Secciones

El Metro de Antofagasta (II parte)

E-mail Compartir

En mi anterior artículo me referí a la posible y necesaria existencia de un metro (mejor dicho "tranvía de superficie") para nuestra creciente ciudad de Antofagasta.

En el intertanto, con bombos y platillos el actual gobierno anunció la puesta en marcha de un proyecto de teleférico para la ciudad, el que no deja de ser algo polémico debido a las características de este tipo de medio de transporte. Este anuncio modificó esta segunda parte que estaba pendiente de mi artículo sobre el tranvía, ya que al parecer se desecha ese anterior proyecto (sobre el que deseaba ahondar) por este nuevo.

Bueno, sin ser experto en teleféricos, sé que éstos están concebidos preferentemente para transportar personas entre sectores de marcada diferencia de altura dentro de una zona geográfica determinada. Si bien Antofagasta tiene sectores habitacionales en las faldas de los cerros, este proyecto de metrocable tiene contemplado recorrer la ciudad longitudinalmente entre el sector norte y el centro, por lo que sería un teleférico de desplazamiento en su mayor parte plano y no inclinado. ¿Es este tipo de transporte aéreo-colgante lo que realmente necesita la ciudad?

Hay más dudas sobre este nuevo proyecto: ¿No será "invasivo" para el ya maltratado paisaje urbano de Antofagasta un teleférico que necesita torres de soporte en toda su extensión? ¿Y la cantidad de personas por carro (diez pasajeros) no será muy poca para la actual demanda? Según este último dato, tendrán que estar muy bien calculadas la frecuencia y velocidad para que sea un transporte efectivo. Por último, cada módulo tendría que tener su respectivo sistema de aire acondicionado -con su periódica mantención para que no falle nunca- ya que, debido al clima de nuestra ciudad y a las típicas características de los carros de teleférico (sellados completamente con ventanas), de no contar con aire acondicionado, el viaje podría ser una tortura debido al calor sofocante en su interior.

Mejor me quedo con el "más aterrizado" tranvía.

"Perdida", "Boyhood" y "Whiplash": los soundtracks del verano

Cine. Música para una pesadilla marital, una Beyoncé erótica y acordes latinos destacan en las nuevas bandas sonoras. Hollywood ya se rindió ante cuatro candidatos.

E-mail Compartir

Con ocasión de la venidera ceremonia de los Oscar, a cumplirse el 22 de febrero próximo, ya asoman los listados de los nominados y siempre es interesante comparar si la selección que hace la Academia coincide con lo que el público prefiere.

Respecto de bandas sonoras, Hollywood ya se rindió ante cuatro candidatos: el islandés Jóhann Jóhannsson y su partitura para "La teoría del todo"; el alemán Hans Zimmer y el trabajo que hizo con "Interstellar"; el compositor inglés Gary Yershon en "Mr. Turner", y el francés Alexandre Desplat en dos películas: "El Gran Hotel Budapest" y El Código Enigma".

LOS NO NOMINADOS

Corta lista que deja afuera a la dupla de Trent Reznor y Atticus Ross, que se lucieron con un sugestivo soundtrack para la pesadilla marital que construyó David Fincher con su "Perdida", donde el broche de oro era la versión de "She" que hacía Richard Butler y otros rescates nostálgicos de los ochenta como The Fixx y Krokus. El tándem del ex Nine Inch Nails con Scott ya había dado muestras de pericias con la música que hicieron para "Red social" y "La Chica con el dragón tatuado".

Otro desdeñado de los Oscar es Richard Linklater y el extenso soundtrack, como la vida misma, que escogió para "Boyhood", su epopeya de amor al cine que se extendió siguiendo la vida de un niño por una docena de años. La selección retrata el paso de doce años de canciones, las hay que suenan tan lejanas y nostálgicas como "Yellow" de Coldplay o "Do you Realize?" de los Flaming Lips. Es la elección perfecta para un viaje por carretera: suena "Island in the Sun" de Weezer, "Crazy" de Gnarls Barkley, "Somebody That I Used To Knowing" de Gotye, "Deep Blue" de Arcade Fire y "Get Lucky" de Daft Punk. Un cajón de sastre ideal y sin prejuicios para viajar este verano con retazos de Sheryl Crow, Wilco, Moreno Veloso, Vampire Weekend y Lady Gaga.

Un trabajo que despierta interés en los melómanos es el que hizo el guitarrista de Radiohead Jonny Greenwood para la última película de Paul Thomas Anderson, "Inherent Vice", basada en la novela de Thomas Pynchon. Con artistas como Neil Young, Can y Minnie Ripperton, los resultados pueden escucharse ya en Spotify.

También generó adeptos la música de "Whiplash" de Damien Chazelle, que cuenta la historia de Miles Teller, un joven baterista de jazz y su maestro implacable. Bajo la batuta de algunas composiciones de Justin Hurwitz y de importantes big bands, la película muestra las rutinas de una escuela de música donde la competencia es feroz.

Presencia latina de calidad hallamos en "Birdman", del mexicano Alejandro González Iñárritu, quien encargó la música a su compatriota Antonio Sánchez, un hombre dedicado al jazz que logra una atmósfera sincopada para el creciente delirio de Michael Keaton. Imposible no mencionar el soundtrack de "Foxcatcher" compuesta por Rob Simonsen, el mismo que en 2009 encantó con "500 Days of Summer". Además, esta historia, protagonizada por un irreconocible Steve Carell, junto a Channing Tatum y Mark Ruffalo, tiene música adicional de Bob Dylan, Arvo Pärt y la banda This Will Destroy You.

LAS MÁS ESPERADAS

Otro soundtrack notable es el que ofrece James Newton Howard para "Nightcrawler", que acá en Chile se tradujo como "Primicia Mortal", centrada en las aventuras nocturnas de un fotógrafo que busca las imágenes más impactantes y primicias para los noticieros. Este mismo compositor hizo su parte en la primera parte de "Los Juegos del Hambre", que en su segunda entrega también está dando de qué hablar por su lista de convocados para interpretar alguna canción. Ya lo consiguió la neozelandesa Lorde con "Yellow Flicker Beat" y "Ladder Song", mientras que la recordada Grace Jones también intervendrá con el tema "Original Beast".

Sin duda, una de las bandas sonoras más esperadas es la que tendrá la, también muy esperada, "Cincuenta Sombra de Grey". Ya adelantaron que tendrán a la Reina Be, es decir, Beyoncé con un erótico remix de su éxito "Crazy in Love" que todas las Anastasias del mundo bailarán. Otra diva del pop presente es la emergente australiana Sia, que contribuirá con su lado sado en "Salted Wound", mientras que la dulce Ellie Goulding gorjea aquello de "Love Me Like You".

Otros que suman su música a la historia de amor, que fijó estreno para este próximo Día de los Enamorados, es la experimentada Annie Lennox, los Rolling Stones y Frank Sinatra, con "Witchcraft".

Tras el cetro a la mejor canción de los Oscar sigue el acostumbrado molde dulzón Glen Campbell con su "I'm Not Gonna Miss You". "Lost Star", de Adam Levine, encuentra el mismo tono y lo mismo logra John Legend con "Glory". Las películas infantiles tienen en "Everything is awesome" de "La gran aventura Lego" a su representante. La única mujer presente es Rita Ora con "Grateful", una balada que aparece en la película "Beyond the lights".