Secciones

EE.UU. abandona la "sombra de la crisis" y retoma el liderazgo económico global

macro. Se prevé que el país norteamericano tenga una expansión del 3,6 % para este año y un 3,3 % en el próximo.

E-mail Compartir

Estados Unidos asegura haber dejado atrás la "sombra de la crisis" y, según las nuevas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), vuelve a liderar la economía mundial marcada por la debilidad mostrada por los países emergentes.

Y entre las economías más avanzadas a nivel global, Estados Unidos es la única que ve incrementados sus pronósticos hasta una expansión del 3,6 % para este año y un 3,3 % en el próximo, cinco y tres décimas más que en octubre pasado, respectivamente, lejos de la fragilidad en Europa y Japón.

Animado por los buenos datos macroeconómicos, el propio Presidente estadounidense, Barack Obama, declaró en el discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso esta semana que "la sombra de la crisis en Estados Unidos ya ha pasado" y es hora de "pasar página".

"Desde 2010, EE.UU. ha puesto más gente de nuevo a trabajar que Europa, Japón y todas las economías avanzadas combinadas", dijo Obama ante los legisladores, al resaltar que la tasa de desempleo cerró 2014 en el 5,6%, la más baja desde junio de 2008.

Mientras la zona euro y Japón han debido acelerar la expansión monetaria con programas de inyección de liquidez, la Reserva Federal (Fed) ya ha comenzado a frenarla.

A mediados de año, el banco central prevé subir sus tipos de interés de referencia, actualmente entre el 0 % y el 0,25 % desde la crisis financiera en 2008, incitando el alza del dólar.

El economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, advirtió esta semana que las medidas de la Fed tendrán consecuencias en los mercados emergentes, ya que deberán "elevar, por su parte, los tipos de interés" con el consiguiente encarecimiento de los "costos de financiación".

Para los países en desarrollo, el Fondo ya apuntó un notable recorte de sus previsiones: hasta el 4,3 % en 2015, seis décimas menos que en octubre.

Es lo que pasa con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Según el FMI, en 2015 Rusia registrará un crecimiento del -3 %, Brasil tendrá una expansión anémica del 0,3 %; Sudáfrica crecerá por debajo de la media global, en un 2,1 %; y China ralentizará su expansión al 6,8 %, la tasa más baja en dos décadas. De ellas, sólo India mantiene sus proyecciones y cerrará el año con una expansión del 6,3 %.

Sin embargo, la crisis dejó cicatrices. Así lo explicó Jonathan Kirshner, académico de la U. de Cornell, quien dijo esta semana en entrevista con el diario The Washington Post que pese a que EE.UU. aún es enorme, "domina ahora la economía internacional algo menos que en el pasado".