Secciones

Colegio Médico pide intervención de Presidenta por contaminación

Medidas. Gremio considera limitadas las atribuciones del sector Salud y Ambiente.

E-mail Compartir

El presidente del capítulo regional del Colegio Médico, doctor Aliro Bolados, expresó su posición respecto a la contaminación que ocurre en el sector del Puerto de Antofagasta ante el superintendente de Medio Ambiente (SMA), Cristián Franz.

"Después de varias reuniones hemos concluido que las autoridades de Salud tienen muy pocas atribuciones para declarar un estado de emergencia y que este tema está radicado en Medio Ambiente, por lo tanto se abrió un proceso de denuncia por contaminación", expresó.

Además dijo que "hay una situación de sanción y un compromiso por parte de la empresa de remediar de acuerdo a lo solicitado por la Superintendencia".

INTERVENCIÓN

Sobre la eliminación de contaminantes, Bolados señaló que "si Salud no lo hace y tampoco Medio Ambiente, no cabe más que intervenga la Presidenta de la República".

El facultativo insistió en que ambas autoridades no poseen atribuciones "por lo que alguien debe tener el poder de decisión en este país (...), el viernes pasado venía el ministro de Salud subrogante, pero ocurrió el nombramiento de la nueva ministra".

Agregó que "él venía a Antofagasta a dar soluciones a este problema e informar que se iba a arreglar en marzo cuando la Presidenta Bachelet estableciera el proyecto de mejoras portuarias a nivel nacional".

CUMPLIMIENTO

De acuerdo a lo informado por la SMA, en enero, la empresa ATI presentó un "Programa de Cumplimiento" que contiene acciones y metas para que dentro de un plazo fijado por la Superintendencia, el titular cumpla sus obligaciones ambientales. La SMA se encuentra analizando el contenido de dicho programa.

Cristián Franz reconoció que en Antofagasta "pudiesen existir otras fuentes desde las cuales se podría estar emitiendo o dispersando material particulado con presencia de metales pesados, por lo que es crucial entender la situación en su contexto y abordar desde una mirada sistémica y con un énfasis en la salud pública las futuras acciones".

MOLESTIA

Respecto a la visita del pasado viernes a la ciudad de los ministros de Transportes y Economía, además del representante del Ministerio de Salud, el concejal Jaime Araya expresó su molestia por los nulos resultados.

"Creo que los ministros vinieron de paseo a la ciudad, es una falta de respeto no haberse interiorizado de la situación días antes. Si éste es el nivel más alto que conseguimos para resolver el problema, estamos en una situación muy seria y complicada", manifestó el edil.

MUESTRAS

Mientras que el concejal Hugo Benítez, que estuvo en la reunión con los ministros, propuso que se haga un seguimiento de los niños a largo plazo (por 30 años) para ver las verdaderas consecuencias de esta contaminación.

"Lo lógico también es tomar muestras de orina por 24 horas, es decir, que el niño cada vez que orine lo haga en una botella durante el día. Al revisar, posteriormente, un muestreo de esa orina podemos saber con exactitud la mayor concentración de metales que elimina durante una jornada como el cromo, boro y otros minerales", explicó.

Un procedimiento sancionatorio contra el proyecto de concentrado de cobre y que aún sigue en su análisis es lo que hasta el momento realiza la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), el cual fue informado en una reunión sostenida el pasado viernes entre el Colegio Médico y el órgano fiscalizador. De acuerdo a lo expresado por el superintendente Cristián Franz, el 1 de diciembre de 2014 se inició un procedimiento sancionatorio contra dicho proyecto, por diversos incumplimientos como, por ejemplo, la presencia de aberturas en el sistema de correa transportadora de minerales, lo que ocasiona fuga de material particulado en el traspaso de dicha correas; la falta de hermeticidad en el galpón de concentrados Terminal de Embarque de Graneles Minerales; entre otros.

4

fiscalizaciones en dos años ha realizado la Superintendencia de Medio Ambiente al proyecto de ATI.

30

años de seguimiento a los niños contaminados propone concejal para ver sus reales consecuencias.

24

horas de orina en una persona permitirá conocer con exactitud la concentración de otros metales pesados.

3

fiscalizadores tiene la Superintendecia para controlar los incumplimientos de la RCA de todos los puertos de la región.