Secciones

Longueira: "No he solicitado nunca un aporte a Penta"

dichos. El ex candidato presidencial de la UDI descartó vinculaciones con los dueños del holding, quienes le atribuyeron cerca de $100 millones.

E-mail Compartir

A través de una declaración breve, el ex candidato presidencial de la UDI, Pablo Longueira, negó cualquier vinculación con el denominado caso Penta, tras la publicación de las declaraciones realizadas por los dueños del holding, Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano.

Ambos controladores habrían indicado al fiscal del caso, Carlos Gajardo, que el ex ministro habría recibido una millonaria contribución a su campaña electoral, monto que ascendería a $100 millones.

Longueira descartó reuniones o solicitudes de acercamiento con Délano y Lavín. "En forma categórica, quiero señalar que no he solicitado nunca un aporte de campaña a los controladores del Grupo Penta ni he sostenido reuniones con ellos para tales efectos", sostuvo el ex presidenciable.

Agregó que su "nombre fue aludido por los controladores del Grupo Penta en su declaración judicial en la causa en que se investigan delitos tributarios", por lo que se ameritaba una aclaración al respecto.

El ex titular de Economía destacó que la falta de trato con Délano y Lavín es algo "que ellos mismos reconocen en sus declaraciones judiciales", aunque no detalla su relación con Hugo Bravo, ex gerente de Penta.

"No tengo conocimiento alguno de que durante las primarias presidenciales de 2013 mi campaña haya recibido algún tipo de aporte del Grupo Penta", concluyó Longueira.

De acuerdo a los testimonios entregados a la fiscalía, citados el sábado por La Tercera, Délano señaló que "no nos ha pedido ningún aporte, sino que nosotros decidimos apoyarlo y contactamos a su candidatura. Entiendo que se aportó alrededor de $100 millones y creo que lo implementamos por intermedio de Hugo Bravo".

"Faltan $204 millones. De este dinero, Hugo Bravo dice que le entregó $100 millones a la candidatura de Longueira, pero esto no nos consta y aunque así fuera, siguen faltando $137 millones de pesos que no sabemos su destino", añadió Délano.

Por su parte, Carlos Eugenio Lavín dijo que la entrega del dinero corrió por parte de Hugo Bravo aunque ello "no nos consta", indicó.

"Lo dicho en cuanto a que me mostró a mí el dinero no lo recuerdo y no creo que sea cierto porque una cosa así la recordaría. Respecto de otros 35 millones que se le hubieran entregado adicionalmente a Longueira, señalo que de eso no sé nada", sentenció Lavín al respecto.

El diputado de la UDI, Gustavo Hasbún, criticó el respaldo del Gobierno al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien según las declaraciones de los dueños de Penta habría recibido aportes para saldar deudas de su campaña. "Lo insólito y lo que molesta es la falta de autocrítica. En el caso del ministro Undurraga nos parece de una gravedad tremenda que la Presidenta trate de blindar a una persona que cometió situaciones irregulares y que hoy día está siendo cuestionado no sólo por la opinión pública sino que por el propio fiscal que lleva la causa", acusó Hasbún.

Ministra Villegas y atraso en entrega de resultados: "Hicimos algo diferente"

E-mail Compartir

La ministra de Desarrollo Social, María Fernanda Villegas, respondió a las críticas ante la demora en la entrega de los resultados de la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) 2013.

El sábado, el Gobierno dio a conocer las principales cifras, después de seis meses de atraso, lo cual recibió críticas por parte de la oposición.

En declaraciones al canal 24 Horas, la secretaria de Estado insistió que la demora se debió al cambio realizado en la metodología del instrumento.

"Después de 25 años hicimos algo diferente para tener una encuesta que efectivamente nos caracterizada y nos sintiéramos más reflejados. La ciudadanía era consciente de que la medición que teníamos no los reflejaba, no los representaba, que era de un estándar demasiado bajo para el nivel de desarrollo de este país", justificó la ministra.

"Nosotros decidimos tomar ese sentimiento de los expertos y la ciudadanía y hacer un cambio en la metodología actualizando la medición por ingreso e incorporando una nueva medición que no se hacía y que no tiene que ver ya con los ingresos", agregó la autoridad.

Respecto a la decisión de dar a conocer los resultados un día sábado y sin la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, la secretaria de Estado manifestó que "la encuesta de caracterización debe dejar de tener una manipulación o una mirada exclusivamente política".

"Nosotros queremos que éste sea un instrumento que, fuera de las pequeñeces o discusiones de orden político, les sirva al país y a la política pública", precisó.

Sobre las críticas de la oposición, que atribuyen la disminución de la vulnerabilidad a la administración de Sebastián Piñera, Villegas respondió que "no hay cuestionamientos: la pobreza ha bajado sistemáticamente desde 1990 independiente con qué se le mida (...) El Gobierno anterior estuvo en un ciclo económico adecuado y eso permitió evidentemente también una disminución importante de la pobreza. Eso es un dato".

Los resultados de la encuesta Casen arrojaron que un 14,4% de los chilenos vive bajo la línea de la pobreza.