Secciones

La UDI, RN, Evópoli y el PRI sientan las bases de una nueva coalición opositora

iniciativa. Los secretarios generales de esas tiendas trabajaron una hoja de ruta para que el grupo pueda transformarse en alternativa de Gobierno. Tendrán reuniones permanentes y formarán comisiones temáticas.

E-mail Compartir

Con la adopción del documento "Bases para la construcción de un nuevo gobierno para Chile", los presidentes de la UDI, RN, PRI y Evópoli formalizaron lo que podría constituirse en una nueva coalición política de centroderecha para dejar atrás a la actual Alianza.

En lo concreto, la iniciativa consiste en que las instancias políticas de los partidos y movimientos convoquen a reuniones periódicas y lleven adelante un cronograma de acción.

De esta forma, las directivas de la UDI, RN, PRI y Evópoli, sus comisiones políticas y los secretarios generales sostendrán citas cada 15 días, mientras que los presidentes de esas tiendas se encontrarán una vez al mes. Los directivos definieron reuniones semestrales conjuntas de las comisiones políticas y vocerías grupales, en un modelo que se replicará en sus sedes regionales.

grupos temáticos

También aspiran a crear comisiones temáticas sobre temas como regionalización, innovación y emprendimiento, pueblos originarios, educación y primera infancia, salud, Constitución, reforma a la justicia, seguridad ciudadana, reforma al Estado y crecimiento económico, entre otros.

Las bases del texto fueron trabajadas hace varias semanas por los secretarios generales Javier Macaya (UDI), Mario Desbordes (RN), Eduardo Salas (PRI) y Jorge Saint-Jean (Evópoli), quienes definieron "mínimos comunes" para el éxito de la propuesta. El bloque electoral será "bautizado" en marzo.

"Para nosotros es un día histórico, porque hace mucho tiempo veníamos conversando y sacando conclusiones en torno a conformar una nueva coalición política, un nuevo referente que sea una verdadera alternativa de Gobierno y que nos preparemos para gobernar y enfrentar de buena manera las elecciones municipales y parlamentarias que se vienen, y cristalizar y ser Gobierno el 2018", dijo el presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg.

alternativa de futuro

Según el diputado y presidente de la UDI, Ernesto Silva, "creemos que en un mes y en semanas donde se han aprobado muchos cambios que son negativos para Chile, se necesita una alternativa de futuro, que muestre libertad, justicia y que promueva la solidaridad y piense en el país desde las regiones".

Desde Evópoli, su secretario general, Jorge Saint-Jean, afirmó que "tenemos una gran posibilidad de volver a gobernar, demostramos que hicimos las cosas bien, así lo dice la Casen, así lo dijo la ministra de Desarrollo Social actual. Por lo tanto, nos sentimos orgullosos del crecimiento que tuvimos en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, somos capaces de crecer y hoy estamos muy orgullosos de la diversidad".

El presidente del PRI, Humberto de la Maza, agregó que "pese a varias voces que nos critican con juntarnos con la derecha, como si esto fuera un estigma, nosotros sin complejos de ningún tipo hemos encontrado en amigos nuestros, de muchos años, una acogida cariñosa. Frente a eso proponemos este nuevo referente".

Desde el oficialismo, el presidente del Partido Socialista, diputado Osvaldo Andrade, afirmó que la nueva coalición es una criatura "coja e innominada". "La UDI necesita hoy más que nunca incorporarse a un conglomerado. Cuando hay varios se pasa más fácilmente colado", aseguró.

El diputado de Amplitud, Pedro Browne, dijo que "se ve difícil refundar la Alianza si siguen defendiendo las mismas ideas". El parlamentario agregó que un proceso de este tipo "no pasa por hacer documentos o cambiar declaraciones de principios" y recordó que los partidos firmantes "por ejemplo, defienden el sistema binominal, y en su mayoría votaron en contra del proyecto de unión civil aprobado ayer (miércoles).

Composición El formato de nueva coalición incluye a la UDI, RN, Evópoli y el PRI. No se sumó Amplitud.

Trabajo El grupo tendrá reuniones periódicas en varias instancias y se conformará en las regiones.

Alternativa Los participantes esperan que esta plataforma les permita llegar al Gobierno en 2018.

La embajada de Venezuela se negó a recibir carta de grupo transversal de parlamentarios

denuncia. La misiva pretendía abogar por la excarcelación del dirigente opositor Leopoldo López.

E-mail Compartir

Diputados de la oposición y la Nueva Mayoría fracasaron ayer en su intento de dejar una carta en la embajada de Venezuela en Santiago, en la que abogan por la restitución de las libertades de la sociedad civil en Venezuela y por la excarcelación del dirigente opositor Leopoldo López.

La misiva, que debieron lanzar por debajo de la puerta de la legación, donde nadie los recibió, está firmada por un grupo transversal de parlamentarios y fue entregada por los diputados (UDI) José Antonio Kast, (PPD) Daniel Farcas, (DC) Gabriel Silber, (PPD) Loreto Carvajal y (RN) José Manuel Edwards.

El DC Gabriel Silber expresó su preocupación por lo que ocurre en Venezuela, donde según él "existe un grave deterioro de la democracia y persecución política a quienes piensan distinto".

"Una pequeña muestra de lo que hoy vive Venezuela es lo que nosotros hemos podido apreciar frente a la embajada" dijo Kast, reclamando por la indiferencia de los personeros a cargo de la embajada hacia los parlamentarios.

"Estamos solicitando cosas que creemos que son mínimas en un sistema democrático: hay un alcalde que está detenido y no tiene fecha para un juicio", sostuvo el diputado PPD Daniel Farcas, quien recordó que los venezolanos "acogieron a muchos chilenos durante momentos duros de nuestra vida política".

Silber dijo estar disconforme con la actuación de la Presidenta Bachelet frente a las críticas que recibió el ex Presidente Sebastián Piñera por parte del Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, hace unos días.

A su juicio, la Mandataria "tiene que defender el rol de los ex presidentes en cuanto en cuanto a su posibilidad de desplazarse a cualquier país del mundo y hablar de determinados temas".

Los parlamentarios que llegaron hasta la embajada venezolana advirtieron que este año van a endurecer su postura y reiterarán su llamado para que no solo sea liberado Leopoldo López, sino que también abogarán por el "restablecimiento de la libertad de expresión". El lunes, en la misma embajada, se entregó una carta de 13 ex ministros de la Concertación en el mismo tenor.