Secciones

Síntomas de algo real y peligroso

E-mail Compartir

El creciente aumento de las detenciones ciudadanas y el video del mortal disparo que efectuó un carabinero a un delincuente juvenil, pusieron en el debate ambos tipos de procedimientos.

En el primer caso, la práctica de cobrar justicia por los propios medios es, hasta el momento, algo que sólo observamos por televisión en Antofagasta, pero que puede detonar en cualquier instante.

Esta acción deja al descubierto el clima de aparente impunidad con el que actúan los delincuentes, de ahí la aparición de estas reacciones. Lo preocupante del tema es que hay un claro síntoma que la Justicia está al debe en estas materias, sobre todo al revisar el extenso prontuario de los autores de estos delitos.

Al ser estos hechos más frecuentes (robos y asaltos, según la encuesta Adimark-Paz Ciudadana), hay un peligroso paso para caer en ajusticiamientos ciudadanos o en la conocida Ley del Talión, con todo lo que ello significa para una sociedad evolucionada y moderna.

El Gobierno y la Justicia tienen una gran tarea para realizar ajustes claros y perceptibles, a fin que los tribunales no se conviertan en un paseo para los antisociales, quienes muchas veces pasan de victimarios a víctimas.

En el caso del carabinero que aparece en el video, el asunto es complejo. Difícil es saber si un delincuente tiene o no un arma de fuego al momento del robo de un vehículo, más aún cuando la adrenalina fluye al máximo. Si bien el efectivo policial se extralimitó al momento de disparar ante varios conductores, no es menos cierto que esta persecución pudo terminar en una tragedia mayor. ¿Cuál sería el pensamiento si el antisocial en su huida hubiese matado a alguien?

Y en esto no hay que ir muy lejos. El 28 de diciembre una banda robó una camioneta y mató a dos amigas (una de ellas embarazada) en Antofagasta. Hasta el momento no hay sospechosos ni detenidos.

Más allá de los diferentes puntos de vista sobre el tema, es urgente que la comunidad vuelva a creer en la Justicia y no quede la sensación de desamparo. Esto último es lo peor que puede pasar y ya tenemos síntomas preocupantes de que algo no está funcionando en la forma correcta.

La inversión es la base del crecimiento y, a su vez, el crecimiento es condición necesaria para el desarrollo integral. Hoy, existe consenso en que no hay desarrollo sin crecimiento. Necesitamos promover el flujo de inversiones y asegurar las condiciones para que éstas se materialicen en nuestra región. Esta es la base para la diversificación productiva, mejores empleos y salarios, una mejor educación y salud, etc.

Por cierto, debemos asegurar una inversión y crecimiento conforme a las exigencias del mundo empresarial del siglo XXI en materia de innovación, calidad, medio ambiente, seguridad, distribución, valor compartido. No se trata de cualquier crecimiento, necesitamos un crecimiento virtuoso en lo económico y social.

Exponor es un proyecto genuinamente regional, un esfuerzo público y privado cuyo objetivo precisamente es posicionar a nuestra región e industria como un polo de atracción de inversiones a nivel internacional y nacional. Al mismo tiempo, Exponor es una plataforma potente para atraer y mostrar las nuevas tecnologías e innovaciones que agregan valor a la industria.

Exponor 2015 será la mayor feria que se realice en nuestro país y una directa contribución al dinamismo de la economía. Exponor está posicionada como una de las 10 ferias mineras más grandes del mundo. Sin duda, un orgullo regional que debemos valorar y, sobre todo, aprovechar y capitalizar las oportunidades que abre a los innovadores, a los emprendedores. Las oportunidades que ofrece son muchas para grandes, medianos y pequeños empresarios; para los técnicos, para los profesionales, para los trabajadores y, para múltiples sectores de la actividad económica: minería, industria proveedora, hoteles, comercio, transporte, turismo, etc.

"Lanza Tu Innovación" es una de las novedades de Exponor 2015, un concurso y una oportunidad concreta para que los innovadores puedan desplegar su creatividad y compartir el valor de su innovación con los visitantes y potenciales clientes.

Exponor es fruto del trabajo de muchos actores y organizaciones, públicos y privados, un trabajo en equipo, un orgullo regional.

La municipalidad después de ocuparse de la situación en que se encontraba la ciudad a causa del cierre de los cuarteles de Bomberos (por falta de subvención estatal), acordó duplicar la entrega que realizaba a la institución. La policía, por su parte, tomaba medidas para actuar rápidamente en caso de incendios.

Desde las primeras de hoy comenzó la actividad para rescatar los restos de la mayor tragedia aérea ocurrida en el país, a 46 kilómetros de Santiago.

Los helicópteros dejaron a personal especializado en las cercanía del accidente. Los cadáveres, colocados en bolsas, son llevados en mula hasta el refugio de Lo Valdés.

"Eran verdaderas guerras (venida de artistas) por atraer al público joven".

Empresario nocturno analiza el auge y ocaso de las discos en El Huáscar

"Antofagasta es el modelo de la segregación y la desigualdad".

Sacerdote hace un balance de su primer mes viviendo en La Chimba

Con una inversión de 3.900 millones de pesos partió la construcción de los edificios que albergarán a la Corte de Apelaciones de Antofagasta y los tribunales orales y de Garantía, como parte de la Reforma Procesal Penal.

Los edificios tendrán tres pisos y comenzarán a funcionar el próximo año.

E

Editorial

C

Columna

H

Humor

N

Nuestro archivo

Gerente General

Asociación de Industriales de Antofagasta

F

Frases