Secciones

"Mucho tiempo en el poder hace olvidar tu misión y el objetivo de tu cargo"

E-mail Compartir

Un conjunto de federaciones quiso llevar al extimonel de la ANFP, Harold Mayne-Nicholls como candidato en las próximas elecciones de la FIFA, para terminar con el prolongado y cuestionado mandato del suizo Joseph Blatter.

Atento a los pro y contra que ello implica, finalmente el chileno desistió con argumentos que se ven sólidos.

Otros tres aspirantes, que él considera "potentes y mejor posicionados en el mundo del fútbol, lo que hacía disminuir mis posibilidades", entre ellos el exfutbolista portugués Luis Figo, le hicieron tomar la decisión. Aprovechando su estadía en la ciudad, lo abordamos.

No hizo lo de los políticos, que a veces arriesgan una vez para conocer sus posibilidades futuras...

-Yo vivo un mundo distinto al de los políticos... Al 31 de diciembre de 2014 no había ningún otro candidato que se opusiera a Blatter, y si ese día hubiese sido el último para inscribirse, yo no habría tenido ningún problema no sólo en arriesgar, también en dar la pelea.

¿Por qué Blatter es tan cuestionado?

-Hay varias cosas que no lo han ayudado. En 2007 me dijo que ese sería su último período "porque me falta terminar mi trabajo". En 2011 dio el mismo mensaje y en 2015 lo vuelve a repetir. Al final, uno suma y resta y ve que a este señor no le interesa el fútbol ni la FIFA, pero sí el cargo y todo lo que eso implica.

contradicción

¿Cómo ve eso?

-Hay un evidente contrasentido y contradicción de lo que debiera ser el cargo de presidente de la FIFA. En su primera elección, en 1998, Blatter señaló que la presidencia de la Federación nunca debía ser ocupado por más de dos períodos, por lo que una sola reelección era lo que correspondía según sus propias palabras.

¿Qué le parece?

-Es lo mismo que yo planteo, ya que hacer reelecciones para siempre a cualquier organización del mundo al final le hacen un daño a la razón de ser de los cargos.

Pero a Blatter parece no interesarle ese predicamento...

-Tiene que sopesarlo y ponerlo en la balanza y, de acuerdo a eso, determinar su acción. Para mí, ahí radica uno de los principales problemas de la falta de credibilidad que tiene hoy la FIFA, que se enmarca en la figura de su presidente.

También hay culpa de quiénes lo reeligen...

-Obviamente, quienes votan tienen una cuota de culpa, sin embargo, la primera responsabilidad la tiene quién se ofrece, aquél que dice "yo quiero seguir".

miedo

¿Votan por él quizás por temor?

-Me llama la atención la entrevista de la revista France Football de estos días al presidente de la Federación Francesa (Frédéric Thiriez), prestigiosa, grande, potente, expresa que ellos quieren un estadio nuevo para el Mundial Femenino 2019, pero tiene miedo.

¿Miedo a qué?

-Que si manifiesta su intención de votar contra Blatter, siente que no recibirán la sede, lo cual significa que están votando por temor, que es lo más antidemocrático que hay.

¿Es corrupto Blatter y/o la FIFA, considerando que varias empresas transnacionales le quitaron sus multimillonarios auspicios?

-Hay un problema de imagen bastante grande de la FIFA en este momento, ya que cinco empresas gigantes plantearon que no renuevan su contrato con ella, cosa que nunca había sucedido.

corrupción

Pero, ¿hay corrupción en la FIFA?

-No me gusta generalizar cuando son temas de la naturaleza de la corrupción. No me atrevo a decir quiénes son corruptos, o no, porque no tengo pruebas.

Mucho tiempo en el poder corrompe, como se comprobó con el brasileño expresidente de la FIFA, Joao Havelange (en la Conmebol, Nicolás Leoz). ¿No sucede lo mismo con Blatter, su sucesor?

-Lo de Havelange fue un duro golpe para todos, porque uno tiende a creer que tenía una posición y prestancia distintas. Ahora, no se ha comprobado que Blatter haya cometido ilícitos.

17 años en el poder pudieron cambiarle el rumbo a su tarea...

-Todos sabemos que cuando estás mucho tiempo en el poder, se te olvida cuál es tu misión y objetivo como cargo y más lo centras en lo que crees que eres como persona. Estás más preocupado en buscar votos que de ayudar en el desarrollo del fútbol del mundo.

¿Por qué no paran los ataques mundiales a la FIFA y su presidente Joseph Blatter?

-Lo que tengo muy claro es que en la organización hay gente que no se ciñe por las buenas normas y buenas costumbres y a veces realmente realiza actos totalmente contrario a lo que es la ética, la moral y la legalidad.

¿Qué quiere usted de la FIFA?

-Que tenga un gran cambio y vuelva a encantar a todos.