Secciones

Fuerte temporal en San Pedro obligó el cierre de rutas al interior de la región

monitoreo. Los organismos de emergencia informaron que no hubo damnificados ni daños de consideración. Llaman a transitar con precaución en sectores más afectados por la lluvia.

E-mail Compartir

Desde el viernes en la noche un frente climático, propio de la época de lluvias estivales, afectó a la provincia El Loa, especialmente a los poblados del interior.

Es así como la ruta hacia El Tatio y Laguna Cejar tuvieron que ser cerradas por precaución, debido a pozas y barro en los caminos. En tanto, en Calama, el río Loa tuvo una leve crecida, producto del aumento del caudal del Salado.

tormenta

Según la información oficial, lluvia e incluso relámpagos se hicieron presentes en San Pedro de Atacama y sus alrededores este fin de semana.

El gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, informó que afortunadamente no hubo registro de aislados ni damnificados. No obstante, se tuvo que cerrar el tránsito en la ruta al Tatio y Laguna Cejar, donde ya se están realizando los trabajos pertinentes para su pronta habilitación.

Por su parte, el jefe de la Oficina de Protección Civil, Patricio Sandoval, informó que el Paso Jama se encuentra habilitado, pero sólo en las mañanas para no provocar exceso de vehículos, por lo que en las tardes no se permite el tránsito en éste.

La ruta 23 CH que une Calama con San Pedro de Atacama, también está habilitada, pero transitando con precaución.

calama

La capital de la provincia no registró mayores chubascos, sin embargo, sí un aumento del caudal del río Loa, producto de la crecida del Salado. Ante esto, se notificó a ganaderos y agricultores para que estuvieran atentos y despejaran la zona. Además, están activadas las alarmas en el sector de Los Volcanes, que alertan de acuerdo a cómo se comporta la crecida.

pronóstico

Hasta el cierre de esta edición, la Dirección Meteorológica de Chile, pronosticaba que el frente climático comenzaría hoy a bajar su intensidad.

En tanto, para los próximos días se espera escasa nubosidad en Calama con temperaturas máximas de entre 23°C a 25°C. A su vez, para San Pedro de Atacama, se pronostican temperaturas entre 30°C a 32°C y también cielos parcialmente nublados. Los organismos hacen un llamado a la población a estar alerta y mantener limpios los canales de aguas lluvias y asegurar techumbres ante cualquier emergencia.

Estudiantes UCN inventaron cargador solar para celulares

tecnología. El aparato puede funcionar 21 horas seguidas.
E-mail Compartir

Intiraymi, o "Fiesta del sol" en quechua, es el nombre de un innovador proyecto que lleva adelante un grupo de estudiantes de la Universidad Católica del Norte (UCN), el cual permite cargar celulares en espacios públicos utilizando energía solar.

La idea fue probada en las dependencias de la UCN y será mostrada al público en el sector del Balneario Municipal como parte de su marcha blanca.

El líder del grupo creador del proyecto, Cristian Celedón, explicó que la iniciativa busca cubrir una falencia en la tecnología actual, considerando que los celulares son utilizados para llamados y transferencia de datos, convirtiéndose en parte cotidiana de la vida de los antofagastinos.

estructura

"Este proyecto nace por una clase de emprendimiento del Delta UCN, donde empresas externas buscaban estudiantes que generaran nuevos productos. Estuvimos un año trabajando en esto con una lluvia de ideas y salió esto, que era una necesidad que la gente repetía constantemente: la falta de lugares para cargar los teléfonos", explicó Celedón.

El prototipo es una torre de cuatro metros que en su parte alta cuenta con cuatro módulos fotovoltaicos que captan la energía solar durante el día, manteniendo cargadas las baterías para ser utilizadas en la noche.

El panel solar capta la energía fotovoltaica y esta pasa directamente a la carga del celular, mientras que un conversor permite que otra parte de la energía vaya a la batería de 220 voltios, por lo que la durabilidad del implemento llega hasta las 21 horas seguidas.

Este aparato permite que puedan cargarse cuatro celulares o tablets de forma simultánea. Sobre el financiamiento, Celedón esgrimió que el prototipo tiene un valor aproximado de $1.500.000 y que fue desarrollado con fondos compartidos tanto por la propia universidad y por privados.