Secciones

ANFP espera 5 mil hinchas extranjeros para Copa América

Entradas. Abonos están agotados para Pacífico y Andes (sector superior), a cuatro meses y medio de la cita internacional. 500 periodistas cubrirán alternativas del torneo en Antofagasta.

E-mail Compartir

El contador en la página web de la ANFP indica que faltan 138 días para el inicio de la Copa América en Chile. En el mismo sitio hay una tibia descripción de los atractivos de Antofagasta como sede y algunos datos de interés para los curiosos, destacando las bondades del desierto.

Y si bien el ambiente futbolero local tiene una aparente indiferencia para los dos partidos del grupo B, los abonos para Pacífico y Andes (parte alta del estadio) ya están agotados, lo que ya marca la tendencia para lo que vendrá el próximo 13 y 16 de junio. Las otras ciudades del grupo son La Serena y Viña del Mar.

Esta fiesta del fútbol internacional tiene varios elementos atractivos en el ámbito económico, turístico y deportivo, incluidos algunos mediáticos cortocircuitos entre la propia ANFP y el municipio.

Por lo pronto, los centros "logísticos" de las selecciones serían el Hotel del Desierto (Enjoy), Terrado y Radisson, cuyas reservas en estos momentos bordean un 60%, con una marcada tendencia al alza. Este trámite alcanzaría su máximo peak en marzo, para así colapsar la totalidad de la capacidad de la ciudad (4.600 camas) para los días del torneo.

La sede local contará con la presencia del actual campeón (Uruguay) y el vicecampeón (Paraguay) de la pasada Copa América en Argentina, detalle no menor a la hora de ver el potencial de las selecciones. En el papel, Jamaica aparece como el conjunto más débil de los tres y el único representativo que jugará dos partidos en Antofagasta.

EXPECTATIVAS

¿Cuánta gente llegará a la capital regional por la Copa América? Según la delegada de la ANFP en Antofagasta, Irina Salgado, las estimaciones indican por lo bajo el arribo de 5 mil hinchas extranjeros, además de una importante cantidad de visitantes nacionales.

A ellos se sumarán unos 500 periodistas que cubrirán las alternativas previas y post partidos en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán", que involucra medios radiales, de televisión y prensa escrita, tanto nacionales como extranjeros.

Irina Salgado dijo que para cada cotejo se espera un estadio repleto, es decir, con más de 20 mil asistentes. No hay que olvidar que el recinto de calle Angamos es el más grande del norte y el cuarto en capacidad a nivel regiones.

TURISMO

Respecto a los recursos que dejará el torneo en la ciudad, el gerente de sede de la Copa América, Cristian Puebla, no quiso adelantar cifras, pero aseguró que representará una importe inyección económica, además de potenciar la imagen turística en el ámbito internacional.

Las expectativas son altas para el municipio. "Estamos preparando todo con las comisiones formadas para potenciar el turismo, con gente ligada a la actividad. Trabajaremos con fuerza durante este tiempo, a fin de que todo resulte lo mejor posible tanto en el aspecto deportivo como en la entrega de servicios", explicó.

Otro tema que valoró son las obras que quedarán como las cuatro canchas de entrenamiento de pasto natural e instalaciones anexas con una inversión superior a los $6 mil millones ($4.900 millones provenientes del Gobierno Regional y 1.110 correspondiente a las arcas municipales), junto con destacar la venida de los dos mejores equipos de la pasada versión del torneo internacional.

Todo ello demandará una expectante oferta en la hotelería de la ciudad para la segunda semana de junio, revitalizando una serie de servicios anexos como restoranes, transportes y diversión, entre otros.

SERVICIOS

Sobre este punto, Nicolás Rodríguez, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Turismo local y gerente del Hotel Antofagasta, señaló la importancia que tiene para su sector la realización de la Copa América, ya que abre un nicho que postergará por una semana las tradicionales actividades ligadas a la minería, con una buena oportunidad para accionar nuevas estrategias turísticas.

"Nosotros (hoteles) tenemos nuestra capacidad copada casi todo el año de lunes a jueves. El tema turístico es importante en la región y la zona de San Pedro de Atacama, pero no en Antofagasta. De ahí que será un buen desafío para varios sectores, especialmente para estrechar lazos de integración", manifestó.

Donde el panorama no está muy claro es en la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Aquí no tienen información ni estadística sobre el tema, ni tampoco una estrategia de márketing con motivo de este torneo.

Desde esta repartición, señalaron que las reuniones con el municipio quedaron congeladas desde el año pasado y que éstas no han sido retomadas. "En base a esto dependerá el plan comunicacional para la Copa América. En estos momentos no tenemos mucha información", dijo uno de sus funcionarios.

Mientras tanto, la Copa América ya inicia su cuenta regresiva, un desafío que promete emoción tanto dentro como fuera de una cancha de fútbol.

Encontacto

E-mail Compartir

Representantes de 9 países deleitaron con sus tradiciones en un colorido pasacalles por el centro de la capital regional.

