Secciones

Los Ricci, estudiosos y forjadores que echaron raíces en el desierto

emprendedores. Alessandro, el patriarca, que era panadero, montó un proyecto gastronómico que le permitió sacar adelante a su familia. Sus descendientes se consideran "hijos del mundo".
E-mail Compartir

Sus orígenes están en Génova, donde se estableció su familia paterna. Navegantes, panaderos y hombres esforzados como buenos hijos del mundo.

Emilio Ricci, académico de la UCN se siente orgulloso de su gente, de los valores que le aportaron, de su proyecto de vida. Es hijo de madre chilena y padre italiano por lo que tiene una doble pertenencia.

En la década de los 50' su familia se trasladó a Chile, pero antes estuvieron algún tiempo en Bahía Blanca, Argentina.

"Encontraron que allí había tantos italianos que estaban como en su casa en Génova. Decidieron ir a Valparaíso y allí comenzó la historia", sostuvo Emilio.

El abuelo Alessandro Ricci se dedicada a la panadería. Por ello decidió hacer realidad una actividad gastronómica a fin de mantener a su familia. Tuvo tres hijos; Luigi, Ana María y Gino. El se casó con una chilena pero la familia se crió bajo una fuerte influencia italiana.

Los Ricci eran conocidos por su dedicación al trabajo, como gente responsable y amistosa.

Esposa

Luigi el mayor de los hijos conoció a la que sería su esposa y madre del académico. Tita Alvarado era una joven cuya familia era de Chiloé.

"Hay una coincidencia respecto de las dos familias. Tanto la chilota como la italiana se caracterizaban por ser buenos navegantes. Ellos se conocieron en Valparaíso y decidieron unir sus vidas", comentó.

De esa unión nacieron cinco hijos. Flavio, Francisca, Emilio, Angélica y Marcela.

"Mi padre trabajaba como administrativo en la Caja de Empleados Públicos. Pero él siempre estuvo pensando en el regreso a Italia, y prometió al abuelo que volvería. Entonces decidió volver donde su familia. El se fue solo para preparar la llegada de mi madre, pero ella no quería irse. El la esperó pero ella no quiso partir. Cuando yo tenía 17 años partí a Italia donde hice mi vida junto a mis hermanos", sostuvo.

Viajes

Partimos en dos grupos. Algunos de mis hermanos se fueron a Venezuela y otros partimos a Italia. Eran los finales de los 70'.

La formación como estudiante la hizo Emilio en Italia. Estudió Sicología, e hizo el postgrado en Terapia Familiar. Empezó a adquirir experiencia para transformarse en destacado sicólogo clínico.

Viajó a diferentes países dadas sus vinculaciones profesionales. Fue así que el 2005 se radicó en Bolivia, ya que estuvo trabajando para la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Trabajó en universidades dictando clases y allí conoció a su esposa Norma Aliaga. "Tenemos dos hijos que nacieron en Bolivia. Son Matteo y Valentino que tienen tres nacionalidades, son bolivianos, italianos y chilenos, son ciudadanos del mundo", comentó Ricci.

Arribo

Al tiempo se trasladaron a Chile y desde su arribo al país, Emilio está bajo el alero de la UCN como docente en sicología. Ahora último está a cargo de un proyecto de Innovación Regional.

El profesional está trabajando en "Triple Hélice" que desde la Universidad Católica del Norte, aplica un novedoso modelo que apoya iniciativas con alto impacto social.

Ya están en marcha una serie de núcleos de innovación en la Región de Antofagasta en un privilegiado espacio de encuentro, intercambio y enriquecimiento.

La idea es impulsar el desarrollo en mayor grado de las relaciones de cooperación.

Proyecto

Respecto a su familia dijo que detrás de ellos hay un "proyecto de vida" que se da en base al estudio, la dignidad del trabajo.

"A mi hijo adolescente Matteo está en Estados Unidos haciendo intercambio de tres meses. En nuestra familia siempre se inculcó el estudio, el proceso de conocimiento en virtud de mejorar la conexión con las personas", explicó.

Emilio Ricci dice que en ambas familias, tanto la italiana como la chilena siempre ha estado el sentimiento del esfuerzo, la diversidad, el encanto por las cosas nuevas.

"Estar en Antofagasta es el impacto de lo diferente, lo diverso, el desierto y la soledad absoluta, y está el sentimiento que nos hace ser parte de todo esto. Un dato interesante, mi madre nació en Antofagasta, pese a vivir en el sur. Sus orígenes están acá, son cosas de la vida", dijo.

Emilio Ricci piensa algún día en regresar a Italia, porque en el proceso de la vida van quedando etapas.

Para él una etapa será reencontrarse con su familia paterna, con aquellos descendientes del abuelo Alessandro que atravesó océanos para establecerse en el lejano Chile.

Afectos

La mitad de su familia está en Italia, hay vínculos afectivos, pero también está la familia de su esposa. Por eso los Ricci se consideran ciudadanos del mundo, y viven con intensidad todas las tradiciones y experiencias ganadas en sus intercambios culturales.

Están orgullosos del aporte que han hecho al progreso de la tierra que los cobija.