Secciones

Municipio confirma que el festival será en Ruinas de Huanchaca

PRESIONES. Alcaldesa dijo que "escuchó
E-mail Compartir

Un giro radical en las últimas horas tomó el Festival de Antofagasta, ya que definitivamente se realizará en las Ruinas de Huanchaca, descartando los sitios 0 y 1 del puerto, anuncio que realizó ayer la alcaldesa Karen Rojo.

En una conferencia de prensa, donde estuvieron presentes los representantes de los movimientos "Este Polvo te Mata", "No Más Quemas" y algunas agrupaciones vecinales de la comuna, la autoridad comunal explicó que es una decisión basada en "el sentir de la comunidad", a raíz de la contaminación que afecta en el sector del puerto antofagastino.

"El deber de una autoridad es escuchar las demandas ciudadanas, además que nos hemos enterados de los últimos resultados sobre la contaminación (exámenes) por lo que la decisión más oportuna para realizar un festival de forma tranquila es haber cambiado el lugar", argumentó la edil.

CONTEXTO

Karen Rojo afirmó que esta decisión ya está en conocimiento del Intendente Valentín Volta y del Canal 13.

Asimismo, el secretario ejecutivo de la Corporación Cultura, Mauro Robles, comentó que "el contexto cambió desde hace tres semanas y es por ello que decidimos cambiar por las Ruinas de Huanchaca".

El directivo reconoció que esta determinación no fue fácil, dado que "hay una serie de inversiones de privados, apoyos y tomar una decisión entre 48 y 72 horas fue muy valiente, pero tampoco fue fácil".

"triunfo"

Para el representante del movimiento "Este Polvo te Mata", Ricardo Díaz, "este cambio tiene que ver con una señal simbólica, en la medida logremos la unión de la ciudadanía vamos a estar protegiendo a las familias que están sufriendo ahora y ese es el gesto más importante"

La diputada Paulina Núñez (RN) expresó que "la alcaldesa haya cambiado su decisión de trasladar este evento es una demostración más que el puerto es una fuente de contaminación y que la comunidad está empoderada y convencida de que debemos dar una lucha. La determinación municipal es adecuada".

La casa consistorial confirmó que durante la próxima semana será anunciada la parrilla de artistas que estarán presentes en el festival programado para el 14 y 15 de febrero.

Salud inicia labores de limpieza en jardines cercanos al Puerto

contaminación. Seremi fiscalizará los trabajos de la empresa a cargo de la remediación. Parvulario "Semillita" es el primer establecimiento en ser intervenido por las autoridades.
E-mail Compartir

Con labores de aspirado e hidrolavado de todo el polvo sedimentado que se encuentre, comenzarán hoy los trabajos de limpieza en el jardín Semillita, luego de la serie de exámenes que confirmaron la presencia de metales pesados (plomo y arsénico) en los párvulos de este establecimiento ubicado en las cercanías del Puerto de Antofagasta.

La noticia fue confirmada ayer por el intendente Valentín Volta, quien durante toda la tarde estuvo reunido junto a su equipo afinando los detalles de este proceso. De hecho, el mismo jefe regional sostuvo que su agenda comienza a las 9.30 horas, cuando sostenga una reunión con su gabinete y el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

inspección

El secretario de Estado viajó a la ciudad para concretar una visita inspectiva al jardín Semillita, recinto con el que partirá la limpieza del polvo sedimentado en las zonas cercanas al puerto. Además, trascendió que el ministro sostendría algunos encuentros con organizaciones sociales, como el movimiento "Este polvo te mata".

Volta explicó que la intención era partir con este plan de limpieza en enero, en un proceso que se extenderá durante todo febrero, con la idea de que al inicio del año escolar, los recintos educacionales estén libres de polvo.

"Se trata de un proceso que viene desarrollándose hace bastante tiempo y lo haremos a través de una empresa que presentó una propuesta y una metodología de trabajo adecuada", precisó el intendente.

Detalló que la Seremi de Salud es la responsable de estas labores, y que además deberá realizar una fiscalización de las tareas de limpieza en dichos establecimientos. También invitarán a las directoras de los jardines, para que acompañen y sean parte del proceso.

El personero de gobierno manifestó que lo que hoy sucederá en el jardín Semillita es principalmente un aspirado e hidrolavado del recinto. Según el tipo de superficie es que utilizarán cada técnica, con un equipo de 10 trabajadores de la empresa a cargo de la limpieza.

residuos

El intendente dijo que una de las exigencias para ejecutar esta labor fue tener especial cuidado con el manejo de los residuos. Estos serán manipulados bajo protocolos para luego ser depositados en vertederos autorizados, evitando que queden en suspensión.

La limpieza comienza según lo que el propio gobierno había programado, una vez que terminara la toma de contramuestras en los jardines. El programa inicia tras la publicación esta semana de los resultados de 94 casos de niños con altos índices de plomo. Estas muestras fueron tomadas a menores del Semillita y Los Pollitos.

Casi el 100% de la totalidad de los análisis de sangre arrojaron índices de este metal pesado sobre la norma permitida en el país (entre 10 y 60 microgramos de plomo por decilitro de sangre).

Gisela Contreras, vocera de los apoderados del jardín Semillita, sostuvo que a estas alturas, la única manera en que ellos se darán por notificados de todas estas acciones es concretando una reunión con el intendente Volta.

"Tiene que presentarse en una asamblea con los padres, donde aguante lo que tengamos que decirle, ya que nadie ha querido recibirnos para escuchar nuestras quejas", sostuvo la vocera. Precisó que de manera espontánea, los apoderados coordinaron una marcha para las 11.30 horas, que tiene como punto de partida el mismo jardín.

Juan Carlos Bustos, apoderado de tres niños en Semillita, dijo que si los menores son examinados por el Instituto de Salud Pública o por el Ministerio de Salud, no le da ninguna certeza que sea lo correcto.

"Hasta ahora los resultados que han dado han sido errados. La forma en que se han hecho las cosas no ha sido clara, y a nosotros no nos da ninguna confianza los resultados", sentenció Bustos.

Dijo que la idea es velar porque los niños se sometan a todos los exámenes ojalá en un laboratorio particular. "Nos parece que la manipulación en las muestras no es la adecuada. Mantengo esa preocupación, veo que las autoridades no tienen la información completa, los canales de información no son los correctos. Tengo incertidumbre, rabia y miedo por mis hijos", comentó.

Sobre el mismo tema, la apoderada Vania Rojas puntualizó que "efectivamente hay preocupación entre los apoderados por el actual escenario. Tengo un hijo de 5 años que asiste al jardín infantil. No me quiero alarmar, pero si estoy preocupada", concluyó.