Secciones

Diputados de RN y la UDI lideran una protesta contra Bachelet

araucanía. Al menos 300 personas se reunieron en las cercanías de la casa de veraneo de la Mandataria.
E-mail Compartir

Un grupo de parlamentarios de la Alianza encabezó ayer una protesta de alrededor de 300 personas en la Playa Negra del lago Caburgua, ubicada en la Región de La Araucanía.

El objetivo de la actividad fue llegar a la casa de veraneo de la Presidenta Michelle Bachelet y entregar una carta que denuncia los problemas de violencia en la zona, además de un saco de trigo quemado, símbolo de las pérdidas de los agricultores de la región.

Al lugar llegaron los diputados RN René Manuel García, Gonzalo Fuenzalida, Diego Paulsen y Jorge Rathgeb, en compañía de su par UDI Gustavo Hasbún. La manifestación fue organizada por el movimiento "Paz en La Araucanía".

Hasbún y García navegaron en lancha por las aguas del lago bajo la supervisión de personal de la Armada, encargados de resguardar el perímetro de la casa vacacional de la Mandataria.

La entrega de la carta finalmente no se concretó, ya que Bachelet no se encontraba en el lugar debido a una actividad familiar, según respondió la policía local, quienes recibieron la misiva.

El contenido del escrito se refiere a la condición de pobreza de la zona y la falta de medidas concretas para terminar con los ataques a los parceleros.

"Hay un grupo de parlamentarios de la Alianza que estamos apoyando este movimiento ciudadano, que tiene como finalidad exigirle a la Presidenta Bachelet que deje de reírse de la ciudadanía y que venga a dar la cara", señaló el diputado Gustavo Hasbún.

El parlamentario gremialista argumentó que el fin de la protesta era que la Presidenta respondiera acerca "de la violencia que existe en esta zona y del total abandono que existe hacia las víctimas del terrorismo".

Quintana es imputado y queda en libertad por atropello fatal

accidente. La Fiscalía señaló que el senador PPD estaría exento de responsabilidad, ya que no consumió alcohol, respetó la velocidad permitida

E-mail Compartir

El senador del PPD Jaime Quintana fue imputado ayer por cuasi delito de homicidio tras atropellar al cabo de Carabineros Jonathan Garrido (25), con resultado de muerte. El parlamentario, sin embargo, quedó en libertad.

El fatal accidente ocurrió la noche del sábado en la ruta que une Vilcún con Temuco, en la Región de la Araucanía. Según el fiscal regional (s), Alberto Chiffelle, la víctima se encontraba alrededor de las 23.30 haciendo un punto fijo en un sector de fundos con protección policial.

El persecutor relató en Cooperativa que el cabo recibió un llamado por radio con el aviso de un camión que se trasladaba de forma zigzagueante. El oficial logró interceptar el vehículo y de esta manera realizar el control de rigor. En ese momento, Garrido no llevaba chaleco reflectante usado en tránsito, ya que previamente no estaba cumpliendo labores de control.

El cabo traspasó el eje central de la calzada, quedó en la pista contraria y fue impactado por el vehículo de Quintana, quien no habría divisado a la víctima.

En consideración a los antecedentes preliminares, que arrojaron que Quintana no habría consumido alcohol y que habría respetado la velocidad permitida, Chiffelle indicó que "si bien la SIAT aún no puede dar la causa basal probable definitiva de este accidente, existen ciertos indicios que darían cuenta de que el senador estaría exento de algún tipo de responsabilidad".

El fiscal detalló que "la pista por donde conducía el senador era la de él, no invadió en ningún momento la calzada contraria". Además, se trataba de "una pista que permitía (una velocidad de) 100 kilómetros por hora", mientras que Quintana conducía a entre "55 y 60 kilómetros por hora" y "sin ningún tipo de alcohol en el cuerpo".

"Una vez terminadas las diligencias habrá que tomar la decisión que corresponda, que puede ser un sobreseimiento, pero si esto cambia, habrá que solicitar alguna formalización", indicó Chiffelle.

Los restos del cabo Garrido fueron trasladados hasta Temuco, donde ayer se realizó un responso fúnebre. Los funerales se llevarán a cabo en Lebu, ciudad natal de la víctima.

"fue un hecho fortuito"

El parlamentario evitó entregar detalles sobre el incidente y manifestó su voluntad de colaborar con la investigación y de ponerse a disposición de la justicia y Carabineros.

"Estoy devastado, con un profundo dolor por lo ocurrido a un carabinero en un hecho tan lamentable", declaró Quintana a 24 Horas.

"Estoy afectado. Es un hecho muy doloroso, como se sabe terminó con el deceso de un carabinero. Más allá de mi convicción de no tener responsabilidad en los hechos y que debe acreditar la investigación, fue un hecho fortuito", expresó.

Ayer se realizó la formalización de Eduardo Paillamil Villablanca (38), conductor del camión que fue controlado por el fallecido cabo Garrido.

En la audiencia se conoció que el examen realizado a Paillamil arrojó 1,43 gramos de alcohol por litro de sangre, por lo que se le imputó el delito de manejo en estado de ebriedad, quedando con firma mensual en la fiscalía local.

Peritajes Según la Fiscalía, el senador no habría bebido alcohol y respetó la velocidad permitida en la ruta.

Situación judicial Tras ser detenido, Quintana quedó en calidad de imputado por cuasi delito de homicidio y quedó en libertad.

Camionero detenido El conductor del camión controlado por el cabo Garrido fue formalizado por manejo en estado de ebriedad.

y conducía por su pista.