Secciones

Municipio necesitaría $1.200 millones extras para obras de Copa América

Obras. Ya se utilizaron cerca de $6.000 millones en las cuatro canchas de entrenamiento.
E-mail Compartir

Cerca de $1.200 millones extras a los $5.984 millones ya utilizados en las cuatro canchas de entrenamiento, es lo que estaría solicitando la Municipalidad de Antofagasta al Gobierno Regional para finalizar las obras complementarias en el Estadio Regional "Calvo y Bascuñán" y Parque Juan López de cara a la Copa América 2015 que se disputará en la ciudad.

El argumento del municipio para explicar el aumento de costo son las exigencias que ha presentado en los últimos meses la ANFP, modificando los valores originales.

El director de Secoplan, Dante Novoa, confirma esto aseverando que "la ANFP ha venido a ver la sede en comisiones separadas y cada una pide una cosa y eso aumenta las exigencias y con ello el costo de la sede".

Pero las palabras de Novoa sobre el desconocimiento de un alto costo de la sede se contrapone a lo expresado a este medio por el asesor jurídico de la municipalidad, Mauricio Peldoza, en la edición del 30 de septiembre de 2014.

En dicha oportunidad, el profesional aseguró que el valor de gastos en la sede bordearía los $9.000 millones en total.

"Sumando recursos municipales y Gobierno Regional, en una primera aproximación, el gasto asciende a 8 o 9 mil millones de pesos entre canchas, cierre perimetral, refacción general del estadio y pupitres de prensa", aseveró Peldoza en dicha ocasión.

A esto se suma que la mayoría de las "nuevas exigencias" que argumenta la casa consistorial ya estaban presentes en el cuaderno de cargos entregado a mitad de 2014.

Lo concreto, es que Antofagasta necesita, a lo menos, $7.284 millones para recibir en óptimas condiciones solamente dos partidos "clase B" del torneo continental.

Por ello, el municipio ya envió un primer proyecto al Consejo Regional, avaluado en $770 millones, que inyectará $375 millones más a la construcción de las canchas de entrenamiento en el estadio regional (quedando en $6.359 millones lo utilizado en total en esta arista) y $325 millones para el cierre perimetral del recinto solicitado por el Comité Organizador en el libro de cargos.

"El 9 de enero presentamos un proyecto al Gobierno Regional para obras que tienen un costo de $770 millones de pesos. Esto tiene que ver con el cierre perimetral con un costo de $325 millones, el diferencial son obras que tienen que ver con el contrato original en la ejecución de las tres canchas producto de las peticiones que ha hecho la ANFP", comentó Dante Novoa.

Esta semana se espera que la municipalidad envíe un segunda proyecto a Ejecutivo para financiar los arreglos en la zona vip, casetas de radio y televisión, además de la implementación de la sala de prensa ubicada en la planta baja del escenario.

El valor de este segundo paquete de obras aún no termina de ser cuantificado, pero se estima que irá entre los $200 y $500 millones extras.

En caso de no concretar los recursos a través del Gobierno Regional, Novoa aclaró que no existe un "plan B", pero llamó a los privados a aportar para el normal desarrollo del campeonato.

Consejo Regional

En tanto, la presidenta de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Core, Silvia Soto, explicó que dicho estamento está abierto a estudiar la forma de financiar las obras complementarias.

"Nosotros tenemos toda la intención para analizar el tema y proponer al Consejo, pero acá atienen que actuar todos los sectores para conseguir los recursos. no sólo el gobierno regional tiene que aportar sino también la municipalidad, el Ministerio del Deporte y el sector privado", señaló Soto.