Secciones

Senadores lanzan dura crítica al plan para frenar contaminación

Propuesta. Pedro Araya y Alejandro Guillier insisten en clausura del puerto hasta que garantice una operación limpia.

E-mail Compartir

Muy poco. Casi nada. Quienes tenían la esperanza que ayer la presencia masiva de ministros terminara con un anuncio contundente y definitivo en torno a la operación con graneles en el Puerto de Antofagasta, se fueron decepcionados. Y no sólo ellos, el plan de acción presentado por el intendente Valentín Volta tampoco dejó satisfechos a los parlamentarios de la región, quienes manifestaron públicamente su disconformidad.

La presencia de metales pesados en niños de establecimientos cercanos al Puerto de Antofagasta provocó la reacción del gobierno central que este lunes había anunciado la presencia del ministro de Salud (s), Jaime Burrows, para adoptar medidas en terreno. Sin embargo, el secretario de Estado no llegó.

La cita de los que sí estaban, entre ellos los ministros de Transportes Andrés Gómez -Lobo, y Economía, Luis Céspedes, más los cuatro parlamentarios de la zona, y el presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Carlos Álvarez, además de representantes del ministerio de Salud, comenzó temprano en la Intendencia.

medidas

El objetivo de la reunión era analizar "la toma de decisiones al más alto nivel". Pero de eso, nada. El plan de acción propuesto tras este cónclave terminó con medidas tan obvias como "Asegurar el estricto cumplimiento de la Resolución de Calificación Ambiental del Puerto de Antofagasta", entre otras.

La instancia de comunicar las decisiones tomadas pareció replicar lo ocurrido a puertas cerradas en la Sala José Santos Ossa de la Intendencia.

Mientras la máxima autoridad regional entregaba detalles del plan de acción, los ministros fueron desapareciendo sin entregar declaraciones y -a su tiempo- los parlamentarios expresaron su disconformidad.

El primero fue Pedro Araya. "Llegó la hora de que las autoridades regionales y comunales se pongan los pantalones y fiscalicen como corresponde al puerto. Llegó la hora en que el concentrado de cobre no puede seguir saliendo por el Puerto de Antofagasta", dijo.

Según él, la presencia de plomo y arsénico en los niños "es un crimen" y aseguró que estudian la posibilidad de presentar una denuncia criminal ante el Ministerio Público.

clausura

Araya propuso la clausura inmediata del puerto, acción que fue respaldada por el senador Alejandro Guillier. "Tenemos una emergencia sanitaria que requiere decisiones drásticas. Hay evidencia suficiente para pedir que se cierre el puerto hasta garantizar a la ciudadanía que no habrá contaminación", dijo Guillier.

En tanto, la diputada Paulina Núñez aseguró que "no escuché decisión ni mano firme, sino sólo medidas de corto plazo, necesarias -por supuesto-, pero no entran al debate de fondo que tiene que ver con el futuro del puerto".

Finalmente, la diputada Marcela Hernando insistió en la opción de Mejillones para la salida de los concentrados.

Asegurar el estricto cumplimiento de la RCA del Puerto de Antofagasta.

Revisar procesos de transporte, acopio, embarque y desembarque de carga.

Limpieza y mitigación de instalaciones portuarias y materialización de un Acuerdo de Producción Limpia, entre el Gobierno, empresas mineras y el puerto.

Ampliar las evaluaciones pediátricas en un grupo de control (no expuesto).

Mediciones sistemáticas de polvo sedimentado con metodología estándar en zonas de riesgo.

Complementar evaluación epidemiológica del grupo familiar de los menores detectados con plomo y arsénico.

Iniciar mediciones a grupos de adultos expuestos a zonas identificadas como de riesgo.