En silencio, llegó el antofagastino y expresidente de la ANFP Harold Mayne-Nicholls al seminario "New Fifa Now (Nueva FIFA Ahora)", durante el cual diversos expositores presentaron en el Parlamento Europeo ideas para mejorar al organismo rector del fútbol mundial. El evento fue realizado este miércoles en Bruselas (Bélgica) y allí postuló que "las autoridades de la Fifa deben tener más relación con los hinchas y con todos los que estén envueltos en el juego, que deben participar de la elección del presidente de la Fifa", afirmó confirmando que está en carrera.

Quienes lo conocen hablan de un tipo con enormes redes en los círculos del poder. Alberto Salas, cercano a la UDI, es un hombre muy reconocido en la industria minera y de no mediar alguna mayúscula sorpresa, debiera convertirse en el futuro presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, el ente empresarial más relevante del país. Las seis ramas de la CPC anunciaron su público apoyo a su candidatura. El actual titular de la Sonami se le destaca capacidad de diálogo, cercanía con la Presidenta Michelle Bachelet, varios ministros y del grupo Luksic. Capacidad de diálogo, conocimiento de los temas, son algunas de las características positivas que resaltan para el posible sucesor de Andrés Santa Cruz. Salas es ingeniero civil de minas de la Universidad de Chile. Su historia como empresario le abrió un cupo en la Sonami como representante de la pequeña minería, pero a medida que el gremio crecía, intensificó su acercamiento con las grandes del sector, se ha destacado en la prensa nacional.

Se lo han pedido en varias ocasiones y desde hace un tiempo, volvieron a la carga. El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal (PPD) es otro de los sondeados para una eventual postulación como alcalde de Antofagasta. A su favor juega la experiencia en el puerto donde ha consolidado un notable desarrollo industrial, el cual ha llevado adelante, a pesar de las críticas. Fuentes allegadas al Municipio sostienen que Carvajal -presidente de los alcaldes de la Región- estudiará la opción, ya que la idea lo seduce. Quienes lo han escuchado, advierten que Carvajal tiene varios proyectos que podría realizar en la capital regional, por lo que habrá que estar atentos.

Gratamente sorprendido estaba el empresario Iván Simunovic Petricio por el impacto que tuvieron sus declaraciones a este Diario el domingo pasado. La cara visible del casino Enjoy recibió un cúmulo de correos y llamados telefónicos, felicitándolo por sus fuertes dichos respecto a la realidad antofagastina. A ello se sumaron varias columnas, cartas y comentarios. Según se comenta, el empresario está preparando un plan para materializar soluciones para los problemas planteados.

La frase fue dicha por el presidente boliviano Evo Morales, durante su discurso tras ser investido para un tercer mandato consecutivo, hasta el año 2020. Morales destacó entre las acciones desarrolladas en la gestión 2010-2015 la presentación "con solidez y consistencia" de la demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), "frente a la dilación" en las negociaciones para resolver el centenario reclamo boliviano. "Nuestra demanda está bien encaminada. Por historia, por justicia y por derecho, un día vamos a volver al océano Pacífico con soberanía", dijo.

Horas clave para nombrar "Zona Típica" a Chuqui

declaración. Consejo de Monumentos Nacionales decidirá el miércoles sobre petición de agrupaciones.
E-mail Compartir

Partió la cuenta regresiva. El próximo miércoles a las 15 horas, el Consejo de Monumentos Nacionales sesionará exclusivamente para analizar la declaración del campamento Chuquicamata como "Zona Típica", designación por la cual ha luchado un grupo de chuquicamatinos, quienes propusieron esta iniciativa que está siendo apoyada por el diputado radical, Marcos Espinosa.

"El expediente presentado tiene todos los antecedentes para lograr que se nos declare como tal, por ello, estaremos presente en la sesión de la próxima semana, ya que dentro de los documentos que posee el Consejo está la autorización escrita de Codelco para acceder a la categoría de "Zona Típica". Un logro no menor, porque la Corporación es dueña de todas las instalaciones", argumentó el parlamentario.

Entre los antecedentes presentados también están documentos históricos, arquitectónicos y además se respetaron todas las condiciones que pone el Consejo para elevar un lugar a esta categoría.

AGRUPACIÓN

La presidenta de la Agrupación Hijos y Amigos de Chuquicamata, Miriam Bolados, manifestó su optimismo frente a la resolución del Consejo, ya que el expediente entregado "está muy completo".

"Todos trabajamos mucho para recopilar todos los antecedentes que se nos pidió. Y luego de conseguir la declaración, queremos continuar luchando hasta que se le declare como Patrimonio de la Humanidad; el cual debe ser propuesto por el Estado", agregó la dirigente.

Bolados realizó un llamado a todos los chuquicamatinos a llevar sus fotografías y ser parte del registro de Patrimonio Humano que está realizando la agrupación. Podrán hacerlo hasta el 30 de este mes en el sindicato de Supervisores, desde las 11 hasta las 13 horas.