Secciones

PDI y Fiscalía allanan oficinas de SQM tras solicitud del SII por el caso Penta

Investigación. La acción buscó retirar la información contable de la compañía luego de la querella interpuesta por Impuestos Internos en contra del ex subsecretario Pablo Wagner y su cuñada.

E-mail Compartir

Las oficinas de la Sociedad Química y Minera de Chile (Soquimich) en Santiago fueron allanadas ayer por la PDI y la Fiscalía, luego que el Servicio de Impuestos Internos (SII) solicitara esta diligencia para las indagaciones que se realizan en torno al caso Penta.

La acción tuvo como fin retirar la información contable de la compañía de los años 2009 al 2014, a raíz de la querella interpuesta por el SII en contra del ex subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y su cuñada María Carolina de La Cerda.

En su solicitud, presentada el 8 de enero ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, el SII pide al Ministerio Público solicitar a Administradora Génesis Capital S.A., Génesis Partners S.A., Sociedad Química y Minera de hile S.A. (Soquimich) y a la sociedad Díaz Moulian Silva y Wagner Gestores Ltda., "toda la información contable correspondiente a los años comercial 2009 al 2014".

De "no mediar entrega voluntaria -agrega el texto-, se solicita requerir la correspondiente orden judicial a fin de proceder a su incautación".

En la sociedad Díaz Moulian Silva y Wagner Gestores Ltda. participa el diputado y presidente de la UDI, Ernesto Silva; el actor Vasco Moulian; el vicepresidente ejecutivo de Enami entre marzo de 2010 y noviembre de 2011, William Díaz Román, y el ex subsecretario de Minería.

En su solicitud, el SII también pide a la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente indagar a la "red familiar" del ex subsecretario Wagner y a su cuñada, contra quienes el organismo se querelló por delitos tributarios la semana pasada.

La querella criminal obedece a la facilitación y uso de boletas de honorarios falsas, la obtención de devoluciones de impuestos indebidas y la omisión de ingresos en las declaraciones de Impuestos a la Renta en que incurrió Wagner.

Son al menos 59 boletas ideológicamente falsas emitidas entre los años 2009 y 2014, por un monto total de $ 120 millones, las que tuvieron como destinatarios a empresas del grupo Penta, Soquimich y la sociedad Díaz Moulian Silva y Wagner Gestores Ltda.

Las boletas habrían sido facilitadas por De La Cerda a instancias de su cuñado, por trabajados que jamás se realizaron.

Además de los efectivos policiales, en el allanamiento participaron los persecutores de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo y José Antonio Villalobos, a cargo de la investigación del caso Penta.

Se espera que el personal policial y los persecutores se dirijan en los próximos días hasta las otras empresas mencionadas en la acción judicial. El SII también pidió que se llame a declarar a sus representantes legales.

El abogado de Wagner, Gonzalo Medina, aseguró ayer que no es preocupante que se conozcan correos electrónicos de la ex autoridad en los que se revela su estrecha relación con los controladores del grupo Penta.

Medina, citado por radio Cooperativa, aseguró, además, que aún no se pone en el escenario de que la Fiscalía pida la prisión preventiva de su defendido.

"Aquí no hay un delito de cohecho ni lavado de activos, eso lo hemos sostenido siempre. Estamos estudiando los antecedentes contenidos en la querella y demás antecedentes de la carpeta, y estamos en preparación de la defensa, no tenemos comentarios que hacer respecto a eso", manifestó el abogado.

El profesional remarcó que "lo relevante es que la decisión es del juez y se verá en la audiencia cuáles son los fundamentos que la Fiscalía expone y qué decisión se toma".

El ex jefe de campaña de Andrés Velasco se refirió al almuerzo sostenido entre el ex candidato presidencial y los controladores de Penta, y por el que habría recibido $ 20 millones. Juan José Santa Cruz reiteró en radio ADN que la reunión fue de carácter profesional y que no tuvo relación con la campaña del economista. "Él tiene toda la libertad del mundo de vivir de su profesión", manifestó.

El 9 de enero, el SII se querelló contra Wagner y su cuñada María Carolina de La Cerda por delito tributario.

María Carolina de La Cerda, a instancias de Wagner, falicitó boletas falsas a empresas del grupo Penta, SQM y otras.

Wagner será formalizado, junto a los controladores y ejecutivos de Penta, en marzo próximo.

La Fiscalía acusa al ex subsecretario de Minería de los delitos de cohecho y lavado de activos.

En los últimos días se han revelados varios correos remitidos entre Wagner y los controladores de Penta.

UDI oficia a canciller y pide detalles de cena organizada para la campaña de Bachelet

Ejecutivo. El Gobierno reafirmó que los aportes para la reelección de la Mandataria se hicieron conformes a la ley.
E-mail Compartir

Las diputadas de la UDI María José Hoffmann y Andrea Molina entregaron ayer un oficio dirigido al canciller Heraldo Muñoz para conocer detalles sobre el evento que éste organizó en 2013 en un yate en Nueva York para recaudar fondos para la campaña de la Presidenta Michelle Bachelet.

La futura jefa de la bancada de diputados gremialista, María José Hoffmann, manifestó que "nosotros queremos saber qué es lo que ocurrió en ese yate y es por eso que hoy estamos presentando el primer oficio de fiscalización en la Cancillería para conocer quiénes son, cuál es la nómina de las personas que participaron".

"Los cantinfleos que hemos visto el día de ayer (jueves) entre que habían y no habían extranjeros, creemos que tienen que aclararse con la máxima de la seriedad y ojalá en las próximas horas, porque el Gobierno ha dado una respuesta bastante general", acusó la diputada.

Con ello, Hofmann deslizó que existirían indicios de que el evento en el yate "no fue tampoco la única reunión donde se recolectó fondos para la campaña de la Presidenta Bachelet de forma irregular y también lo daremos a conocer en los próximos días".

"Necesitamos que el Gobierno entienda que ésta es una situación grave y que el país merece respuestas, y que hoy estamos solicitando cuántos son los montos, cómo se ingresaron esas divisas a Chile, se pagaron o no los impuestos y se está infringiendo o no la ley electoral", sostuvo.

La diputada Molina, en tanto, indicó que "lo que estamos haciendo es cumplir con nuestro rol. Somos fiscalizadores y fuimos elegidos y vamos a hacer lo que corresponda".

El evento en Nueva York para recaudar fondos para la campaña de Bachelet fue revelado el jueves y de inmediato causó críticas de la oposición, especialmente por la supuesta presencia de extranjeros en el evento, dado que la ley electoral chilena prohibe aportes de foráneos a las campañas políticas.

En una primera declaración, el ministro Muñoz deslizó la participación de extranjeros en la actividad, pero luego se desdijo, asegurando que sólo hubo chilenos. Similar explicación entregó el organizador del paseo, Mario Paredes, un chileno radicado en EE.UU.

El Gobierno, a través de su vocero Alvaro Elizalde, reafirmó ayer que la campaña de la Mandataria se hizo conforme a la ley. El senador del PS Fulvio Rossi salió en defensa del Ejecutivo, al señalar que "es mucho más grave robarle a todos los chilenos que hacer una reunión en un yate para recaudar fondos donde sea", en alusión al caso Penta.