Secciones

Propuesta para remediar el puerto suma apoyo entre parlamentarios

contaminación. Medidas consideran traslado del concentrado en contenedores e instalación de puerto seco fuera de la ciudad.

E-mail Compartir

Las propuestas para remediar y mejorar los estándares medioambientales en la operación del Puerto de Antofagasta anunciadas ayer por el intendente Valentín Volta, consiguieron apoyo entre los parlamentarios de la región.

La posibilidad de traer el concentrado de cobre en containers y evitar el acopio en la ciudad convenció a los legisladores, pero no a los representantes del movimiento ciudadano #estepolvotemata.

"El Puerto de Antofagasta es una de las fuentes de contaminación existentes en la ciudad, por lo tanto empezar a trabajar desde ahí sin tener que esperar más estudios, nos parece muy positivo. Que el traslado se haga en containers y que ojalá éstos se carguen y se acopie el concentrado en un puerto seco fuera de la ciudad es una buena opción. Sólo bajo esas condiciones el puerto podría seguir funcionando en la ciudad", aseguró la diputada Paulina Núñez.

Además, la parlamentaria destacó la conformación de la mesa interministerial que sesionará tanto en Santiago como en Antofagasta "asumirá una coordinación necesaria con alto poder de decisión y espero pueda reunirse al menos una vez al mes para analizar el avance de las tareas".

solución

En la misma línea, la diputada Marcela Hernando destacó el trabajo conjunto de las autoridades por buscar soluciones a la problemática de la contaminación histórica.

"Vamos a ver desaparecer los acopio a granel en la ciudad, eso es porque existe una decisión por parte del Gobierno y porque en ésta estamos todos en forma transversal, así es que no vamos a descansar hasta que desaparezcan los graneles en Antofagasta", dijo Hernando.

Asimismo, resaltó que "hemos avanzado en materia medioambiental, pero todavía hay resabios de lo que es ser una ciudad puerto y una ciudad minera", insistiendo que "lo más importante es que todos unidos logremos mejorar la situación en forma definitiva".

Quienes no están muy convencidos con las medidas anunciadas por el gobierno son los miembros del movimiento #estepolvotemata. Ricardo Díaz, líder de la agrupación, aseguró que "para nosotros la solución final es que esos concentrados salgan por un puerto alejado de zonas urbanas. Tenemos que procurar soluciones de largo plazo y no dar aspirinas para dejar a la gente momentáneamente contenta", advirtió.

Asimismo, Díaz mostró su aprensión respecto de la propuesta de trasladar el concentrado de cobre en containers. "Hemos conversado con gente conocedora de la industria y nos dicen que ATI carece de espacio para tener estos contenedores. No vaya a ser que la solución pase por una ampliación del puerto que termine por quitar más espacio a la ciudad para destinarlo a faenas portuarias", dijo.

respaldo

Junto con respaldar las acciones anunciadas por el intendente, el senador Pedro Araya advirtió que la prioridad por ahora es proteger la salud de los niños que han estado expuestos a la contaminación con metales pesados y que está pendiente aún la conversación respecto del futuro del Puerto de Antofagasta.

"Me parecen bien las medidas anunciadas para asegurar un mejor funcionamiento del puerto. Sin embargo, no me cierro a la discusión respecto de cuál será el rol futuro del terminal, ya que el gran crecimiento de la minería va por el lado de los concentrados, considerando eso creo que construir un nuevo puerto alejado de las zonas urbanas es una opción que debemos comenzar a analizar".

A las 13 horas de hoy finalizará el proceso de toma de contra muestras en dependencias del jardín "Semillita" a los 99 niños del segundo grupo muestral que arrojaron altos índices de plomo en su sangre. Según se informó desde el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), hasta la tarde de ayer se habían tomado 98 exámenes, 89 de las cuales correspondían al segundo grupo muestral. Este proceso -que considera el envío de las muestras al Instituto de Salud Pública- continuará en dependencias del Hospital Regional de Antofagasta para quienes quedaron rezagados.