Secciones

Niños conocen sobre la rica historia del salitre en la región

E-mail Compartir

Un viaje a la rica historia del salitre en la región es un panorama imperdible por estos días para decenas de niños que llegan hasta la Fundación Ruinas de Huanchaca.

A través de una didáctica exposición, la más grande sobre el tema impulsada por SQM y la propia fundación, los menores conocen sobre los múltiples centros calicheros repartidos por el Norte Grande.

"La Vida industrial del Salitre; una Herencia entre el Desarrollo y la Cultura" contiene material audiovisual, piezas históricas y la campaña de propaganda más grande que ha realizado Chile en toda su historia.

Así, los asistentes se van haciendo parte de la muestra, donde siempre hay algo nuevo por descubrir, donde los más entusiastas son los niños, quienes pueden tocar, leer y palpar la información.

cultura

Freddy Pacheco es productor de eventos y entre sus actividades, están los recorridos con contenidos culturales que contempla la visita a los museos locales como el de Ruinas de Huanchaca, donde junto a un grupo de adultos y niños desde 4 a 17 años, disfrutaron de la exposición sobre la época del denominado "Oro Blanco" y sus distintos escenarios.

Laura Moreno, su esposo, hija mayor y sus hijos menores, son originarios de Buenos Aires (Argentina). Desde hace doce años viven en Santiago y en una visita a Antofagasta recorrieron con mucho entusiasmo la exhibición, descubriendo la información, revisando el material y viendo los videos.

Los niños más pequeños se sorprendían con temas como la Guerra del Pacífico, que habían estudiado en el colegio y recorrían la línea del tiempo para conocer más sobre la historia.

material inédito

La muestra es el resultado conjunto de dos años de trabajo entre los profesionales de las Ruinas de Huanchaca y SQM, en su compromiso por la recuperación y puesta en valor del patrimonio histórico del Norte Grande y una de las industrias que marcó a toda una época.

Para Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM, "este eje de trabajo tiene un sentido profundo para SQM. Por cuanto considera la base del desarrollo de las localidades debe sustentarse sobre la valoración de su patrimonio y las diferentes expresiones culturales asociadas".

Por su parte, Christian Andrónico, director del Museo Ruinas de Huanchaca, invitó a la comunidad a no perderse esta muestra. "En esta exposición encontrarán material inédito de Archivos Nacionales, nunca antes publicado", manifestó.