Secciones

Nuestras demandas y ofertas de futuro

E-mail Compartir

Antofagasta tiene legítimo derecho a reclamar por sus postergaciones, pero también tiene la obligación de declarar sus compromisos, propuestas y desarrollo de trabajo para construir su mejor futuro.

Es extraordinario lo que ha pasado en la región y el país durante las últimas décadas; eso es bueno, debe reconocerse, valorarse, cuidarse y ciertamente aspirar a que sea mejor. A no dudar: lo de hoy es mejor que lo de ayer, lo que no significa que tengamos asuntos por resolver.

Ciertamente tenemos problemas y déficit, claro que sí, pero debemos enfrentarlos dando la cara y trabajando primero para solucionarlos.

En el mundo moderno, los éxitos pasan por reconocer las oportunidades y saber hacer ofertas a un mundo que está abierto y repleto de posibilidades por descubrir.

Antofagasta no es sólo cobre y minería, pero es, sin duda, la industria más importante; ergo, debe promoverse, cuidarse y alentarse, para que tenga éxito, por supuesto de forma responsable y en acuerdo con el resto de la sociedad.

Lo mismo con la maravilla de la "industria de la observación de los cielos"; o el todavía incipiente turismo.

¿Qué le ofertamos a nuestros clientes internos y a nuestros clientes externos?

En eso debemos pensar y trabajar. En proyectos claros, de futuro. Tenemos oportunidad con el Creo Antofagasta, no perdamos tal chance, es obligación de todos participar; tenemos buenos parlamentarios, hay que acercarse a ellos y ellos a la sociedad.

Escuchémonos, dialoguemos, construyamos lo que deseamos ser, proyectemos donde queremos estar.

No todo es responsabilidad del nefasto centralismo del país. Ciertamente, es un gran responsable, pero el triunfo de este territorio no se construirá en La Moneda y sus cuadras aledañas, sino en que la población que aquí vive logre un compromiso por esta tierra y sus hijos.

Si trabajamos con programas y proyectos, todo será más fácil.

Depende primero de nosotros.

La Región de Antofagasta con sus nueve comunas debe ser la primera región desarrollada del país y un ejemplo de que la industria minera no es una maldición, sino que una evidencia concreta de una minería sustentable para nuestras comunidades.

Nuestra región debe aprovechar las oportunidades y seguir liderando la promoción y atracción de inversiones en la minería y la industria, con el objetivo de fortalecer y diversificar nuestro desarrollo productivo y mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestra comunidad. Debemos compatibilizar de mejor manera los beneficios del desarrollo productivo con los sociales y de calidad de vida para nuestra gente.

Antofagasta es una región privilegiada en su dotación de recursos naturales, tiene una cartera de inversiones potentes para los próximos años y un conjunto de oportunidades que nos exigen fortalecer nuestro liderazgo interno y externo. Para capitalizar estas oportunidades y administrar de manera exitosa las amenazas tenemos la obligación de consensuar el diagnóstico de la situación actual y, seguidamente debemos ponernos de acuerdo respecto a cuáles son los proyectos estratégicos prioritarios conducentes a una nueva y más potente etapa en el desarrollo integral de nuestra región.

Tengo la convicción que el diagnóstico es transversalmente compartido en lo esencial, por lo que la tarea actual y urgente es liderar el trabajo para consensuar los proyectos prioritarios para las áreas claves de nuestro desarrollo.

Los recursos siempre serán escasos frente a las múltiples necesidades, por lo que es absolutamente necesario establecer prioridades muy claras en lo productivo, social (educación, salud, vivienda), ambiental, cultural, territorial. Este es un trabajo que involucra a todos.

El desarrollo genuino requiere que seamos los propios actores regionales los que definamos nuestras prioridades, tenemos que transformar estas prioridades en proyectos concretos y debemos construirle la viabilidad técnica, social y política a los mismos.

Se hallaba listo para viajar al sur con gente que había quedado sin trabajo en las salitreras, el vapor "Almirante Lynch". Llevaba instrucciones para aceptar a bordo sólo cesantes que hubieran recibido auxilio en las Ollas del Pobre y que tuvieran conocimiento de faenas agrícolas, las únicas que daban empleo en la zona centro sur.

Tres ejemplares de tiburón han sido capturados en pocos días por pescadores locales al sur de la ciudad y en Mejillones. La razón que explicaría el fenómeno sería la presencia de aguas cálidas. Los hombres de mar dijeron que los bañistas deben tener mucho cuidado, ya que un escualo de 200 kilos estaba cerca de la Poza de los Gringos.

"Quiero mucho al CDA y cuando el club me necesite, siempre voy a estar ahí".

DT habla sobre su paso por los "Pumas" y su futuro

"Yo creo que los ministros sólo vinieron de paseo a Antofagasta".

Concejal criticando las medidas anunciadas ante contaminación

El sacerdote José Luis Artiagoitía fue procesado ayer por el juez Sergio Muñoz como autor del delito de falso testimonio en contra del senador Jovino Novoa, en el marco de la querella que el presidente de la UDI interpuso contra el religioso y Gemita Bueno. El magistrado dispuso el ingreso del cura a un centro penitenciario.

E

Editorial

C

Columna

H

Humor

N

Nuestro archivo

Presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta

F

Frases