Secciones

CMDS evalúa aplazar el regreso clases para alumnos del Semillita y dos liceos

contaminación. Medida busca garantizar limpieza efectiva de metales pesados en planteles.

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) solicitó postergar hasta el 23 de marzo el inicio del año escolar en el jardín infantil Semillita y evalúa hacer lo mismo para los otros planteles educativos que serán limpiados debido a la presencia de metales pesados.

Las tareas de descontaminación están a cargo de la Seremi de Salud y en una primera etapa consideran la remoción de material peligroso en puntos específicos del área calificada como crítica por el Gobierno Regional, que corresponde a la más cercana al Puerto.

La limpieza comenzó a fines de enero en el Semillita, pero también está previsto trabajar en el Liceo Técnico, el Liceo Marta Narea, el jardín Los Pollitos, la plazoleta de acceso al Puerto y la zona cercana al monumento a Arturo Prat.

TIEMPO

El secretario ejecutivo (s) de la CMDS, Eslayne Portilla, dijo que en el caso del Semillita ya se solicitó el aplazamiento a las autoridades de Educación, bajo el argumento que es necesario dar tiempo suficiente a los trabajos y a las tareas de verificación que se deben realizar con posterioridad.

"Los papás están intranquilos y creemos que es necesario darles todas las garantías de que el espacio será seguro para sus hijos", explicó.

La situación del Semillita alcanzó notoriedad nacional tras la detección de plomo y arsénico en niños que asisten regularmente a este jardín.

Si bien en el caso del plomo los niveles de contaminación difieren y existen dudas respecto del último reporte conocido (elaborado por la Universidad de Antofagasta), la presencia de metales, aunque sea en niveles inferiores, en la sangre de muchos niños tiene en alerta a los apoderados.

De hecho, tras la entrega de los resultados de los últimos muestreos, a mediados de enero, cincuenta apoderados que ya tenían a sus alumnos matriculados en el Semillita comunicaron a la CMDS que sus hijos no asistirían al plantel.

Eslayne Portilla comentó que para la corporación es importante que los padres recuperen la confianza que pudieron haber perdido debido a la detección de metales pesados en el área del jardín.

Recordó que por instrucciones de la alcaldesa Karen Rojo se trabaja en un proyecto para trasladar el establecimiento completo a una nueva ubicación en calle Borgoño, medida que podría concretarse al regreso de las vacaciones de invierno.

"En el tiempo intermedio, es decir, de marzo a julio, nos interesa que el jardín esté absolutamente limpio y para eso estamos dando todas las facilidades y garantías", insistió.

LICEOS

Respecto a la situación de los otros planteles ubicados en el área, el personero de la CMDS explicó que están atentos al avance del programa.

"Es posible que también lo hagamos (pedir aplazamiento), por ahora sólo lo hicimos para el Semillita", argumentó.

Si la medida se concreta, serían cerca de 3 mil los alumnos que verían alterado su año calendario de clases.

Los trabajos de descontaminación tienen un costo de $486 millones y están a cargo de la empresa Serviambiente, especializada en aseo industrial.

El contrato, además de la limpieza interior y exterior de los establecimientos, considera la descontaminación de calzadas, veredas y fachadas hasta una altura máxima de 15 metros en el cuadrante Latorre, Uribe, 21 de Mayo y Orella.

También se remediará la plaza ubicada frente al Puerto de Antofagasta y el sector del monumento a Arturo Prat.

VOCERA

Gisela Contreras, vocera de los apoderados del Semillita, manifestó dudas respecto a la prolijidad de los trabajos que se desarrollan en el jardín, ubicado en calle 21 de Mayo.

"Son métodos bien domésticos. La limpieza consiste en pasar un trapo, ni siquiera húmedo, al menos eso es lo que uno observa desde afuera", indicó.

La apoderada adelantó que muchos papás no enviarán nuevamente sus hijos a clases, aunque ella en particular tomó la decisión de sí hacerlo porque confía en que de todas formas, gracias a la combinación de medidas adoptadas, la contaminación será menor en marzo.

"Al menos en el Semillita estarán pendientes de tener todo muy limpio mientras se concreta el traslado definitivo a calle Borgoño", apuntó.

Autoridades del municipio y la CMDS se han reunido al menos seis veces con los apoderados del Semillita en las últimas semanas para discutir lo que sucede en el jardín. El último encuentro fue el viernes y ahí se conversó respecto a las garantías de seguridad que existirán para los niños durante el retorno a clases. Eslayne Portilla dijo que en lo que compete a la CMDS está el ánimo de atender las inquietudes de los apoderados, incluso brindando la oportunidad de traslados a los niños cuyos padres lo soliciten.

Duras críticas a superintendencia por resultado de su investigación

puerto. Concesionaria ATI tiene luz verde para realizar reparaciones y mejoras en sus instalaciones.

E-mail Compartir

La aceptación, sin sanciones y sólo con "observaciones", del plan de cumplimiento presentado por ATI ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), generó reacciones a nivel parlamentario y entre los detractores de los embarques de concentrados a través del Puerto.

Ayer representantes del movimiento "Este polvo te mata" emitieron una declaración pública donde manifiestan su "decepción" e "indignación" por la decisión de la SMA.

"Es inaceptable que los ciudadanos tengamos que luchar al mismo tiempo con las empresas y con la omisión e incompetencia de las autoridades", indica el texto.

FALENCIAS

El plan de cumplimiento fue presentado por ATI tras la detección de cinco incumplimientos a las resoluciones de calificación ambiental que permiten la operación de sus actuales instalaciones.

Aunque la empresa arriesgaba desde multas a la revocación de sus permisos, la SMA estimó que el plan de acciones presentado, pese a no cumplir requisitos formales, captaba la "esencia" de dicha institución, por lo que resolvió aceptarlo, pero con siete observaciones.

Junto con manifestar su decepción por la medida, el movimiento anuncia gestiones ante las empresas mineras y el Estado boliviano para que dejen de usar el puerto.

Ante lo sucedido, el senador Pedro Araya pidió la renuncia del superintendente de Medio Ambiente, Cristian Franz.

Por su parte, la diputada Karla Rubilar, quien en las últimas semanas se ha vinculado al tema, indicó en Twitter que lo sucedido es "inaceptable" y reiteró su petición de una comisión investigadora.

La SMA, en tanto, emitió un comunicado donde indican que el plan de ATI "aún no está aprobado" y que sigue investigando la presencia de metales pesados en sectores contiguos al puerto local.

El plan de cumplimiento propone soluciones para las infracciones detectados por la misma SMA. Entre las medidas se cuentan reparaciones en techo y acceso al edificio de acopio, calce de piezas en la correa transportadora, construcción de una plataforma para desencarpar camiones y mediciones de contaminantes. Todas estas acciones ATI las valoriza en $31 millones y deben estar cumplidas en 16 semanas.