Secciones

Bolivia alista los alegatos para el juicio contra Chile en La Haya

Demanda. Mientras, el diputado del PPD Jorge Tarud aseguró que el viaje de Mesa "busca dividir a los chilenos".

E-mail Compartir

El equipo jurídico de Bolivia, que se reunirá en la ciudad holandesa de La Haya, preparará desde la próxima semana los alegatos orales para enfrentar a Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por la demanda boliviana, según informaron ayer medios bolivianos.

El procurador general del Estado boliviano, Héctor Arce, viajó el viernes a Europa para reunirse con el agente boliviano ante la CIJ, el ex Presidente Eduardo Rodríguez, y el equipo de abogados que asesoran a Bolivia en el proceso legal internacional.

En 2013, Bolivia demandó a Chile ante el máximo tribunal de las Naciones Unidas para pedir un fallo que ordene una negociación "de buena fe" entre ambos países sobre la demanda marítima, el pedido de La Paz para acceder con soberanía al océano Pacífico, una capacidad que perdió a fines del siglo XIX.

La respuesta de Chile fue un recurso para que la CIJ declare su incompetencia para conocer este caso y así se paralizó el proceso de fondo.

Ahora, ambas naciones deben defender sus posiciones en audiencias orales previstas inicialmente para mediados de año.

Según fuentes diplomáticas consultadas por el diario digital boliviano Oxígeno, Arce y Rodríguez se reunirán con los juristas españoles Antonio Remiro Brotons, Jorge Cardona Llorens y Rosa Riquelme, además del abogado argentino Marcelo Kohen.

"No hay ninguna posibilidad de que Bolivia se baje de esa demanda hasta que el desarrollo de este proceso se lleve a cabo. Bolivia está trabajando en la fortaleza de su fundamentación jurídica y esperando el fallo de la Corte sobre la demanda preliminar de incompetencia (planteada por Chile)", afirmó, por su parte, el ex Presidente boliviano Carlos Mesa, en una entrevista publicada ayer por el diario El Deber.

Visita de Mesa a Chile

Mesa, nombrado el año pasado vocero internacional de la demanda boliviana, viajará a Chile en una fecha que aún no ha confirmado (aunque el viernes habló de las próximas tres o cuatro semanas) para explicar los fundamentos del proceso legal. Pero antes, mañana y con este mismo propósito, partirá a la sede de Naciones Unidas de Nueva York.

La visita a Mesa al país ha seguido generando rechazo en Chile por parlamentarios oficialistas y de oposición, y por el mismo Ejecutivo.

El canciller Heraldo Muñoz ha insistido en que el ex Mandatario boliviano no será recibido por ninguna autoridad de Gobierno.

El diputado del PPD y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Jorge Tarud, advirtió ayer que la visita de Mesa "busca dividir a los chilenos" en torno a la demanda boliviana.

"A nosotros, a los sectores políticos y al Gobierno, nos queda muy claro cuál es la intención que hay detrás de este viaje del vocero de la demanda de Bolivia, que es intentar provocar una cuna de división entre nosotros los chilenos. Eso lo hace para, evidentemente, demostrarle a la Corte que la posición del Gobierno de Chile no es unánime en nuestro país", sostuvo el parlamentario.

En ese sentido, Tarud criticó a las organizaciones ciudadanas locales que han anunciado que se reunirán con Mesa. "Lamentablemente, hay compatriotas nuestros que se prestan para esta política de división", aseveró.

Indicó que "quienes quieran darle un flujo mediático, sean parlamentarios u otros, al señor Mesa, es responsabilidad de ellos, pero será la ciudadanía la que va a juzgar esta actitud, que en definitiva juega en contra de los intereses de Chile en La Haya".

El diputado oficialista opinó que la intención de Mesa con su periplo a Chile es "crear un efecto comunicacional, no sólo en Chile y Bolivia, sino que también en Latinoamérica, y evidentemente eso está detrás de esta visita: provocar división entre los chilenos y un efecto mediático".

Mesa dijo a CNN que el objetivo de su visita es "aclarar a la opinión pública la lógica de la demanda". Sobre esto, el diputado Tarud descartó cualquier intento de diálogo mientras se desarrolle el juicio. "No vamos a dialogar mientras esté el juicio pendiente, y eso Bolivia lo tiene clarísimo. Explicarnos la demanda a la opinión pública chilena sencillamente es ridículo, porque ésta tiene muy claro qué es lo que está en el fondo, que ellos lo que desean es que Chile les ceda o les regale territorio. No tiene nada que venir a explicarle a la opinión pública chilena", sostuvo.