el arquitecto municipal.