Secciones

Alcaldes en "estado de alerta" ante nulidad de fallo por termoeléctricas

marzo. Se reunirán en Coronel para determinar medidas de presión si el gobierno no responde a su petitorio.

E-mail Compartir

Atentos y en estado de alerta se manifestaron los alcaldes de Tocopilla, Huasco, Puchuncaví y Coronel ante el recurso de casación que presentó recientemente el Consejo de Defensa del Estado ante la Corte Suprema sobre la nulidad del Decreto Supremo que derogaba la norma reguladora de emisión anual de material particulado (PM10).

Hace unos días los ediles de estas comunas (con termoeléctricas) se reunieron en Tocopilla, donde analizaron punto a punto los antecedentes y todo lo relevante sobre este recurso.

"Nos preocupa este doble estándar en materia ambiental, donde un lado vemos que apoyan el medio ambiente pero por otro lado el gobierno presenta este recurso de casación en contra de las comunas que tenemos contaminación", expresó el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román.

PETITORIO

Los cuatro alcaldes firmaron un nuevo pliego que aparte de tales demandas, solicita en forma urgente a la Presidenta Michelle Bachelet la revisión de la norma que establece el pago de patentes de las empresas e industrias instaladas en las comunas.

"El petitorio de las cuatro comunas tiene relación con las patentes y los tributos que generen las empresas, es impresentable que hasta hace un año atrás una de las termoeléctricas pagaba una patente de $ 18 mil semestrales, lo que es una burla. Paga más un comerciante al desarrollo de la comuna", explicó el edil.

RESPUESTA

Por este motivo, Fernando San Román afirmó que en marzo próximo, en la comuna de Coronel, se reunirán nuevamente los ediles de estas comunas, a la espera de una respuesta definitiva por parte del Ejecutivo.

Agregó que "creemos que ya ha pasado un tiempo suficiente para que la Presidenta responda. También esto se lo vamos a enviar a los parlamentarios de la zona para que se sumen también a este petitorio porque es gravísimo", dijo.

El Primer Tribunal Ambiental acogió en diciembre de 2014 la demanda presentada por los municipios de Tocopilla, Huasco, Puchuncaví y organizaciones medioambientales en contra del Decreto Supremo que derogaba la norma anual de Material Particulado PM10, propiciando la instalación de nuevas centrales termoeléctricas a carbón.

Confirman 94 nuevos casos de niños con altos índices de plomo en la sangre

contaminación. Alarmantes resultados obligaron al gobierno a pedir contra muestras.

E-mail Compartir

Preocupantes son los últimos resultados de los exámenes de sangre tomados a menores de los jardines infantiles Semillita y Los Pollitos, ubicados en las cercanías del Puerto de Antofagasta. De 99 muestras, 94 arrojaron índices de plomo sobre la norma permitida en el país, lo que obligó al gobierno a tomar nuevas muestras a los niños afectados antes de iniciar su tratamiento.

Durante la mañana de ayer los padres comenzaron a ser citados hasta el auditorio del edificio del Ministerio de Obras Públicas (MOP), donde fueron informados personalmente de estos resultados.

Allí, el doctor Antonio Cárdenas -jefe de la unidad de Pediatría del Hospital Regional de Antofagasta, a cargo de los exámenes-, comentó que "los exámenes que llegaron recién la noche del domingo arrojaron niveles de plomo muy altos en algunos niños, por lo que decidimos entregarlos a los padres y tomar rápidamente una contra muestra para asegurarnos que los resultados son reales", dijo.

resultados

De acuerdo a lo informado por el facultativo la muestra consideró a 99 niños. De ellos, 5 presentaron menos de 10 microgramos de plomo por decilitro de sangre (ug/dl); 79 arrojaron entre 10 y 45 ug/dl; 4 entre 45 y 60 ug/dl; y 11 sobre 60 ug/dl.

Cabe destacar que la norma chilena -al igual que la OMS-, acepta hasta 10 ug/dl, mientras el Centro para el Control y prevención de enfermedades de Estados Unidos (US-CDC), admite sólo 5 ug/dl.

Según Cárdenas, de "corroborarse estos exámenes estaríamos ante un grave problema de intoxicación". El proceso de toma de estas contra muestras podría demorar una semana, por lo que los resultados no estarían listos antes de 15 días.

denuncia

Gisela Contreras, vocera de los padres con menores afectados aseguró que "estos resultados entregados hoy son más que dramáticos y abrumadores para nuestras familias. Estamos ante un problema más que severo, nuestros niños en estos momentos deberían estar siendo hospitalizados y empezando con tratamientos que son tremendamente invasivos y traumáticos para ellos", dijo.

Contreras advirtió que están recopilando los antecedentes para interponer una denuncia ante la Policía de Investigaciones por delito en contra de la salud pública.

"Tenemos un gran problema por solucionar. Hay que ver quién se va a hacer cargo no sólo de desintoxicarlos ahora, sino de un seguimiento a su evolución para el resto de su vida", dijo Contreras.

cautela

Por su parte, el director regional del Servicio de Salud, Zamir Nayar, aseguró que "hay que ser extremadamente cauto con los resultados de los exámenes ya que no son concordantes con los aspectos clínicos que presentan los niños".

Además agregó que al existir una discordancia entre la ausencia de síntomas relacionados a la contaminación por plomo y los resultados del laboratorio, por protocolo lo que corresponde es la repetición de los exámenes.

"Este hecho nos genera una alta preocupación, iniciamos inmediatamente la toma de la contra muestra para certificar y tener la certeza que esos exámenes son concordantes", dijo la autoridad.

Durante la tarde la dirección del Servicio de Salud emitió una declaración: en el marco de la investigación clínica desarrollada se detectaron diferencias significativas entre el primer grupo de muestra (diciembre 2014) y el segundo grupo (enero 2015). En razón de esas diferencias, la dirección decidió ordenar un tercer examen a todos los alumnos que participaron de esta iniciativa. Estos nuevos análisis serán realizados en un tercer laboratorio, cuyo nombre será dado a conocer a padres y apoderados y a la comunidad antofagastina en general en el transcurso de las próximas horas.