Secciones

Polémica por "boletas de garantía" en obras de avenida

P.A. Cerda. Diputada Núñez denuncia supuesto "acuerdo" entre Serviu e Icafal para no cobrar esta garantía.
E-mail Compartir

Una denuncia respecto a que el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) aún no cobra las boletas de garantía por los sucesivos atrasos en las obras de la avenida Pedro Aguirre Cerda de la ciudad por parte de la empresa "Icafal", realizó la diputada Paulina Núñez (RN).

Esta situación, a juicio de la parlamentaria, "es preocupante", dado que "las boletas de garantía no se han cobrado porque tomaron un acuerdo con el Ministerio de que cuando la obra se amplíe, en definitiva no se haría efectiva".

plazos

Por ello reclama que "si hoy la empresa no tiene ningún reparo o multa, o alguna consecuencia en su retraso o ampliación del plazo como lo ven ellos, debe haber consecuencias y hago un llamado al seremi de Vivienda y a la directora regional de Serviu a que revisen esa cláusula".

Agregó que si con esta petición busca que "sea difícil tomar una decisión de ampliar el plazo, es decir, no abrir la puerta de una día a otro, porque de lo contrario vamos a terminar la primera etapa no con un año de retraso, sino que dos años , porque a la larga para la empresa les da exactamente lo mismo".

RESPUESTA

Consultada sobre este tema, la directora regional del Serviu , Isabel de la Vega, aclaró sobre los avances y atrasos en esta emblemática obra, argumentado que "esto se radica en el soterramiento del cableado eléctrico (...), son los plazos que ellos establecen, porque no podemos obligar a que funcionen en virtud de nuestros plazos, ya que las empresas encargadas de eso son autónomas".

Sobre la boleta de garantía que denuncia la parlamentaria, De la Vega precisó que "éste no es el caso, han habido aumento de obras justificadas y no hay forma de hacer uso de la boleta de garantía, y el último plazo que tiene la empresa es hasta el 20 de marzo, por lo que no hay motivo".

NORMATIVA

De acuerdo a lo señalado por la directora del Serviu, el plazo de término de la obra física (incluido el cableado) es el 20 de marzo y efectivamente hubo un retraso del cronograma inicial, pero el clableado lleva avanzado en casi un cien por ciento". Además hizo un llamado a los parlamentarios de la zona a que revisen la normativa en esta materia.

"Hay un vacío legislativo con respecto a las empresas de telecomunicaciones y eléctricas. La única herramienta formal para reclamar es ante la Fiscalía Nacional Económica, hay que realizar una revisión porque hoy no hay muchas herramientas para presionar a estas firmas", dijo.