Secciones

El CDA podría utilizar el Regional contra Colo Colo

trabajos. Confirmación del recinto sería esta semana.
E-mail Compartir

Luego de la polémica por el uso de la cancha, el municipio explicó que el cotejo de Club de Deportes Antofagasta frente a Colo Colo, el próximo 14 de febrero en calidad de local, podría disputarse en el Regional "Calvo y Bascuñán".

El gerente de sede de la Copa América, Cristian Puebla, dijo que la semana pasada el gerente del CDA, Manuel Donoso, sostuvo una reunión con el administrador del Estadio Regional para definir la utilización del mismo.

"Yo no quiero hablar de un 100%, pero sí hay un alto porcentaje que ese partido se juegue en el Calvo y Bascuñán. Tanto el administrador del recinto como la empresa Parques Johnson entidad que actualmente trabaja en la cancha, nos han dicho que para el 14 de febrero se puede facilitar el recinto aunque sólo durante los 90 minutos de juego", por lo que manifestó que el CDA deberá seguir entrenando en otro reducto.

Finalizó precisando que "esperamos que la cancha esté en perfecto estado y sea también una prueba de fuego para ver en terreno cómo funciona la cancha en un partido de alto nivel".

La confirmación del escenario dónde se realizará el encuentro, se efectuará en los próximos días y así cerrar una de las últimas "peleas" entre el CDA y la municipalidad.

Los "Pumas" ya preparan duelo contra la U. de Chile

Clausura. Partido se disputa el sábado a las 18.30 horas en el Estadio Nacional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de obtener los tres puntos en la próxima fecha continúan los trabajos el plantel de Club de Deportes Antofagasta que este sábado enfrentan a la Universidad de Chile, a partir de las 18.30 horas, en el Estadio Nacional.

Los "Pumas" llegan con la premura de obtener los puntos debido a la complicada situación en que se encuentran en la tabla de coeficiente que define a los tres descendidos a fin de temporada.

El cuadro dirigido técnicamente por José Cantillana solo suma un punto en el Torneo de Clausura en cuatro partidos disputados.

A esto se suma la humillante derrota sufrida la semana pasada ante Palestino en La Cisterna por la semifinal de la Copa Chile.

En tanto, en la tabla de promedios, los antofagastinos marchan en la décimo séptima posición con 1,129 puntos, en zona de descenso directo.

Por su parte, los universitarios solamente suman 4 puntos en el actual campeonato, por lo que esperan recuperarse frente a los antofagastinos.

Importancia

En el plantel albiceleste hay conocimiento de lo importante que es este duelo que podría servir como un "nuevo aire" para el CDA en su lucha por no volver a la Primera "B".

Así lo ratifica el lateral izquierdo de los "Pumas", Felipe Díaz, quien reconoce lo importante de sumar en el Estadio Nacional.

"Sabemos que la Universidad de Chile es un rival complicado, al igual que todos los rivales que vienen. Tenemos que aferrarnos al grupo, a unirnos un poco más y que tratar de sacar los partidos que vienen adelante", sostuvo el defensa.

Quien también se refirió al duelo contra los actuales campeones del fútbol chile fue el delantero Matías Jadue, quien recalcó la importancia de jugar concentrado frente a la "U".

"Es un rival complicado, uno de los más grandes del campeonato pero vamos a ver. Tenemos que apuntar a sumar de a tres puntos y poder escalar algunas posiciones que lo necesitamos harto", señaló el formado en la Universidad Católica.

También se refirió a su paso por la selección de Palestina, donde no pudo jugar la Copa de Asia.

"Fue una experiencia muy buena, espero volver y ser llamado de nuevo en la próxima fecha FIFA", finalizó Jadue.

Realizan primer corte al pasto del Parque Juan López

Copa américa. Municipio espera que obras en la cancha terminen en marzo.
E-mail Compartir

Durante la mañana de ayer se dio inicio formal al proceso de corte del césped, conformado por semillas de ryegrass y bermuda, mezcla que desde ya permite visualizar la alta calidad del gramado.

El jefe del departamento de Estudio y Diseño de la Secretaría Comunal de Planificación, Claudio Quiquincha, explicó que la puesta en marcha de este proceso involucra el corte de la superficie de la cancha, teniendo como primer paso el retiro de las membranas instaladas sobre la empastada para evaluar el crecimiento que ha tenido el césped.

Detalló que en preparación para el primer corte, el pasto debe alcanzar un crecimiento de entre 6 y 8 centímetros correspondientes a la altura de un puño, longitud que permitirá retirar el excedente.

obras

Acotó que este proceso contribuye a "detectar las áreas que quedan con poca siembra o que se encuentran más blandas para poder efectuar así las coberturas o toppings necesarios de modo que la germinación sea homogénea".

El profesional informó además que "al día de hoy la cancha cuenta con una germinación total de entre un 80 y un 90% de su superficie, mientras que cumplidos los 21 días - vale decir la próxima semana - se comienza con el corte efectivo para poder dejar el pasto a unos cinco centímetros y así ir bajando su longitud hasta que llegue a los 20 o 30 milímetros, medida necesaria para que la superficie de juego pueda ser ocupada de manera profesional".

En paralelo a la construcción de las cuatro canchas de entrenamiento para Copa América, el municipio avanza en la recuperación del campo de juego principal del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

En esta materia, el gerente de sede del torneo continental, Cristian Puebla sostuvo que hace una semana concluyó la etapa de sembrado del ryegrass y la bermuda, tras lo cual se iniciaron los cortes del gramado los que se realizan día por medio, "por lo que podemos asegurar que la cancha va a quedar lista para su uso normal durante el mes de marzo".

Además de los trabajos en la cancha del principal recinto deportivo de la región, también se trabaja de forma rápida en terminar las tres canchas de entrenamiento y camarines ubicados a un costado del coliseo principal.

Según el municipio, el avance de estas obras alcanza el 50% y serán entregadas en marzo.