Secciones

En RN analizan la idea de crear un partido único de centroderecha

E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional (RN), Cristián Monckeberg, y el senador de la misma colectividad, Andrés Allamand, sostuvieron ayer una reunión en la que abordaron la posibilidad de crear un partido único de centroderecha.

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, Allamand planteó la idea en la cual "la centroderecha debe abrirse a la convergencia de un solo partido político" y de esta manera crear una coalición única, tarea que debe ser conducida por las nuevas generaciones de la Alianza.

El parlamentario también indicó que en esta nueva agrupación podrían confluir partidos como RN, la UDI y el PRI, además de movimientos como Evópoli y Amplitud, y cercanos a la fundación creada por el ex Presidente Sebastián Piñera, Avanza Chile.

Tras la reunión con Monckeberg, Allamand explicó a Cooperativa que "creo que aquí no corre el sálvese quien pueda. Sé que efectivamente hoy día la Unión Demócrata Independiente está en una posición compleja, pero creo que eso es algo que hay que sobrellevar".

"La manera de hacerlo es precisamente poniendo un punto de convergencia hacia adelante. Yo, que fui quien hace más de 20 años convocó a fundar Renovación Nacional, estoy diciendo que demos un paso definitivo hacia la unidad", añadió el legislador.

Por su parte, el timonel RN optó por la cautela. "Estamos complicados con un Gobierno que no está haciendo bien las cosas, estamos complicados dentro de la propia coalición, tenemos una situación compleja que se está viviendo en la UDI, o sea, más complicados no podemos estar", argumentó Monckeberg.

"Lo que corresponde con liderazgos es enfrentar de buena manera estas complicaciones. ¿Cómo? Con unidad. Y si esto termina en una idea que confluye y hay mayoritariamente adhesión, bienvenido sea, pero vamos a trabajar en esa línea, de exploración, de estudio, y de mirar con buenos ojos planteamientos de unidad", sentenció el diputado de oposición.

Bachelet preside hoy Consejo de Seguridad de la ONU

Nueva York. La Mandataria entregará un discurso ante la máxima instancia resolutiva del organismo, que durante este mes estará encabezada por Chile.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet arribó durante la mañana de ayer a Nueva York (EE.UU.), en donde presidirá una sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Según consignó Emol, la Mandataria llegó hasta el hotel The Westin a la espera de la serie de reuniones que sostendrá hoy en la máxima instancia resolutiva del organismo.

La Jefa de Estado fue recibida por el embajador de la misión de Chile ante la ONU, Cristián Barros. La cita no contó con la presencia del canciller Heraldo Muñoz.

De acuerdo con el citado medio, las actividades oficiales de Bachelet comenzarán hoy a las 09.00 en el Edificio de Conferencias de la sede de la ONU. Luego participará de la fotografía oficial que se tomará en la sala de la instancia resolutiva.

Tras la recepción, la Presidenta encabezará la apertura del debate abierto a nivel ministerial ante los otros catorce países miembros, con un discurso que denominó "Desarrollo inclusivo para el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales".

Después de la reunión, a las 12.50 horas de la ciudad estadounidense, Bachelet inaugurará una muestra gastronómica en homenaje al poeta y Premio Nacional de Literatura, Pablo Neruda.

La agenda también contempla un almuerzo de trabajo ofrecido en honor al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, junto a todos los miembros del Consejo de Seguridad.

La jornada finalizará con una visita de la Mandataria a la sede de ONU Mujeres, instancia que lideró hasta su candidatura presidencial, en donde se reunirá con su sucesora en el cargo, la sudafricana Phumzile Mlambo Ngcuka. También asistirá a una cena encabezada por Ban Ki-moon.

Mañana, Bachelet visitará el puerto de Wilmington, en Filadelfia, actividad que tendrá como objetivo comprobar en terreno el creciente aumento de las exportaciones chilenas en Norteamérica y el inicio del acuerdo de arancel cero ente ambos países a partir del 1 de enero, el cual tiene contemplado impulsar la creación de empleos del sector en Chile.

En la ocasión, realizará un balance por los diez años desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, ya que en Wilmington transita el 70% de la fruta que exporta Chile.

La jornada también contará con actividades financieras y culturales y se cerrará con una cena ofrecida en honor a la Mandataria por la Cámara Chileno Americana de Comercio de la Gran Filadelfia.

Se espera que la Presidenta Bachelet despegue a las 20.00 de mañana, para después arribar a Santiago a las 06.40 de este miércoles.

La semana pasada, el canciller Heraldo Muñoz entregó los detalles acerca del discurso que entregará la Presidenta Bachelet ante el Consejo de Seguridad, cuya dirección estará en manos de Chile durante este mes. "El tema que hemos escogido es 'Desarrollo inclusivo, paz y seguridad' ¿A qué apunta esto? Apunta a la idea de prevenir conflictos antes que estallen, subrayando la necesidad que exista un desarrollo inclusivo, no sólo del punto de vista económico y social, sino que también en términos étnicos, religiosos, tribales y regionales", explicó el ministro de Relaciones Exteriores.