Secciones

A los 68 años falleció el cantante griego Demis Roussos

E-mail Compartir

El cantante griego Demis Roussos murió en la noche del sábado a los 68 años de edad en su casa en Grecia, informó su familia. La hija del conocido músico, Emily, fue la encargada de confirmar la noticia al diario francés Le Figaro.

Según los medios franceses, la familia de Roussos prefirió esperar hasta ayer para dar a conocer la noticia de forma que esta no coincidiera con la histórica jornada electoral vivida ayer en Grecia, en la que el izquierdista Syriza se hizo con una amplia mayoría.

La cantante griega Nana Mouskouri reconoció encontrarse "muy muy emocionada" por el fallecimiento de Roussos, de quien aseguró ser una gran amiga, en declaraciones a la televisión francesa BFMTV.

Nacido en Alejandría, Egipto, en 1946 en una familia griega de confesión ortodoxa, Artemios Ventouris Roussos regresó a tierras helenas a los 12 años y se inició en el mundo de la música en los años sesenta, primero como humilde trompetista de bar, después en un conjunto y finalmente en solitario, con gran éxito en la década de 1980. Roussos, que labró gran parte de su popularidad en Francia, formó parte de Aphrodite's Child.

"Las Olas"

E-mail Compartir

Virginia Woolf, con una riqueza de expresión que, partiendo del interior de seis personajes, se proyecta hacia el lector con un ritmo poético inagotable. Nueve secciones, representada cada una por la posición del sol en el cielo, desde el amanecer hasta que llega el ocaso, corresponden a los capítulos de la novela.

La soledad esencial del individuo, el paso del tiempo, la muerte, atormentaban a la escritora inglesa. Fueron también tres constantes a lo largo de sus obras, que en "Las Olas" (1931) se entrecruzan entre sí a través de los soliloquios de los protagonistas: tres mujeres y tres hombres.

Se ha dicho de ellos que son el número de caras de una misma persona: el de la novelista. También se ha insistido en que se trata de la novela más difícil de la Woolf, la más experimental. Sus doscientas ochenta y tres páginas no contienen acción ni diálogos, sólo reflexiones y estados de ánimo, transcriben el fluir incesante del pensamiento de seis individualidades. La conciencia del ser, en un devenir constante instalada en la mente de cada una de ellas.

Las vidas de Susan, Rhoda, Jenny, Bernard, Louis y Neville, en un principio unidas, se dispersan. Pasan los años y los seis se encuentran para despedir a un amigo común, Percival, que parte a la India, en donde morirá en un accidente ecuestre. La trágica noticia conmoverá a todos, dejándoles una inmensa sensación de vacío. Transcurrido el tiempo vuelven a reunirse. Lejos ha quedado la infancia y también la juventud. El cambio biológico es inevitable porque ineludible es la muerte. Ahora cada quien se halla ligado a su puesto y todos se disponen a realizar el último esfuerzo en contra de un destino que no pueden evadir.

"Las Olas", es por consiguiente, la expresión lírica de cada una de estas personalidades. Ellos, a través de los monólogos, se interrumpen para dar paso a descripciones de la naturaleza, dejando oír el incesante vaivén de las olas, que simboliza la eternidad frente a la fragilidad del ser humano.

Jóvenes poetas crean editoriales y muestran trabajo independiente

Perseverancia. Deudas, multas y malas ventas no menguan las aspiraciones de estos escritores por representar a la región.
E-mail Compartir

Danilo Pedamonte y Pedro Guerrero (Bunker) son dos jóvenes antofagastinos unidos por una pasión en común: El amor por los libros y su tierra natal.

Ambos son escritores, han publicado su obra bajo editoriales independientes propias y actualmente la ofrecen al público de manera autónoma.

Cada mañana, y hasta las 14 horas están instalados bajo un toldo blanco al final del Paseo Prat, a un costado de un banco. Allí ofrecen sus poemas y también la de autores regionales como Andrés Sabella, Ivo Serge, Hernán Rivera Letelier y Héctor Cordero, entre otros.

La motivación principal para dedicarse a la publicación y venta de libros es fomentar la lectura regional entre los habitantes de la ciudad y también, dar espacio a autores locales que no han podido encontrar un lugar donde mostrar sus publicaciones.

"Crea, arma tu libro"

En noviembre de 2014, Pedamonte organizó la primera feria del libro independiente en la ciudad llamada "Crea, arma tu libro", la cual se celebró en la Plaza Colón. El encuentro reunió 32 editoriales independientes de todo el país y trajo a exponentes de Bolivia, Argentina y Perú.

En la ocasión se llevaron a cabo exhibiciones, lecturas, charlas, talleres literarios e incluso contó con la presentación de bandas.

"Mientras vendía mis libros en la calle nació la idea de hacer esta feria, para dar espacio a quienes no han tenido cabida en las librerías establecidas. Por lo general el autor local no cuenta con un espacio de difusión en estos lugares", precisó.

Después de este proyecto, el autor se instaló a vender sus obras en Prat con San Martín y en esa instancia invitó a participar a Pedro Guerrero, poeta y viajero que firma sus obras con el seudónimo de "Bunker".

Ambos son nacidos y criados en Antofagasta. Guerrero estudió literatura en Argentina y se dedicó a recorrer el país trasandino en busca de inspiraciones.

"Allí escribí la mayoría de mis poemas; la pasé muy mal, dormí en servicentros y salas de emergencia, pero todo eso me dejo una gran experiencia", comenta Bunker, agregando que también se dedicó por un tiempo a la docencia.

Sacrificio

Estos jóvenes explican que ganarse la vida en la literatura es algo muy difícil, especialmente en Antofagasta. De hecho, sus ingresos no les permiten dedicarse completamente a su pasión literaria, debiendo realizar otros trabajos para vivir.

Pedamonte comenta que, el mundo de un escritor no es como la gente cree que es.

"Cada día somos más miserables, pero lo hacemos porque es algo que de verdad nos gusta, además queremos a Antofagasta, por eso nos quedamos a vender aquí y no nos vamos a otro lugar donde existe más fomento a las obras de los literatos independientes", manifiesta el poeta, quien durante las noches se dedica a trabajar de guardia.

Por su parte Bunker, afirma que las personas que deseen dedicar su vida al arte, primero deben salir de la ciudad, renunciando a comodidades para así poder perseguir sus sueños. "Sí o sí tienen que abrir las alas y salir de Antofagasta, y quizás con los años volver, lamentablemente es así", afirma.

La idea de estos jóvenes, es principalmente consolidar una identidad para la ciudad, la cual desean potenciar a través de la exposición de autores principalmente regionales, fomentando también el interés de quienes desean publicar, a través de talleres literarios que actualmente se encuentran en proyecto.

"La municipalidad no se hace cargo de cultivar una identidad, no ha existido un fomento a estas disciplinas. Si financio mi libro a través del gobierno, no lo puedo vender, entonces ¿qué gano? Yo mismo he tenido que hacerme cargo de mis publicaciones, por ello ahora me encuentro en Dicom", dice Pedamonte.