Secciones

Un jardín para vivir

E-mail Compartir

En Chile existen dos tipos de escritores, los que aun denuncian los horrores de la dictadura y los que saltaron y dan la espalda a ese sufrimiento haciendo una línea paralela en nuestras letras.

Nuestra literatura no tiene transición, no hace el nexo y eso se le critica y reprocha a los escritores "no denunciantes" y a Simonetti se le ha recriminado eso, sin embargo Pablo es poseedor de una prosa limpia y ágil que nos muestra otras facetas de la vida de las personas y es eso precisamente lo que sus lectoras aman: su verdad.

Simonetti se ha transformado en uno de los escritores nacionales mas vendidos y leídos, y eso lo ha llevado a escribir una novela muy íntima: El Jardín, la historia de una madre de 3 hijos y un jardín a quien por motivos económicos es obligada a dejar la casa en la que vivió durante mas de 40 años con su esposo muerto, esto no solo la trasplantará sino que la marchitará; Luisa Barbaglia, viuda de 76 años enfrentará a sus hijos, a sus demonios.

"El Jardín" es la explicación al arraigo de los ancianos a sus domicilios, como aquellas ancianas que habitaron hasta sus últimos días en las salitreras esperando que las personas regresaran. Simonetti con esta novela emociona, saca lagrimas; porque como él dice esta escrita desde la intimidad, desde su vivencia.

Con ella muestra su capacidad para llegar al interior del lector, abriendo su espectro no solo a lectoras melosas que buscaban historias llenas de detalles casi rosa, sino que gana lectores más críticos y complejos que buscan ver cómo vivían las personas en otras décadas, en esta obra nos muestra no solo un bello jardín sino la problemática que puede existir en cualquier familia.

Entonces ¿cuál es el riesgo? el riesgo es descubrir que más que fantasía esta historia ha sido real en algunos aspectos, riesgo es que las personas crean que todo es real y le exijan novelas cada vez mas autobiográficas, sin darle espacio para ficcionar; aun así este jardín es capaz de hacer llorar.

"Este festival tendrá una mística que no tendrán otros"

Animadores. Manifestaron que desean rescatar la identidad de la ciudad y mostrarla al país.
E-mail Compartir

Apenas algunas horas estuvieron en la ciudad los próximos animadores del Festival de Antofagasta, Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, quienes llegaron durante la tarde de ayer para confirmar a los artistas que participarán en el certamen.

El encuentro se realizó en dependencias del casino Enjoy, en donde los animadores, junto a la alcaldesa Karen Rojo y el productor general del evento, Daniel Hernández, terminaron por confirmar a los protagonistas que se presentarán el en show. El comediante argentino Jorge Alís no fue nombrado por la producción.

En un ambiente de extrema complicidad y coqueteo, Martín Cárcamo y Tonka Tomicic manifestaron estar muy satisfechos de ser los próximos animadores del evento, en donde se espera reunir a más de 17 mil personas en el sector de Ruinas de Huanchaca las noches del 14 y 15 de febrero.

"Este festival tendrá una mística que no tendrán los otros, pues realizar el evento en las Ruinas de Huanchaca le entregará un sentido de identidad muy fuerte al show, hay que destacar que hay miles de escenarios en todo Chile, pero ninguno que tenga tanta identidad como este", dijo la animadora.

"Festival para la gente"

Martín Cárcamo, apoyó las declaraciones de Tomicic, agregando también que, es la gente de Antofagasta la que hará de este festival algo especial, adelantando que la puesta en escena pretende destacar la identidad de la ciudad.

"Habrá una unión total, no solo entre el público y los animadores, sino también con todos los artistas y quienes participemos de esta gran fiesta. Este festival es de unión, totalmente gratuito para las personas, al contrario de otros festivales en donde uno debe pagar para poder acceder a ellos", destacó Martín Cárcamo, quien para la ocasión lució la misma tenida con la que se presentó en la gala del Festival de Viña.

Finalmente ambos animadores enfatizaron que, lo más importante para ellos, es asegurar que las personas puedan disfrutar al máximo del evento, dejando en un segundo plano la competencia de rating que se producirá con el Festival de Talca, que será transmitido por TVN desde el 12 hasta el 15 de febrero.

"Siendo bien honesto, priorizamos en un festival que garantice el gozo del público, que la gente se sienta orgullosa de su ciudad. La competencia con otros canales queda en un segundo plano, no es lo importante en esta situación", manifestó el animador del certamen.

Artistas Confirmados

El sábado 14 subirán al escenario el dúo reguetonero de Alexis y Fido, el humor se hará presente de la mano del comediante nacional "Palta" Meléndez, y la cuota del romanticismo será puesto por el venezolano Franco de Vita.

Ya el domingo 15, Villa Cariño, los Atletas de la Risa y Wisin, serán quienes den el cierre al último día del evento, el cual será transmitido en directo por las pantallas de canal 13. Jorge Alís, a quien desde un comienzo se pensó que formaría parte de la parrilla programática fue finalmente descartado por el productor general del evento, Daniel Hernández.

Ruinas de Huanchaca

El espacio donde se efectuará el espectáculo despertó el interés de ambos animadores, quienes no pararon de elogiar la especial panorámica que presenta la antigua fundición.

"Este lugar de verdad que representa algo especial para todos los antofagastinos, creo que entregará un margen muy conmovedor no solo para los habitantes que vengan a disfrutar el festival, sino también para todas las personas que sintonicen el canal. Todos ellos quedarán con ganas de visitar Antofagasta", destacó Tonca Tomicic.

Por su parte Cárcamo recaló que, se pretende hacer un rescate de la identidad regional, la cual será representada en la escenografía que tendrá el show, más, evitó profundizar con respecto a ello debido a que enfatizó a que el público se llevará una gran sorpresa.