Secciones

Podólogos entregan consejos para cuidar los pies durante el verano

Salud. No sólo las mujeres que usan tacos altos necesitan de cuidados, sino también los diabéticos y adultos mayores.

E-mail Compartir

El verano es sinónimo de playas, menos ropa y mostrar los pies, que pasan gran parte del año ocultos en los zapatos. Su cuidado es clave para evitar dolorosos molestias y problemas al caminar.

Pero el tema no es exclusivo a las mujeres que usan tacos altos. También afecta a los adultos mayores y especialmente a los diabéticos, quienes requieren de los podólogos, un oficio poco conocido, pero que cada vez requiere de mayor especialización.

Michel Maturana tiene 27 años de experiencia. Es uno de los pocos podólogos certificados que hay en Antofagasta. Establecido en la población Matta, es conocido y respetado. Estudió en la Escuela de Podología en Santiago.

UÑAS

Durante un período estuvo en el CDA como paramédico, masajista y podólogo del equipo. Después se instaló en el centro y desde hace 13 años está en calle Matta N° 3328.

"Tengo mi clientela formada. Se trata principalmente de gente mayor, también diabéticos. Veo uñas encarnadas, las durezas, cayos y personas con problemas de hongos. Puedo decir que en Antofagasta la podología no era muy conocida, y se asociaba al pedicuro, actividad que es totalmente diferente porque tiene que ver más con la parte estética", dijo.

Sin embargo, los podólogos utilizan anestesia, ven el tema de la circulación. "Atiendo gente con heridas y diversas afecciones, pero cuando es algo grave los derivo a un centro asistencial", precisó.

En cuanto a la gente diabética, el profesional manifestó que deben tener un cuidado especial con sus pies. "Ellos pierden sensibilidad, entonces suelen hacer heridas y no se percatan. Por eso mi consejo es que siempre revisen su condición", añadió.

En cuanto a la cantidad de pacientes que atiende diariamente, dijo que es relativo, ya que puede tener 6, 8 ó 10. La atención normal tiene un costo de 12 mil pesos. El proceso comienza con una desinfección y luego viene la colocación de algodones impregnadas con una sustancia que él mismo prepara, para aplicar en las durezas de los pies. Posteriormente, corta las uñas y las rebaja.

EXPERIENCIA

Tiene 60 años de experiencia como practicante y podólogo. Dice que cuando vivía en Chuquicamata lo mandaron a hacer unos cursos para lograr su certificación. Después viajó a Santiago donde se especializó.

En agosto pasado Orlando Wong cumplió seis décadas en dicha actividad, ocasión en que fue objeto de un homenaje. "Wong Podología" está ubicada en Condell N° 2055.

ESPECIALIZACIÓN

"Atiendo a mucha gente con problemas en sus pies, especialmente diabéticos. Yo puedo hacer intervenciones, iba a estudiar Medicina, pero al final fallaron los recursos. La cifra de atenciones es variable, puedo recibir a cuatro personas en la mañana e igual número por la tarde, aunque es relativo", explicó.

Wendy Cortés también es una de las pocas expertas autorizadas para ejercer como podóloga en Antofagasta, que atiende en Copiapó N°739, oficina 602, sostiene que toda parte del organismo humano cumple una función irremplazable, pero no todas cuentan con un profesional especializado en su tratamiento.

"Nuestros pies tienen ese inmenso privilegio, y el profesional dedicado a su cuidado es el podólogo. En Chile la podología no es bien conocida, ya que muchas personas la confunden con la pedicure, la cual sólo se dedica al embellecimiento de los pies", dijo.

Explicó que el podólogo es el profesional que está capacitado para pesquisar y valorar patologías. Su formación lo habilita para realizar tratamientos podológicos no invasivos a pacientes diabéticos, cardiovasculares, con alteraciones ortopédicas, pediátricos y adultos mayores, previniendo complicaciones y educando para el autocuidado.

Por estos días, se encuentra en Alemania donde aprovecha de atenderse con podólogos para ver la forma en que trabajan y así poner en práctica con sus pacientes en Antofagasta.