Secciones

En RN insisten en que Dávalos debe renunciar a su cargo en La Moneda

Oposición. La Desde la UDI dijeron que no es suficiente la entrega de una declaración de intereses.
E-mail Compartir

Diputados de RN insistieron ayer en que el hijo de la Presidenta Bachelet, Sebastián Dávalos, debe renunciar a su cargo de director del área sociocultural del Gobierno, pese a que el Ejecutivo aseguró que Dávalos continuará en su puesto.

Si bien La Moneda aseguró que Dávalos no incurrió en ninguna irregularidad en la obtención de un crédito bancario para una empresa de la que es socia su esposa, el diputado de RN José Manuel Edwards sostuvo a Emol que "hasta antes de que supiéramos que él había sido parte de la reunión con el señor (Andrónico) Luksic (dueño del Banco de Chile), pudo haber tenido sentido" que Dávalos entregara su declaración de intereses. No obstante, agregó que al conocer dicha cita, "mantenemos la petición de renuncia, porque simplemente él no da garantías de que se van a manejar las platas de manera transparente".

"Él, con la influencia que tiene y con el presupuesto que maneja, ya está demostrado que hace gestiones para sus propios negocios. Lo que él tendría que entregarnos es todas las reuniones privadas que ha tenido para con sus negocios, para que nosotros podamos quedarnos tranquilos de que no está usando su influencia para beneficio propio económico", sostuvo el parlamentario al citado medio.

En esa línea, el legislador recalcó que es importante tener una declaración de intereses de Dávalos, aunque consideró que "ese tiempo ya fue superado con la nueva información del requerimiento (del préstamo)".

Su par Jorge Rathgeb coincidió con que "la petición de renuncia no es pensando en la declaración de intereses que él debió haber hecho desde un principio, aquí hay un tráfico de influencias bien delicado".

"Él maneja muchos recursos fiscales y cualquier pequeña y mediana empresa de un capital de $ 6 millones es imposible que pueda conseguir un crédito de $ 6.500 millones. Claramente hay una situación de tráfico de influencias en este tema que él debería clarificar o sencillamente renunciar, por transparencia a todos los intereses del país", aseveró el parlamentario RN.

El prosecretario de la UDI, Pablo Terrazas consideró un "avance" la emisión de una declaración de intereses, pero dijo que no es suficiente. "Una vez que lo haga queremos estudiarla. No sabemos con qué nos vamos a encontrar ahí, tiene que ser una declaración de patrimonio y de intereses, son dos declaraciones distintas, esperamos tener claridad sobre las dos y cuando las conozcamos vamos a poder seguir hablando sobre el tema", manifestó a Emol.

Gobierno respalda a hijo de Bachelet y dice que no hubo tráfico de influencias

Crédito. La Moneda informó que Sebastián Dávalos publicará una declaración de intereses para transparentar su patrimonio. El Minvu explicó que los cambios al plan regulador de Machalí están ahora en un proceso de estudio.

E-mail Compartir

En su primera reacción a la polémica que ha generado el crédito por $ 6.500 millones concedido por el Banco de Chile a la nuera de la Presidenta Michelle Bachelet, Natalia Compagnon, el Gobierno rechazó ayer las acusaciones de "tráfico de influencias" de la oposición y aseguró que en este caso "no existe ningún recurso público invertido", desestimando posibles comparaciones con el caso Penta.

"Es una situación completamente distinta (al caso Penta). Aquí no existe ningún recurso fiscal involucrado en este tema. Está un banco privado que ha decido entregarle recursos a una sociedad, la que según el propio banco, contaba con las garantías suficientes para obtener ese crédito. Adicionalmente, el banco ha señalado que tiene todos los intereses la Superintendencia y, por lo tanto, está totalmente transparente", dijo el vocero (S) de La Moneda, José Antonio Gómez, sobre el préstamo bancario obtenido en 2013 por la empresa Exportadora y Gestión Caval Limitada, de la cual Compagnon, esposa del hijo de la Mandataria, Sebastián Dávalos, es dueña del 50%.

Gómez informó que, pese a que Dávalos no tiene ninguna obligación legal, va a hacer su declaración de intereses por iniciativa personal, después de las múltiples solicitudes tanto de la oposición como del oficialismo.

El vocero (S) de La Moneda hizo estas declaraciones luego de participar en una reunión extraordinaria encabezada por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, en la que también estuvieron presentes la jefa de gabinete de Dávalos, Erika Silva, y el representante de la Secretaría de Comunicaciones del Gobierno, Carlos Correa.

La cita se desarrolló al día siguiente de que el Banco de Chile confirmara que Dávalos -actualmente director del área sociocultural de la Presidencia- asistió a la reunión sostenida el 6 de noviembre de 2013 entre Compagnon y el dueño de la entidad financiera, Andrónico Luksic, para conseguir el préstamo. Este finalmente fue aprobado en diciembre de ese año, un día después del triunfo de Bachelet en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales.

El crédito tenía como fin comprar 44 hectáreas agrícolas en Machalí, Región de O'Higgins, las que aumentarían su valor con un cambio al plan regulador impulsado por la Seremi de Vivienda.

El alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, aseguró ayer que el consejo municipal de esa comuna rechazó el cambio propuesto al plan regulador, que involucra a seis comunas de la región, con el fin de evitar un posible colapso vehicular en las vías de acceso entre Rancagua y Machalí. Por ello, la modificación quedó suspendida. La reactivación del proceso ahora depende de la Seremi de Vivienda, dijo Soto a CNN Chile.

El Ministerio de Vivienda explicó ayer que, en 2012, la Seremi de Vivienda de O'Higgins realizó una propuesta de modificación del plan regulador, la que sin embargo, no prosperó debido a reparos manifestados por algunos municipios. Por ello, en 2013 la Seremi suspendió el proceso para aportar nueva información y mejorar la propuesta.

Con ese fin, la consultora Habiterra Ltda. se adjudicó una licitación para estudiar la capacidad vial de la zona y otros aspectos. Actualmente, dicho estudio se encuentra en su segunda etapa y el plazo de entrega del producto final es noviembre de este año, detalló el Minvu en una declaración pública.

Sobre la reunión sostenida con Luksic, el ministro (S) de Hacienda, Alejandro Micco, reconoció, en radio ADN, que "sin duda alguna, no todo el mundo tiene acceso de llegar al presidente del banco, al vicepresidente". De todas formas, sostuvo que "uno cuando va a pedir un crédito, uno puede hacer lo que se hace, que son conversaciones para decir cuál es el proyecto que uno tiene. Eso no tiene nada de raro. Lo que hay que ver es si correspondía o no". "Entiendo que no hay nada extraño en eso cuando yo voy a pedir un crédito a un banco; obviamente si no me conoce nadie, hablaré -es el tema un poco de las desigualdades- con el ejecutivo de cuenta. Eso no tiene nada de irregular", dijo.

$ 6.500

millones prestó el Banco de Chile a la Exportadora y Gestión Caval, de la que es socia la nuera de Bachelet.

$ 6

millones ascendía el capital de la sociedad Caval cuando solicitó el crédito bancario.

En 2

UF el m2 o más la sociedad Caval estimaba que podía vender los terrenos, que podría adquirir en 0,6 UF.