Secciones

Bachelet pide "confianza" a padres tras aprobación de la reforma educacional

llamado. La Mandataria recalcó que las familias deben tener "tranquilidad", ya que "no se cerrarán colegios" y los cambios tendrán gradualidad. El ministro Alvaro Elizalde destacó el cierre del año legislativo.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet llamó ayer a la "calma y confianza" de las familias, luego de la aprobación en el Congreso de la ley que busca acabar con el lucro, el copago y la selección de estudiantes en los establecimientos que reciben aportes del Estado.

"Quisiera hacer un llamado a las familias a que tengan calma, que tengan confianza, no se van a cerrar los colegios; al contrario, todos los cambios se van a implementar gradualmente", dijo la Mandataria respecto de la nueva norma, considerada clave para la reforma educacional.

La nueva ley fue aprobada la noche del lunes en el Congreso y entrará en vigencia en marzo de 2016. La reforma se sustenta en terminar con el lucro en establecimientos que reciben recursos públicos, el fin de la selección escolar y la derogación del sistema de financiamiento compartido.

recursos públicos

Bachelet destacó que "con este proyecto aseguramos que los recursos públicos se inviertan en la educación de nuestros niños, niños y jóvenes, lo que nos parece que es un inicio para avanzar en calidad. También nos va a permitir que nunca más nuestros niños y niñas puedan ser discriminados por sus condiciones familiares y sociales".

Esta normativa permitirá terminar con la selección por rendimiento escolar previo en los procesos de admisión de los establecimientos subvencionados o que reciben aportes del Estado. Los colegios, además, no podrán seleccionar por factores socioeconómicos, étnicos, nacionales, culturales, religiosos o de discapacidad, entre otros.

La reforma incorporará en la legislación la frase "sin fines de lucro", que busca sancionar a los gestores educacionales que lucren con recursos destinados a la educación, y se establecerá de manera gradual la incorporación de la gratuidad en los colegios del país.

"Estamos contentos porque dimos un primer paso, un paso enorme para que Chile al fin tenga un sistema educativo más moderno, de calidad, gratuito y sin discriminación", aseguró Bachelet.

año legislativo

El ministro secretario general de Gobierno, Alvaro Elizalde, valoró la aprobación del proyecto educacional en el Congreso y destacó que este año legislativo se aprobaron reformas relevantes para el país.

"Estamos cerrando un año legislativo con reformas importantes para avanzar hacia un Chile más justo y solidario; estos avances son expresión de un Gobierno que cumple sus compromisos, que cumple su palabra", dijo el vocero de La Moneda.

El secretario de Estado agradeció a los parlamentarios, "especialmente de la Nueva Mayoría, a los independientes y a los sectores constructivos de la oposición, por el apoyo que le han brindado a estas iniciativas tan importantes para Chile".

Sobre la nueva normativa en educación, el ministro Elizalde destacó que "los niños y niñas vuelven a ser la prioridad de nuestro sistema educacional".

"Todos los recursos que el Estado destina a la educación terminarán en la sala de clases y no podrán ser desviados a finalidades distintas", añadió.

De acuerdo a Elizalde, el paquete legislativo abrirá la puerta a "consagrar la gratuidad de la educación particular subvencionada", lo que implica que "entre los años 2016 y 2018, más de 730 mil estudiantes cuyas familias hoy deben realizar un copago van a acceder a educación gratuita, porque el aporte de las familias será reemplazado por aporte del Estado".

Según la Presidenta Bachelet, los próximos proyectos que se presentarán en esta materia tratarán temas como la carrera docente, la calidad y una nueva institucionalidad en educación. "Sabemos que para avanzar en calidad necesitamos profesores y profesoras reconocidos socialmente con buenos salarios, con condiciones laborales dignas, con carrera docente que permita una formación integral, pero también necesitamos que los colegios vuelvan al Estado", afirmó.

Oposición rechaza los alcances de la iniciativa y recurrirá al Tribunal Constitucional

rechazo. El presidente de RN afirmó que el proyecto "vulnera la libertad de enseñanza", entre otros aspectos.

E-mail Compartir

Un día después del despacho del proyecto de ley que pone fin al lucro, al copago y a la selección, senadores y diputados de Renovación Nacional anunciaron ayer que recurrirán al Tribunal Constitucional (TC) para detener la iniciativa.

Según el presidente de RN, el diputado Cristián Monckeberg, la reforma educacional "vulnera la libertad de enseñanza y la posibilidad de los padres de elegir el colegio de sus hijos en un ambiente de proyectos educativos diversos".

El diputado de ese partido José Manuel Edwards afirmó que "senadores y diputados de RN realizarán todas las gestiones democráticas posibles para darle un nuevo enfoque a esta reforma ilegítima, hecha en contra de padres y apoderados, de los sostenedores, liceos emblemáticos, que va en contra de la libertad de enseñanza y autonomía de los colegios".

posibles vulneraciones

La facultad que van a esgrimir los parlamentarios de ese partido, agregó Edwards, surge porque esta medida "vulnera la libertad de enseñanza y la posibilidad de los padres de elegir el colegio, en un ambiente de proyectos educativos diversos. Y modifica la constitución vía una ley de quórum simple".

Según Monckeberg, "aquí hay normas que se han vulnerado, principios constitucionales que se han pasado a llevar y por lo tanto lo que corresponde, y estamos más convencidos que nunca, es recurrir al Tribunal Constitucional, con argumentos de peso y permitir que se pronuncie".

El timonel RN aseguró que "cuando la política falla, cuando no es posible llegar a acuerdos, cuando no es posible llegar a entendimientos, lamentablemente hay que recurrir a situaciones como las del Tribunal Constitucional".

De acuerdo al diputado Edwards, iniciarán el trabajo necesario "para concretar la inclusión prioritaria de una reforma por la calidad de la educación, que tenga a los niños en la mente y en el corazón y no una ideología radical que se ha incorporado en el programa presidencial del sector. Esta reforma le va a costar la salida del programa presidencial a la Nueva Mayoría y la DC pagará clara esta traición a la clase media".

El diputado y jefe de la bancada de la DC, Matías Walker, llamó a la UDI y RN a "dejar de lado la agresividad y aceptar la democracia y los resultados", a propósito de la aprobación de la reforma educacional. Para Walker, los partidos de oposición "no pueden hacer la del picado", y cada vez que pierden van a recurrir al TC. Así lo hicieron también con el proyecto que reforma al binominal".