Secciones

el cerebro de los niños podría adquirir conocimientos incluso mientras duermen

Salud

E-mail Compartir

Un estudio realizado por investigadores en Alemania asegura que en el cerebro de un niño no hay descanso: mientras duermen, están reprocesando lo que han aprendido durante el día.

La investigación cuenta con la participación de la Universidad de Tübingen y el Instituto Max Planck en Leipzig, dedicado a la parte cognitiva y la actividad cerebral.

La hipótesis indica que los bebés de entre 9 a 16 meses de edad recuerdan de mejor manera los objetos si tienen una siesta corta.

De esta manera, el cerebro infantil constituye categorías generales durante el sueño y convierte la experiencia en conocimiento.

Los investigadores también mostraron que la formación de categorías está estrechamente relacionada con una actividad rítmica que es común en el cerebro y se denomina "husos del sueño".

El sueño, además de relajar el cerebro, permite el flujo de información desde los órganos de los sentidos, pese a que se corta en gran medida mientras se duerme. Los autores del estudio se apoyan en que el cerebro dormido recupera las experiencias recientes y consolida nuevos conocimientos y su integración en la memoria mediante la revinculación.

El estudio evaluó a un grupo de niños 9 y 16 meses de edad, acompañados de sus padres. Durante la sesión de entrenamiento, los infantes vieron de manera reiterada imágenes de determinados objetos mientras escuchaban nombres ficticios asociados a ellos, con algunas variaciones y similitudes en relación a su edad.

Durante este proceso, los investigadores registraron la actividad cerebral de los bebés mediante un electroencefalograma (EEG). Un grupo de niños durmió de una a dos horas, mientras que otros se quedaron despiertos. Al final del experimento, los resultados arrojaron que en un principio los niños habían aprendido los nombres de los objetos. Sin embargo, al terminar la prueba, los niños que habían dormido siesta asociaron mejor el objeto y su correspondiente palabra que quienes permanecieron despiertos.

"Mientras está despierto, el cerebro infantil olvida rápidamente los nombres recién aprendidos. Pero durante el sueño, las palabras son más duraderas cuando se vinculan a los objetos", indica Angela Friederici, directora del Instituto Max Planck en Leipzig y líder del estudio.

Hipótesis Plantea que los niños entre 9 y 16 meses de edad adquieren conocimientos a través del sueño, ya que reprocesan lo aprendido.

Proceso En el sueño, el cerebro recupera las experiencias recientes y consolida nuevos conocimientos. De este modo, procesan de mejor manera lo memorizado.