Secciones

Alemana desaparecida estaba en Antofagasta con el celular malo

insólito. Finalmente carabinero la encontró gracias a Facebook. Era buscada por todo Chile.
E-mail Compartir

Usando las redes sociales- Carabineros de Chile pudo dar con el paradero de Hellen Schweiger, la futbolista alemana, que sin saber el revuelo que causó, se encontraba de vacaciones en Antofagasta.

La joven de 18 años, que era buscada por su familia y la embajada de su país, se encontraba de paseo entre la región de Coquimbo y la de Antofagasta sin percatarse de la preocupación general ya que su celular satelital se encontraba sin batería.

Fue el prefecto de Carabineros de la Región de Coquimbo, el coronel Julio Gordon, quien dio a conocer como se llevó a cabo el encuentro: "Estuvimos recorriendo todos los hostales de la provincia de Elqui. Pero además a un carabinero se le asignó la misión de insistir en lograr comunicarse con ella por su celular. Le aparecía apagado. Entonces la buscó por Facebook, la encontró y le envió una solicitud de amistad indicándole que la estábamos buscando".

La joven -que juega fútbol en el Club Basilea de Suiza- aceptó la notificación de la red social y pudo ponerse a disposición de Carabineros que la esperaba en la Comisaria más cercana.

Juan Samacoits, embajador de Alemania fue el encargado de darle la buena noticia a la familia que ya puede dormir tranquila en Europa.

Patentes 2014: casino aportó más que mineras a municipio de Antofagasta

región. Casinos subieron sus contribuciones a municipalidades un año después de la Ley de Tabaco.

E-mail Compartir

Un 24,2% más que el 2013, aportó el Casino Enjoy de Antofagasta al erario municipal de la capital regional, por concepto de patente. Mientras en 2013 el casino había pagado 1.896 millones de pesos, el 2014 su aporte fue de 2.322 millones de pesos, mostrando una recuperación de sus ganancias un año después de la implementación de la Ley de Tabaco.

Algo no tan similar ocurrió en Calama, donde el aumento al ingreso municipal por patente de casino fue de un 8,2% (el 2013 había aportado $942 millones y el 2014 la cifra fue de $1.020 millones).

Lo más llamativo al analizar los presupuestos de las dos principales ciudades de la Región de Antofagasta es que el ingreso municipal por patentes mineras es similar a lo que aportan los casinos.

Esteban Velázquez, alcalde de Calama, manifestó que si bien hubo un leve aumento en el ingreso del pago de patentes del casino, este no tendría una mayor relevancia para fomentar el desarrollo de proyectos comunitarios.

Mineras

En cuanto al pago de patentes mineras, en Calama la cifra fue de $1.108 millones, cifra que solo representa un 3% del presupuesto total municipal (el que en 2014 fue de 37.000 millones).

Monto insuficiente para el jefe comunal, quien además criticó que la distribución de ganancias en la minería estatal es llevada por el Ministerio de Hacienda, repartiendo los recursos generados por Codelco, sin hacer ningún aporte significativo para la comuna.

"En Calama solo quedan las externalidades negativas de la extracción, lo mismo con las mineras privadas, quienes solo dejan el "hoyo", por lo cual, como ciudad, exigimos una mayor contribución. Debe existir un royalty que asegure un tributo a la zona a la cual están afectando", manifestó.

En Antofagasta las patentes mineras significaron un 2,6% del presupuesto municipal de 2014, mientras que en Tocopilla un 11% de su exiguo presupuesto municipal ingresó por patentes mineras.

Fernando San Román, alcalde de la localidad, considera que Tocopilla recibe muy poco por el pago de estas patentes, a pesar de que en la zona se genera la energía para abastecer a las grandes mineras de la región, alegando que debe existir un cambio en la distribución de recursos.

"Las empresas utilizan recursos legales para pagar menos patentes y esto a la vez significa menos recursos para nosotros como municipio, aquí claramente hay un hecho relevante que tiene que ver con el centralismo", declaró el jefe comunal del puerto salitrero.

Uno de los puntos a considerar es que Tocopilla se mantiene como una de las comunas que menos presupuesto tiene a nivel regional, cerrando el 2014 con 3.311 millones de pesos para una población de 23 mil habitantes. Una realidad radicalmente distinta a Ollagüe, cuyo presupuesto municipal es de $2.091 millones teniendo solo 320 habitantes. Es decir $6.500.000 de presupuesto municipal per cápita.

En todo caso Carlos Reygadas, alcalde de Ollagüe declara que "el costo de construcción aquí es muy caro y el aporte que hacen las mineras no es significativo para la comunidad".

Un 2,6% del presupuesto municipal de Antofagasta lo representa el ingreso por patentes mineras. En Calama esa cifra llega al 3%.

Un 24,2% subió el monto que aportó el casino de Antofagasta al municipio de la capital regional por patente. En Calama también hubo un aumento del casino ubicado en esa comuna, pero de un 8%.

La comuna de Tocopilla tuvo un presupuesto municipal total en 2014 de 3.311 millones de pesos, el de Mejillones fue de 7.300 millones de pesos y el de Ollagüe de 2.091 millones de pesos.