Secciones

Bachelet y Morales se reúnen en cumbre sin tratar la demanda

bilateral. Previo al encuentro de ambos Mandatarios en la Celac, el Presidente boliviano descartó que en la visita del Papa a su país vaya a tratar el litigio.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet sostuvo una reunión de 15 minutos con el Mandatario boliviano, Evo Morales. En el encuentro, que se produjo durante la participación de ambos líderes en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), no se abordó el tema de la demanda marítima de Bolivia.

Según informó el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, en el encuentro, que tuvo lugar en San Juan de Costa Rica, se trató la reposición de 12 de los 13 puntos de la agenda acordada entre ambos países y no se abordó el tema de la demanda marítima que Bolivia interpuso ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Chile.

"Se trató de una reunión para conversar sobre la reposición de los 12 temas de la agenda de 13 puntos. Somos países vecinos, tenemos algunos intereses comunes en materia de integración económica, de turismo, de cultura, y por lo tanto, conversaron sobre la conveniencia de ir reponiendo los mecanismos para justamente conversar sobre los temas de interés común", afirmó el canciller.

El ministro Muñoz aclaró que el tema del litigio entre ambos países está fuera de la agenda bilateral porque su tratamiento es en el marco del tribunal internacional. "Evidentemente el asunto marítimo está radicado en La Haya y permanece allí. Eso no significa que no podamos conversar sobre materias que son de interés común de los dos países", remarcó.

"Como ustedes bien saben, hemos presentado objeciones preliminares a la competencia de la Corte, pero eso no significa, y también lo hemos reiterado, que no discutamos otras materias con Bolivia, porque hay intereses comunes, y de eso se trata", agregó sobre las relaciones bilaterales.

Al ser consultado sobre si considera un triunfo que Morales no se haya referido a la demanda durante la cumbre de la Celac, como sí lo ha hecho en otras instancias internacionales, el canciller señaló que "no voy a emitir opiniones sobre éxitos y fracasos. Cada uno tiene responsabilidades de Estado, y la Presidenta tiene muy claro cuáles son nuestros intereses y nuestras responsabilidades".

Visita del Papa

Por otra parte, el Presidente Morales descartó que vaya a abordar el tema de la demanda ante La Haya durante la visita del Papa Francisco a Bolivia prevista para este año.

"El Papa viene a Bolivia con fines apostólicos. Esperamos que su visita sirva para mejorar la fe en la religión", declaró el Mandatario boliviano, quien aclaró que es católico y que no utilizará la visita del Sumo Pontífice con fines políticos.

"Si en algún momento el Pontífice ha intervenido para resolver grandes conflictos, respetamos, pero nosotros lo invitamos netamente con fines pastorales", agregó.

"Si Chile tiene miedo es su problema", expresó.

Ante las declaraciones de Morales, el canciller Muñoz afirmó que "no hay ningún temor en Chile. Por el contrario, estamos muy contentos de que el Santo Padre venga a América Latina, que venga a Bolivia, a Paraguay, a Ecuador, y (estamos) mucho más contentos aún de que vaya estar el próximo año en nuestro país".

La Presidenta Bachelet, realizará hoy una visita oficial a Guatemala para entrevistarse con su homólogo Otto Pérez Molina para tratar temas económicos, de cooperación y de seguridad.

La demanda Bolivia demandó en abril de 2013 ante la CIJ, en busca de que el tribunal obligue a Chile a negociar una salida al Pacifico.

La visita del Papa En diciembre el Presidente Morales confirmó que el Papa Francisco visitará Bolivia este año.

La cumbre El canciller remarcó que la demanda no es parte de la agenda bilateral, por lo que ayer no se trató el asunto.

Ministro Carroza: absolución canónica de Joannon no influye en proceso

justicia. El juez estaría por cerrar la indagatoria por adopciones irregulares.

E-mail Compartir

El ministro en visita Mario Carroza se refirió a la absolución canónica del sacerdote de los Sagrados Corazones, Gerardo Joannon. El juez indaga la supuesta participación del religioso en adopciones irregulares que habrían ocurrido entre los años 70 y 80.

Carroza señaló que lo concluido por la investigación eclesiástica no influye en lo que la justicia resuelva en la indagatoria penal, de la que está a cargo.

"Los delitos canónicos que dicen relación con la parte eclesiástica tienen sus propios derechos (...) y los cánones que tienen son resueltos por otros principios y valores (...) Por tanto, los bienes jurídicos podrían variar", afirmó el juez.

El ministro en visita además señaló que se encuentra a la espera de los informes del Registro Civil para estudiar la solicitud de defensa del sacerdote, a cargo del abogado Eduardo Novoa. Esto, con el fin de estudiar el sobreseimiento definitivo del cura, que está suspendido de sus funciones por orden de los Sagrados Corazones. El juez Carroza además explicó que no existen antecedentes de abusos sexuales, pero que sí se pudo establecer que se registraron hechos relacionados con la sustracción de menores del Hospital Barros Luco, pero que aún se debe determinar si efectivamente hubo o no participación de Joannon, por lo que ya estaría por cerrar la investigación.

Tras revisar el informe, la Congregación de los Sagrados Corazones informó que la CIVCSVA concluyó que "las faltas cometidas no configuran delito canónico imputable al padre Gerardo Joannon".

Por lo tanto, "a partir de ahora, las decisiones relacionadas a la situación del padre Gerardo Joannon quedan en el ámbito de la obediencia religiosa ordinaria al interior de la provincia chilena".