Secciones

Aprueban proyecto de ley que compensa a víctimas de minas

E-mail Compartir

Por unanimidad, con 103 votos a favor, fue aprobado el proyecto de ley que establece una reparación y asistencia a las víctimas de explosión de minas antipersonales. La diputada de RN, Paulina Núñez que integra la Comisión de Defensa de la Cámara, se mostró muy contenta por este resultado.

En términos generales, la iniciativa que pasó al Senado para cumplir con su segundo trámite constitucional, establece un conjunto de medidas de reparación económica y de asistencia en rehabilitación e inclusión social y laboral para las personas sobrevivientes, víctimas de la detonación de minas u otros artefactos explosivos militares abandonados y sin estallar.

También considera reparación económica para los herederos de las personas fallecidas como consecuencia de tales explosiones.

Retiros

Hay que precisar que el último trimestre de 2014, fueron retiradas alrededor de 6.000 minas antipersonales de un campo minado en Arica.

El sector donde se levantó el Acta de Liberación de Terreno la denominaron con el código XOA1 (tenía 4.571 minas antipersonales, más 1.424 antitanques). Este es uno de los 30 campos minados que ya están despejados en esa zona.

Aún quedan 47 puntos por despejar, y se pretende tenerlos liberados para el 2020.

Detectan intervención ilegal del caudal del río Loa

Medio Ambiente. Agricultores denunciaron baja en la cantidad de agua que están recibiendo. Organismos efectuaron fiscalización en terreno.

E-mail Compartir

La Asociación de Agricultores de Calama denunció que no están recibiendo gran parte de los 500 litros por segundo liberados desde el tranque Conchi debido a un mal uso de los derechos de agua, lo que está generando graves daños a la agricultura de la Provincia de El Loa.

Estas denuncias motivaron a la seremi de Agricultura, la Gobernación Provincial de El Loa y la Dirección General de Aguas, acompañados por los agricultores calameños, a realizar una serie de fiscalizaciones, las cuales arrojaron que efectivamente existe una baja en el caudal, por lo que se intensificarán las fiscalizaciones para revertir dicha situación y dar con el paradero de quienes utilizan el recurso hídrico indiscriminadamente sin tener derechos de agua.

El secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, explicó que "el intendente regional nos ha mandatado a intensificar el trabajo en terreno pero que vaya más allá de lo sectorial sino que más bien nos permita involucrarnos con otros servicios en pos de los agricultores, entendiendo que en esta fecha se presenta una mayor necesidad del recurso hídrico. Por lo tanto, acudimos al río para fiscalizar las bocatomas y analizar los caudales, y ver cómo está llegando el agua a los agricultores".

Tras la fiscalización, la autoridad del Agro expresó que "la verdad es que se puede apreciar en terreno que hay una disminución en el caudal. El siguiente paso junto a los servicios públicos competentes es realizar aforos para ratificar dónde y cuánta es el agua que se está perdiendo".

Protección

Esteban Araya, presidente de la ASAC valoró el compromiso de las autoridades locales, ya que gracias a estas fiscalizaciones han visto como progresivamente aumenta el caudal.

"Hoy fui nuevamente a ver el caudal y afortunadamente aumentó por lo que están tomando conciencia quienes hacen uso de agua sin tener sus derechos. Esto nos permitirá marcar un precedente de protección al río Loa, y seguiremos visitando otros sectores para constatar que esta situación no se replique en otras áreas", finalizó el agricultor.

daño a Yalquincha

En el recorrido de las autoridades y los agricultores por la ribera del río Loa se pudo además constatar la intervención al caudal por una explanada de media hectárea construida por neumáticos de camiones mineros y sedimentos extraídos de cerros aledaños al sector, cuya obra no cuenta con estudio de impacto ambiental, y que pone en riesgo el ecosistema del lugar al destruir bofedales y vegas que hacen único a Yalquincha, que es uno de los primeros asentamientos humanos de los que se tiene registro en Calama.

Por tratarse de una obra fuera de norma y un acto ilícito por parte de quien la ejecutó al alterar el río Loa, el Gobierno Regional a través de la Gobernación de El Loa interpondrá una denuncia ante la Fiscalía para que esta entidad derive los antecedentes a la Brigada de Delitos Medioambientales de la PDI, a fin de dar con el paradero de el o los responsables que atentaron contra la preservación del oasis y la agricultura familiar campesina que desarrollan esforzados agricultores loínos.

Jueces y abogados conocen en detalle nueva Ley de Insolvencia

E-mail Compartir

Más de 70 jueces y funcionarios del Poder Judicial además de abogados de la región participaron el pasado viernes 16 de enero del seminario "Nueva Ley de insolvencia y reemprendimiento: principios fundamentales y procedimientos", actividad organizada por la Asociación Regional de Magistrados de Antofagasta junto a la Corte de Apelaciones.

La actividad realizada en la Biblioteca de la Corte de Apelaciones contó con la participación de la representante nacional de la Asociación de Magistrados, Vania Boutaud, quien agradeció el apoyo brindado por el presidente de la corte, ministro Óscar Clavería, para la realización de esta actividad.

El seminario abordó los procedimientos fundamentales según la Ley 20.720; los procedimientos de reorganización; procedimiento de liquidación; acciones revocatorias; modificaciones o alcances en materia laboral; y delitos concursales.