Secciones

La Nueva Mayoría confirma apoyo a decisión de Bachelet sobre gabinete

debate. El senador del MAS y vocero del oficialismo, Alejandro Navarro, dijo que ese apoyo también se extiende a lo que pueda ocurrir con la situación del ministro Alberto Undurraga, aunque reconoció que es compleja.

E-mail Compartir

El líder del MAS y vocero de la Nueva Mayoría, Alejandro Navarro, afirmó ayer que el conglomerado oficialista va a respaldar la decisión que tome la Presidenta Bachelet frente a un posible cambio de gabinete, especialmente por la situación del actual ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien aparece como el único dirigente del oficialismo vinculado a las presuntas irregularidades del caso Penta.

"La Nueva Mayoría va a apoyar la decisión de la presidenta, cualquiera que esta sea, en su nominación de nuevos ministros y en cualquier cambio. La última línea está en sus manos y no vamos a pautear a la presidenta. Será lo que ella decida. La Nueva Mayoría ha acordado unánimemente respaldar la decisión, en cualquiera de los sentidos, en el caso del Ministro Undurraga, en el caso del resto del ajuste de gabinete cuando este ocurra", afirmó Navarro.

"teoría del empate"

Respecto de la difícil situación en la que se encuentra el titular del MOP, Navarro agregó que "la UDI ha intentado la teoría del empate, ha dicho nosotros hicimos esto, pero también Undurraga lo hizo".

Esa teoría, agregó, "ha terminado por tocarnos", aunque explicó que el ministro tiene "la capacidad política suficiente y la formación política para tomar decisiones de mutuo propio si así lo decidiera y efectivamente aquí ha llegado a afectar, gente cree que estamos todos involucrados".

El líder del MÁS reconoció que "el problema es que una salida del ministro hace que efectivamente la primera víctima del caso Penta sea alguien del Gobierno, que además, no tiene que ver con el tema de fondo, judicial, tributario y delictual".

Por lo anterior, reconoció el parlamentario oficialista, "Undurraga está en una situación compleja, pero el principio de inocencia tiene que ser respetado y aquí no ha habido hechos graves. El ministro ha sido enfático y claro, hay un estudio realizado, no hay una boleta ideológicamente falsa, no hay irregularidades, hay un problema político".

El senador del MAS subrayó que los dineros a los que accedió Alberto Undurraga "era plata para pagar una deuda, ahí no hay irregularidades en el Servicio de Impuestos Internos, hay un problema político y la Presidenta tiene en sus manos la continuidad de sus ministros. La Nueva Mayoría va a respaldar lo que decida la presidenta en el caso de Undurraga, en el caso del ajuste de gabinete".

Desde la Democracia Cristiana, el senador y presidente de esa colectividad, Ignacio Walker, afirmó que se ha verificado "una campaña sostenida y sistemática para empatar". Según él, "con la honorabilidad de las personas no se juega ni se empata".

El senador por la Región de Valparaíso agregó que el ministro de Obras Públicas cuenta con el apoyo de la DC, pero también de la Mandataria.

Respecto de las críticas que han surgido desde la UDI sobre la situación del ministro Undurraga, el presidente del Partido Socialista, el diputado Osvaldo Andrade, afirmó que "la UDI no tiene ninguna condición al expresar una opinión que no sea pedirle perdón a Chile en el tema del caso Penta".

"Todo esto por supuesto no es una situación que agrade, el ministro ha dado explicaciones que a nosotros nos han parecido suficientes, pero si hay más cosas que aclarar habrá que hacerlo. Ningún tipo de pauteo va a haber por parte del presidente del Partido Socialista, de ningún tipo; es una facultad exclusiva y excluyente de la Presidenta y ella sabe que hace y cuando lo hace", añadió el diputado.

Desde el Gobierno, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, insistió en que "no hay ningún antecedente distinto a los que se conocían con anterioridad".

Sobre un eventual cambio de gabinete, reiteró que "a quien le corresponde determinarlo" es a la Presidenta".

Defensa

El titular del MOP ha insistido en que realizó un estudio que fue vendido a Penta.

Situación El líder del MAS reconoció que la situación de Undurraga "ha afectado".

Apoyo El senador Navarro confirmó que oficialismo apoyará las definiciones de La Moneda.

"Empate" El presidente de la DC acusó que se ha querido "empatar" la problemática.

Facultad El vocero de La Moneda recordó que el gabinete es facultad de la Mandataria.

Cristina Bitar reconoce haber recibido dinero cuando era generalísima de Lavín

caso penta. La ejecutiva afirmó que se depositaron $ 2,5 millones, pero que no sabía que eran de Soquimich.
E-mail Compartir

La ex jefa de la campaña senatorial de Joaquín Lavín, Cristina Bitar, dijo que recibió dineros de parte de la cuñada del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner, María Carolina de La Cerda, en 2009, cuando se desarrollaba la disputa electoral, aunque dijo desconocer la forma en que la UDI financiaba campañas.

Según 24horas.cl, la ejecutiva de firmas de comunicación estratégica declaró ante el fiscal del caso Penta, Carlos Gajardo, que se enteró del dinero "por la prensa".

"Solicité a mi banco información y he podido confirmar que el 7 de agosto de 2009 se depositó a mi cuenta corriente un cheque por $ 2.500.000, emitido por Carolina, a quien no conozco", dijo Bitar al ser citada en calidad de imputada en el caso Penta.

La ex generalísima de Joaquín Lavín afirmó que "nunca hasta ahora había visto ese cheque o al menos no tengo recuerdo de haberlo visto. Desde el comando deben haber avisado que estaba listo el cheque por la plata que me debía (...) No recuerdo qué gastos me fueron reembolsados".

Según el portal de noticias, Bitar aseguró que si bien nunca ha visto a De la Cerda, sí conoce a la hermana de esta, porque es esposa de Pablo Wagner, con quien coincidió en "instancias sociales".

Bitar explicó al persecutor que "esos fondos (procedentes de Soquimich S.A.) tienen que haber sido para reembolsar gastos que yo había realizado para la campaña".

La ejecutiva también mencionó al fallecido ex rector de la Universidad del Desarrollo, Ernesto Silva Bafalluy, padre del presidente de la UDI, el diputado Ernesto Silva Méndez, de quien sostuvo que "en cosas menores yo incurría en gastos para la campaña y Ernesto Silva Bafalluy me lo devolvía".

"Todo el tema de la rendición de los dineros yo los veía con Ernesto Silva Bafalluy. Yo le acompañaba a Silva Bafalluy los comprobantes de todos los gastos y Ernesto me reembolsó cada uno de esos gastos", afirmó Bitar.

Respecto del origen de los fondos, la profesional aseguró desconocer que los dineros provenían de Soquimich y se desmarcó de la forma de financiamiento de las campañas de la UDI. "Ignoro absolutamente los temas de financiamiento de la campaña de Joaquín Lavín. Esos temas los veía Ernesto Silva Bafalluy. Tampoco supe que estos fondos tuvieran su origen en la empresa Soquimich. Nunca participé de alguna reunión con los controladores de Soquimich ni con ninguna otra empresa", finalizó.