Secciones

Comienza en Italia rodaje de nueva versión de "Ben-Hur"

cine. La producción se estrenará en febrero de 2016 y será protagonizada por Jack Huston y Morgan Freeman.

E-mail Compartir

Las productoras Metro Goldwyn Mayer y Paramount Pictures anunciaron ayer que se dio comienzo al rodaje de la nueva versión de "Ben-Hur", protagonizada por Jack Huston ("Eclipse") y Morgan Freeman. Su estreno está previsto para el próximo año.

"No se puede imaginar una locación más perfecta para rodar este épico film que Italia", declaró Timur Bekmambetov, director de la cinta, que tendrá como lugares de filmación a Roma y Matera y cuenta con un presupuesto aproximado de US$ 183 millones.

Con guión de Keith Clarke ("El Camino de Regreso") y revisado por John Ridley ("12 Años de Esclavitud"), la película se basa en la novela de Lew Wallace "Ben-Hur: A Tale Of The Christ", publicada en 1880.

El desaparecido Charlton Heston protagonizó en 1959 la adaptación cinematográfica más famosa, en su papel más recordado, el de un aristócrata judío que sufre la traición de un amigo romano. Una película que consiguió 11 premios Oscar, una cifra aún no superada y solo igualada por "Titanic" y "El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey".

En esta nueva versión, el papel de Ben-Hur recaerá en el actor británico Jack Huston, conocido por la serie "Boardwalk Empire". Mientras, Freeman dará vida a Ildarin, el hombre que le enseña las claves para convertirse en campeón de las carreras de cuadrigas, carros utilizados en uno de los deportes más populares de la antigua Grecia y Roma.

Según el comunicado de ambas productoras, la película, que llegará a los cines el 26 de febrero de 2016, "regresa al corazón de la novela de Wallace, centrándose en la naturaleza de la fe".

La historia gira en torno a un noble injustamente acusado que sobrevive a años de esclavitud para vengarse de su mejor amigo, que le traicionó. Ambos tendrán que elegir entre el castigo o el perdón.

Protagonizada por Charlton Heston, la versión de Ben-Hur de 1959 recibió 11 premios Oscar, incluido el de mejor película. Heston recibió el galardon a mejor actor, mientras que el director de la cinta, Sam Zimbalist, obtuvo de manera póstuma el premio al mejor director.

Hijo de Pablo Escobar: "Busco actuar como hombre de paz"

E-mail Compartir

Juan Pablo Escobar, o Sebastián Marroquín -su segunda identidad-, dice que decidió escribir un libro sobre su padre, Pablo Escobar, porque se ha publicado mucho sobre él, pero pocos se han acercado a la intimidad y a la "verdad real" del narcotraficante más famoso del mundo.

"Este libro lo escribí a conciencia y sin medias tintas, sin agendas ocultas ni favores para nadie. El tiempo ayudó a que pueda tener la madurez y la libertad necesaria para poder escribir todo lo que había que escribir sobre mi padre", sostiene, desde Buenos Aires, el autor de "Pablo Escobar: Mi Padre" (editorial Planeta).

A diferencia de su progenitor -vinculado al asesinato de más de 10 mil personas-, Juan Pablo se define como un "hombre de paz" que dedica parte de su tiempo a la filantropía y las obras de caridad, y otro tanto a la arquitectura, el diseño y a dar conferencias.

"A mi padre es muy fácil imitarlo en el camino de la destrucción, pero mi firme propósito es hacer todo lo contrario como hombre de paz y de bien, no de guerra", expresó.

Cuenta que ser hijo de Pablo Escobar, abatido en 1993 por las Fuerzas Armadas de Colombia, significa "estar preparados para afrontar con dignidad el estigma de ser hijo de un narcotraficante, terrorista y un filántropo a la vez. Implica recibir con humildad la exclusión, la discriminación y la persecución por no ser reconocidos como individuos al ser señalados de ser portadores de un ADN como si eso fuera delito".

En su libro, Escobar sugiere que su padre fue traicionado por su hermano Roberto y enumera las razones que lo llevan a pensar que su tío fue informante del Departamento de Antinarcóticos de EE.UU. (DEA). "Estoy absolutamente seguro de mis afirmaciones sobre la pérfida traición de la que fue víctima mi padre y nosotros. Es abrumadora la cantidad de evidencias que sustentan mis afirmaciones y no tengo ninguna duda de ellas ni me retracto (...) Mi padre en vida me ha advirtió del peligro que representaba su hermano para su familia y él".

Parte del legado de su progenitor también ha sido intentar reconciliarse con las víctimas del narcotráfico, y en ello se ha empeñado en el último tiempo. "Sin importar de dónde vienen, a todos y todas les pido perdón sin excepción por los años que mi padre pudo causarles", declara.

Pese a ello, reprocha que "una parte de la sociedad pretenda que yo como hijo responda por las acciones de mi padre, cuando en realidad es al revés. Implica también la responsabilidad moral de acercarse a las víctimas de su violencia para pedirles perdón por lo sucedido".

De la relación con su padre guarda buenos recuerdos, a pesar de los turbulentos años en que el colombiano lideró el Cartel de Medellín. "Fuimos los mejores amigos. Lo quiero incondicionalmente. Mi amor por él seguirá siendo no negociable", asegura. "Imborrable es ver cómo tu padre se propuso hacer su voluntad y la hizo sin medir las consecuencias y dejó tantas historias, tantas huellas tristes y alegres que es difícil imaginar que lo logró en sólo 44 años de vida", comenta.