Secciones

Antofagasta: el principal exportador de cultura a Cuba

Arte. Doce artistas locales realizarán talleres de literatura, música, teatro y pintura en barrios vulnerables de La Habana.

E-mail Compartir

Reeditar lo hecho por Silvio Rodríguez en barrios vulnerables de Cuba, entregando cultura a los lugares menos considerados de la capital caribeña. Así nació esta idea de lleva a la isla a Hernán Rivera Letelier, la Huella Teatro, el pintor Luis Núñez y Punahue, desde el 12 al 22 de febrero, para realizar uno de los intercambios culturales más interesantes que se hayan realizado en la región.

Talleres de pintura, literatura, música y teatro, son parte del repertorio que lleva esta delegación, liderada por la Corporación Cultural PAR y que recorrerá los barrios de Regla y La Lisa en la capital cubana.

"Esta es una iniciativa absolutamente autogestionada, sin fondos públicos ni privados. Es gestión de los artistas y de nosotros", afirmó Patricio Rojas Figueroa, director de la corporación Cultural PAR, comentando también que este es el inicio de la consolidación de una red de trabajo cultural entre Antofagasta y Cuba.

trabajo previo

Pero no es primera vez que una delegación antofagastina integrada por Punahue, Hernán Rivera Letelier y la Corporación Cultural PAR decide ir a Cuba a transmitir la escena cultural de la ciudad. "Esto es la consolidación de una relación cultural con Cuba, que comenzó el 2011 y que tuvo dos hitos importantes. El primero, el 2013, cuando nos nombraron ciudad invitada a la Feria de La Habana y un año más tarde, cuando fueron los Invitados de Honor de la Filzic", explica Rojas Figueroa.

teatro y pintura

La Huella Teatro va con la obra "Partir" y con relatos de su obra Chajnantor, enfocándose en los niños.

Luis Núñez es otro que vuelve a La Habana, pero esta vez la intención de su ida y la situación del país es distinta. "A diferencia de la vez anterior, esta vez trabajaremos estos talleres a niños de enseñanza básica y media", comenta el artista, que tiene como misión realizar dos murales con los niños de Regla y La Lisa.

Literatura y música

Conocida es la relación que tiene Hernán Rivera Letelier con el pueblo cubano. Gracias a Filzic y a su trayectoria, el literato antofagastino ha visitado en más de una ocación la isla, pero esta vez, a demás de participar en la feria lanzando una reedición de su libro "La Contadora de Cuentos", entregará conocimiento literario.

El grupo Punahue es el representante de la música local, con talleres de lakas y tarkas, se acercarán a la comunidad cubana.

"La música andina como instrumento de integración comunitaria", así define la tarea del grupo, Serguio Cerda, uno de sus integrantes.

Los artistas ponen dinero de su bolsillo para viajar y poder entregar un pedazo de la escena del norte de Chile al pueblo cubano. Este país atraviesa uno de los momentos más importantes de su historia, al comenzar, después de casi 56 años, diálogos con su vecino del norte, EE.UU.

10

días estarán los artistas locales por los barrios de Regla y La Lisa, ambos ubicados en diferentes zonas de La Habana.

Cameron Diaz: "¿A quién no le va a gustar un papel grosero, que grita y gesticula?"

cine. La actriz comentó su papel en la película basada en el clásico de Broadway "Annie", que se estrena el 19 de febrero.

E-mail Compartir

Uno de los personajes más recordados del género musical es una niña. Se trata de Annie, la alegre huérfana que fue llevada a la pantalla grande en una versión donde sus padres de acogida son una madre con aspiraciones de artista interpretada por Cameron Díaz y un alcalde millonario, Jamie Foxx.

La comedia se estrenó en diciembre en Estados Unidos y a Chile llegará el próximo 19 de febrero. Y fue precisamente la actuación de la protagonista infantil de la cinta quien fue destacada por el rol por la crítica especializada.

Se trata de Quvenzhané Wallis quien a sus 11 años ya cuenta con una nominación a los premios Oscar, por su papel en la película "Beasts of the Southern Wild" (2012) y también con una nominación a los Globos de Oro por su rol en "Annie". Pese a que no ganó, fue la única miembro del reparto que consiguió una nominación a dichos premios por su actuación en el musical.

Y en esta nueva versión, dirigida por Will Gluck, quizá los actores adultos han sido los que más han disfrutado recrear el que fuera un hito para los niños de una generación, la de principios de los ochenta.

"Es algo que recuerdo de mi infancia y creo que es multigeneracional. Ha sido un honor interpretar a Miss Hannigan, que es un personaje que la gente ama. Y, además, interpretarla no solo para las generaciones que la amaron, sin para una nueva generación que ve 'Annie' por primera vez", explicó a Efe Cameron Diaz.

Jamie Foxx por su parte, tuvo la tarea de interpretar a Will Stacks, que es un magnate de las telecomunicaciones y alcalde de la ciudad de Nueva York (en claro paralelismo a Michael Bloomberg) y que empieza utilizando a la pequeña para su campaña por renovar mandato.

"¿Bloomberg?", dijo Foxx fingiendo estar sorprendido al ser consultado si se inspiró en el alcalde de Nueva York para su personaje. "Mi alcalde es más estilo P. Diddy. Pienso en él cuando en los 90 estaba desgarrando el mundo y el cambio que dio cuando tuvo a esos gemelos, cómo mostró al mundo esa ternura", explicó el actor.

Pero para Cameron Díaz, si bien disfrutó porque dice que "¿a quién no le va a gustar un papel grosero, que grita y gesticula?", poder entonar las canciones fue una tarea más complicada que para Foxx, que tiene una carrera en la música.

Cameron Díaz cantaba muy mal en "La boda de mi mejor amigo", pero dice que en "Annie" mejoró. "No era muy difícil hacerlo mejor que eso. Solo tienes que esforzarte un poco. Pero, afortunadamente, en esta película trabajé con profesionales que me ayudaron a encontrar la mejor voz", dijo.