Secciones

La libertad de Bresson

E-mail Compartir

El cineasta francés Robert Bresson( 1901-1999) es atípico. No se adhiere a la Nueva Ola ni al realismo poético anterior a 1958, año en que irrumpen las imágenes cuestionadoras de Truffaut, Goddard, Chabrol, Molinaro que varió el fondo y contenido del cine galo.

La clásica tienda" Petersen", de Huérfanos con Mac-Iver, cierra, por lo que están rematando obras maestras del cine. Entre ellas, "Un condenado a muerte se ha escapado" (1956) con la que Bresson obtuvo el premio al Mejor Director del Festival de Cannes de ese año. A $1.990.-

"Un condenado…"es un cine de libertad por la que lucha un prisionero de los nazis en Lyon, año 1943. Todo el filme es la planificación rigurosa de su fuga porque el hombre tiene que ser libre, aspecto conocido por Bresson porque estuvo en las mazmorras de Hitler.

La libertad intelectual del cineasta se une a aquella por la que debe luchar el ser humano para liberarse de las opresiones dictatoriales, culturales, mediáticas, sociales y económicas.

Cine ascético, de narración simple y rigurosa, "sin adornos", como lo advierte Bresson en las breves líneas introductorias sobre un blanco y negro que mostrará más adelante ese rostro introvertido, observante e insistentemente libertario del protagonista, Francois Leterrier.

La ficción de "Un condenado…" se transforma desde las primeras imágenes en cine documental, donde el suspenso natural envuelve al espectador junto al personaje, para que emerja de esa cárcel donde estuvo el prisionero real.

Otras películas de procesos y cárcel se unen en una filmografía de trece filmes: "Pickpocket" (1959) y "El proceso de Juana de Arco" (1962).

Recordamos los oscuros tiempos del Chile dictatorial con la meditación en el aislamiento carcelario, similar a la que expuso Bresson 17 años antes.

Las sensaciones del personaje de Bresson sentimos en la celda 16 de la Cárcel de Antofagasta en octubre de 1973 cuando fuimos privados de libertad previas delaciones en la U. del Norte.

Franco de Vita y Wisin harán vibrar al público antofagastino

Festival. Todo el romanticismo y el ritmo reguetonero formarán parte de la jornada festivalera, la cual contará con el humor del comediante Jorge Alís.
E-mail Compartir

Hoy se daría a conocer quiénes serán las estrellas que encabezarán el Festival de Antofagasta 2015, sin embargo, ayer fuentes vinculadas a la organización filtraron los primeros nombres que estarán a cargo del evento que será conducido por los animadores Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.

El cantante venezolano Franco de Vita y Wisin, ex integrante del dúo regueatonero Wissin y Yandel serán los encargados de prender la jornada festivalera, ya que ellos encabezarán el line up de la parrilla, que será transmitida durante las noches del 14 y el 15 de febrero por Canal 13.

Los otros artistas que también formarán parte del espectáculo serán el grupo nacional de cumbia fusión "Villa Cariño", quienes se darán la tarea de hacer bailar al público, y el dúo puertorriqueño de Alexis y Fido, quienes junto con Wisin, serán los representantes del género reguetonero.

Humor

El argentino Jorge Alís, quien triunfó con su rutina humorística en la Quinta Vergara el año anterior, será a quien le corresponda hacer reír al público antofagastino, ya que este también cuenta entre los confirmados al show.

Hasta el momento, fuentes extraoficiales hablan de que, además, se estaría contemplando dentro de la propuesta al comediante nacional "Palta" Meléndez y a los Atletas de la Risa, para animar a los asistentes.

Hoy serán confirmados de manera oficial los protagonistas que subirán al escenario durante las jornadas del certamen, y también se presentará a los animadores Martín Cárcamo y Tonca Tomicic, quienes conducirán las dos noches de espectáculo que se realizarán en el sector de Ruinas de Huanchaca, el cual cuenta con una explanada que puede llegar a albergar a unas 17 mil personas.

"Esperando el 14"

Paralelo a ello, ayer se confirmaron a los artistas locales que participarán en el show "Esperando el 14", el cual se realizará en el Balneario Municipal, en donde se espera una asistencia de alrededor de 30 mil personas.

El show que será animado por Danitza Segovia, Carla Anziani, Nancy Parra, César Araya, José Donoso y Cristián Ly, contará con la presencia de las bandas locales Rumbará, Rapfink y Labbé, la banda de rock Peperuttis, el dúo Aura y Del Recoveco, una agrupación de cueca y pachanga.

A las 23:00 horas del 13 de febrero, la I División del Ejército de Chile realizará una recreación del desembarco de tropas chilenas, las cuales hace 136 años atrás tomaron el puerto de Antofagasta, siendo este hecho motivo de conmemoración para la ciudad.

La puesta en escena contará con efectos sonoros como el lanzamiento de 14 salvas y pirotecnia, recordando la fecha señalada.

Quince minutos de fuegos artificiales y la ya clásica cascada de fuego serán las encargadas de cerrar el show de aniversario.