Secciones

Animales mecánicos de la sabana despiden Antof. a Mil

marionetas. El festival ofrecerá sus dos últimos eventos cerrando la temporada.
E-mail Compartir

Después de 8 funciones inolvidables, la séptima versión de Antof. a Mil se despide este fin de semana con el pasacalle español Hannavas.

La invitación es a interactuar con los elefantes Tembo y Tembito y las jirafas Twiga y Sambah, cuatro marionetas a escala real que crearán una atmósfera única que nos trasladará a la sabana africana, apoderándose de las calles de Antofagasta y Mejillones.

Hoy a las 21:00 horas , el espectáculo recorrerá el Circuito Plaza Colón en Antofagasta, por lo que se encontrarán cortados los puntos de Washington con Prat, Prat con San Martín, San Martín con Sucre y Sucre con Washington, que es por donde se desplazará el pasacalle.

Mientras que la comunidad de Mejillones podrá disfrutar del espectáculo mañana por el Circuito San Martín con O'Higgins hasta la Plaza de Armas de la ciudad, a las 21.00 horas.

Para llevar a cabo Hannavas, la compañía Sarruga Producciones ha mantenido su línea de trabajo, sorprendiendo con grandes animales mecánicos, estructuras que soportan el sonido y la iluminación junto a música original.

Para Andrés García, representante de Fundación Teatro a Mil, "el montaje es de una gran calidad visual y poética. El público podrá encantarse con los 50 minutos que dura el montaje y participar con los animales".

Shakespeare

Además, la comunidad podrá disfrutar con The Company Theatre que viajó desde India hasta el norte de Chile para llevar a Mejillones y Antofagasta (17 y 18 de enero a las 20.30 horas y 20.00 horas respectivamente) su versión del clásico de Shakespeare Noche de Reyes. En esta adaptación, la trama ocurre en la India y se representa en forma de "nautanki" (teatro musical indio). Con un elenco de inolvidables personajes, Noche de Reyes combina crueldad y alta comedia, punzadas de amor no correspondido, una sutil poesía y las canciones más exquisitas de Shakespeare. Las entradas ya se encuentran agotadas.

Patricio Vilaplana, Gerente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, operada por BHP Billiton, invitó a los antofagastinos a sumarse a las últimas presentaciones de Antof. a Mil en la región. "Estas son instancias que nos permiten disfrutar en familia y además aprovechar los espacios públicos. La invitación es a que asistan y se dejen sorprender por el entretenido pasacalle Hannavas y una novedosa adaptación de Noche de Reyes, obra original de Shakespeare, que esta vez tendremos la dicha de disfrutar gracias a The Company Theatre".

Laboratorio Escénico

Paralelo a esta programación, se desarrolló Laboratorio Escénico con dos talleres: "Tu barrio es un escenario, tú el protagonista" con el director de Antigua i Barbuda, Jordá Ferré, que se realizó el pasado 9 de enero junto a representantes de agrupaciones culturales de la ciudad y "A gran escala: La mecánica del arte callejero" con Pakito Gutiérrez, director de Sarruga Produccions, que mañana viernes 16 de enero se llevará a cabo en la Biblioteca Regional de Antofagasta. Más información sobre las obras, funciones y horarios en www.fundacionteatroamil.cl

Paisaje nortino

E-mail Compartir

Los estudios literarios para la obra de Pablo Neruda editados en diferentes lugares del mundo, crean una impresión traducible en un interrogante: ¿existe un tema relativo a su poesía al que algún especialista no haya dedicado un libro u otra publicación? Sin ánimo de exagerar, basta recordar que la Academia Sueca, calificándolo de un contencioso autor, discutido y discutible al que reconocía una gigantesca producción literaria, le otorgó el Premio Nóbel 1971.

El reconocido afán de coleccionista que marcó la vida de Neruda, es manifiesto. Temprano rasgo de su literatura fue asociarla con un anhelo de inventariar un máximo de las cosas o realidades poéticas del universo.

En "El derrumbe", novela inédita de Mario Bahamonde, un elogio fusiona este rasgo con el paisaje nortino.

Al finalizar septiembre de 1973, Bahamonde recordaba a su amigo Pablo Neruda con este párrafo: "Porque a veces te daba por venir a esta tierra y todos nos alegrábamos… Y a ti te daba por embellecer esta tierra y decías "Taltal, paloma abandonada" o "Pisagua, letra de dolor, manchada por el tormento de tus ruinas vacías, en tus acantilados pavorosos, en tu cárcel de piedra y soledades se pretendió aplastar la planta humana, se quiso hacer de corazones muertos una alfombra".

Ante lo inevitable, su dolido lamento fue: "Y ya no podrás venir tú, Pablo, hijo del pueblo, a purificarte por el sol en el desierto ni a mirar las garumas en el atardecer ni a beber como lo hacía don Francisco de Quevedo ni a conversar con Margarita Naranjo en el cementerio de la oficina salitrera María Elena ni a quedarte un rato con nosotros…". Hasta aquí las palabras de Bahamonde.

Eso sucedió. En la desolación pampina, por siempre han de resonar las palabras de Pablo Neruda: "Nadie conoce sino yo la emoción de decir más versos en la más abandonada oficina salitrera y ver que me escuchaban como tostadas estatuas paradas en la arena, bajo el sol desbordante, hombres que usaban la antigua "cotona" o camisa calichera".

La nueva película de Sebastián Silva se estrenará en febrero

E-mail Compartir

El último proyecto del cineasta nacional Sebastián Silva en EE.UU., "Nasty Baby", se exhibirá por primera vez en febrero, en el marco de la sección Panorama Special del Festival de Cine de Berlín.

El drama, protagonizado por la popular actriz norteamericana Kristen Wiig ("Damas en guerra", "Saturday Night Live") , marcará el debut del realizador como actor.

Según explicó Silva en una entrevista con Emol, "Nasty Baby" "se trata de unos amigos que quieren tener hijos (él y el actor Tunde Adebimpe) y no les resulta porque uno es infértil. El otro puede, pero le da miedo por la familia", dijo el referirse a la base de esta historia, donde Wiig interpreta a la mejor amiga de la pareja homosexual.

Si bien "Nasty Baby" es encabezada por una actriz con una extensa carrera como comediante, el proyecto es un drama.

El Panorama Special será inaugurado el 6 de febrero próximo por "600 millas", del mexicano Gabriel Ripstein. Se exhibirá un total de 34 producciones de 29 países.